528 resultados para Teoria dos valores extremos
Resumo:
1) Buscar interpretaciones interactivas de las variables utilizadas en el diagnóstico escolar. 2) Comprobar que el paranoidismo queda perfilado por alta proimagen, alta agresividad y alta restricción social. 285 escolares de ambos sexos de sexto de EGB pertenecientes a varios centros públicos de Tenerife. Variables: a) datos referenciales: edad, número de hermanos, lugar que ocupa entre ellos, sexo, zona de residencia; b) inteligencia y aptitudes intelectuales; c) hábitos de estudio; d) rendimiento objetivado; e) rendimiento según el profesor; f) inadaptación según los compañeros; g) inadaptación según el propio alumno; h) estilo educativo de los padres. Investigación I estudio 1: primera parte, analizar las variables simples proimagen, agresividad y restricción social, se ha realizado un diseño correlacional descriptivo; segunda parte, analizar el efecto de las variables complejas, mediante un diseño correlacional y experimental o causal. Estudio 2: variables simples y variables complejas se ven sometidas a un análisis de regresión multiple. Investig. II: estudio 1: de la combinación de las variables proimagen, agresividad y restricción social y manipulando los valores extremos de las mismas, se obtuvieron ocho grupos de referencia; cada sujeto de la muestra es asignado a un grupo de referencia o a su grupo de contraste. Estudio 2: se pretende que cada grupo de referencia esté definido sólo por aquellos factores que sean propios del grupo, discriminando cada uno de los grupos de los 7 restantes. 1) Test de inteligencia Lorke-Tonrdike. 2) Batería de aptitudes para nivel escolar básico, BANEB. 3) Escala de hábitos de estudio. 4) Prueba escolar sociométrica de adaptación. 5) Test autoevaluativo multifactorial de adaptación infantil, TAMAI. 6) Subtest del estilo educador parental, según percepción del hijo. 1) En la tendencia paranoide intervienen la alta proimagen y la alta agresividad. 2) También la alta proimagen,alta agresividad y alta restricción social reflejan una personalidad paranoide. 3) Las características propias del paranoide se asocian a altos grados de inadaptación. 4) Las características baja proimagen,agresividad y restricción social, aparecen asociadas a altos grados de adaptación. 5) Juega un importante papel en el carácter paranoide, la discrepancia educativa parental y un estilo educativo ambivalente del padre.
Resumo:
Objetivos generales: conocer los principales datos epidemiológicos de las cefaleas migrañosas en la infancia, en una población representativa; comprobar la utilidad de un cuestionario de elaboración propia. Objetivos concretos: conocer los datos epidemiológicos de las migrañas (y también de otras cefaleas) en la población escolar de la ciudad de Valladolid, su prevalencia, edad de presentación, distribución por sexos, factores desencadenantes, conocer las repercusiones que la cefalea migraña tiene sobre la escolaridad y la consulta médica.. La población escolar del Municipio de Valladolid desde primero a octavo de E.G.B. con un total de 40553 alumnos, de los cuales hay 20913 niños (516 por ciento) y 19640 niñas (46.4 por ciento) con edades comprendidas entre los 6 y 15 años. De este total, por la imposibilidad de acceder a toda la población se eligió una muestra heterogénea que tuviera individuos con valores extremos y medios en las variables investigadas, en total 365 casos.. Se utiliza de forma preferente la encuesta, que permite obtener datos de interés sociológico mediante la interrogación a los miembros de la comunidad escolar. Se combinan los distintos tipos de entrevistas siguiendo a Lazarsfeld y Merton en la obra 'Continuities in social Research', proceden en primer lugar a elaborar el cuestionario, en segundo a realizar la encuesta a los colegios seleccionados y en último lugar mediante encuesta telefónica se profundiza en las respuestas obtenidas y los datos se procesan con el ordenador.. El estudio confirma la elevada frecuencia de la cefalea en la población infantil, ya que el 79.5 por ciento de los encuestados refirió haber sufrido algún tipo de cefalea. Esta patología constituye también en nuestro medio una de las patologías infantiles de más elevada prevalencia, con cifras que no difieren de las obtenidas en otros países. Este elevado índice ya se constata en los primeros años de la vida pues a los 7 años el 75.8 por ciento de los niños ya han tenido cefalea. En cuanto al sexo, para pacientes de 11 años y menores con cefalea hay un ligero predominio masculino (78.48 por ciento varones y 76.25 por ciento hembras).. 1-La migraña se presenta en el 7 por ciento de la muestra afectando al 7.2+-3 por ciento de la población escolar de Valladolid.2-Las causas como sinusitis o problemas oculares suponen un mínimo porcentaje en la cefalea de la infancia.3-El 89.1 por ciento de los migrañosos tienen antecedentes familiares.4-No existe diferencia en cuanto a sexo.5-Las cefaleas migrañosas son más responsables del absentismo escolar.6-Determinados alimentos son responsables del desencadenamiento de las migrañas.7-Las migrañas asocian naúseas o vómitos, abdominalgia, fotofobia y fonofobia.8-La edad media de las migrañas no difiere significativamente de la de comienzo de otras cefaleas..
Resumo:
Estudiar la validez del test 'Cloze' como técnica evaluativa de la comprensión lectora. Analizar las diferencias y semejanzas en la utilización del test 'Cloze' como técnica evaluativa de la comprensión lectora. Muestra obtenida al azar de centros públicos y privados de Salamanca, formada por 560 alumnos de sexto de EGB. Cada uno de los documentos elaborados del test Cloze fue aplicado a diez sujetos diferentes. Variables dependientes: a) Prueba de redacción, criterio personal con diez sujetos de muestra b) Prueba de redacción, criterio personal con ocho sujetos de muestra (eliminación de las puntuaciones extremas), c) Prueba de redacción, criterio de jueces, con diez sujetos de muestra d) Prueba de redacción, criterio de jueces, eliminando puntuaciones extremas e)Prueba Cloze con diez sujetos de muestra f) Prueba Cloze eliminando las puntuaciones extremas. Variable independiente: Coeficiente de lecturabilidad de cada fragmento. Test Cloze. Prueba de redacción. Análisis de correlacción múltiple. La investigación analiza el test 'Cloze' como técnica válida de la medida de la comprensión lectora. Consta de cuatro apartados. En un primer momento, la autora aborda las características del texto impreso y su lectura. Comienza destacando la importancia del libro de texto en las distintas épocas y culturas para analizar posteriormente las posibilidades del texto escrito como elemento de comunicación. A continuación aborda el estudio de la lectura, los principales objetivos de la instrucción lectora y de la comprensión lectora, desde diferentes investigaciones. Analiza las características de las pruebas de comprensión lectora y de los diferentes test, justificando la elección del test Cloze en esta investigación. La autora también analiza las condiciones de lecturabilidad y legibilidad de los textos, presentando diferentes ecuaciones de lecturabilidad de autores tanto en lengua inglesa como castellana, explicando la fórmula utilizada en esta investigación de D. José Luis Rodríguez Diéguez. Analiza el test Cloze realizando una descripción del mismo e indicando el procedimiento a seguir para su confección, y los estudios de validez efectuados, siguiendo las pautas de las investigaciones de Dña. Natividad López en la Universidad de Valencia. Analiza el proceso seguido en la aplicación de la prueba a escolares salmantinos, explicitando detalladamente las fases seguidas en la implementación de la prueba. Describe el proceso de corrección de la prueba de redacción y del test Cloze, analizando los resultados obtenidos mediante tres criterios: Personal, jueces externos y el porcentaje obtenido en la prueba Cloze. Realiza el tratamiento estadístico de los datos cuyos resultados podrían sintetizarse en: 'El test Cloze correlaciona de forma significativa con las pruebas de redacción, dando por válida la hipótesis inicial de la investigación'. Los valores obtenidos en el test Cloze en las medias con las puntauaciones de diez sujetos y las obtenidas eliminando las puntuaciones extremas correlacionan con las otras pruebas prácticamente con el mismo valor, no siendo relevante la eliminación de los valores extremos. La investigación concluye con la obtención del coeficiente de correlación múltiple entre las variables de comprensión analizadas y el índice de lecturabilidad como criterio. La obtención de un índice de correlación múltiple significativamente alto entre los test 'Cloze' y los resultados obtenidos en la prueba de redacción, permite validar la hipótesis planteada: El test Cloze tras la lectura del texto completo y en la modalidad de supresión de la quinta palabra aplicado a escolares de sexto de EGB, es un instrumento válido para la evaluación de la comprensión lectora en lengua castellana. El test Cloze llevado al ámbito escolar constituye una técnica de fácil construcción, económica, para medir la comprensión lectora de forma similar a como la realizan otras pruebas tradicionales. El valor del índice de correlación múltiple obtenido entre las medias de las pruebas de comprensión con diez y con ocho alumnos respectivamente y los valores obtenidos contrastando las pruebas corregidas por jueces y por la autora, utilizando el coeficiente de lecturabilidad como criterio, se obtiene un valor indicativo de una correlación moderada apreciable(.412). Los resultados indican que es insignificante la diferencia obtenida en el análisis de correlacción múltiple con ocho o con diez puntuaciones en el test de Cloze y tomando como variables predictoras las pruebas de comprensión.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Dotar la materia de Tecnología de ESO y bachillerato de una interpretación psico-pedagógica nueva que permita interpretar, entender y mejorar los procesos subyacentes en la adquisición de los contenidos de Tecnología; sacar a un primer término las aportaciones que ofrece la conjugación de esta base psicocognitiva con la metodología de proyectos; analizar por separado algunas actividades en función de sus motivos, analizando después las acciones que conforman las actividades y encontrando sus características primarias; deducir, mediante estos análisis, aspectos relevantes de la metodología de proyectos en la adquisición de conocimientos (hechos, conceptos y sistemas conceptuales, procedimientos y actitudes valores y normas). Tres grupos de alumnos de segundo de ESO del IES Vall de Arús de Vallirana (Barcelona), de caracterización normal. Los alumnos, según las normativas vigentes, reciben durante dos trimestres tres horas semanales de Tecnología de las cuales una es con todo el grupo clase (alrededor los 30 alumnos) y las otras dos horas con medio grupo. En primer lugar se hace un estudio detallado de esta materia: especificando sus significados; indicando sus contenidos y metodologías; encontrando sus características y peculiaridades. Se observa cómo el modo de trabajar la tecnología hace que sea necesario un tratamiento psico-pedagógico adecuado a sus características. También se detecta que existen diferencias dentro de la misma materia pero entre distintos países. Después se revisan las investigaciones que se han llevado a término sobre Tecnología, tanto en nuestro país como en otros lugares teniendo en cuenta las diferencias existentes sobre la concepción de la Tecnología en cada país. Se busca una teoría psico-pedagógica descriptiva que se ajuste a las peculiaridades de la Tecnología: la 'Teoría de la formación por etapas de las acciones mentales', que se engloba dentro de la teoría de la actividad. También se muestran comentarios de destacados investigadores de estas teorías avalando su uso en la interpretación del método de proyectos. Se hace un estudio de esta teoría psico-pedagógica centrándose en aquellos elementos que más interesan de cara a interpretar aspectos docentes en Tecnología. Se realiza después un análisis exhaustivo del método de proyectos bajo la perspectiva de la teoría de la actividad. En primer lugar, identificando elementos y aclarando definiciones y conceptos, y tras esto, mediante la realización de una investigación. En la investigación docente se justifica y explica todo el trabajo realizado. Y se realiza un ejercicio de síntesis de resultados, tanto a nivel particular cómo general con el fin de enlazar con el objetivo inicial. La actividad es aprendizaje, y si esta actividad cumple los requisitos de una base orientadora del tercer tipo, entonces se encuentra en condiciones óptimas para este aprendizaje, es de vital importancia la existencia de una línea directriz curricular: cuando se orienta un proyecto se determina la dirección (objeto, objetivo y el motivo) de la actividad, la metodología del tanteo queda desaconsejada: se obtienen avances muy lentos y con un alto grado de errores, las prácticas pautadas no favorecen la generalización del método, la estructuración del tercer tipo de base orientadora se puede llevar a término mediante un análisis de la materia, separando la invariante, es necesario verificar el grado de formación de la acción que se propone realizar en los alumnos, así como comprobar si se han formado las habilidades y conocimientos adecuados, la motivación exige que los proyectos no superen las capacidades de los alumnos ni que estén desvinculados de los problemas cotidianos, es en la realización de proyectos aplicados a diferentes campos dónde el alumno interioriza y generaliza el método y el análisis y control de la asimilación del proyecto recaen en el estudio de la forma en qué el alumno lo expresa y realiza.
Resumo:
Aprender a valorar es un proceso largo y complejo en el que intervienen múltiples sujetos (padres, amigos, profesorado) y múltiples disciplinas (ciencias, artes, humanidades). Pero el éxito del proceso está condicionado por la presencia o ausencia de una actitud básica de búsqueda de la verdad que ha de ser equidistante de dos extremos: del dogmatismo y del escepticismo. Para fomentar una actividad reflexiva y abierta es preciso considerar el aula y los demás espacios educativos como diversas comunidades de investigación, esto es, foros de diálogo, ayuda mutua y búqueda en común de todo lo que merece ser valorado.
Resumo:
Partiendo de la revisión teórica sobre la dependencia, independencia de campo como estilo cognitivo, en este trabajo se intenta evidenciar cuál es su relación en la construcción de valores sociales, para lo que se plantean dos hipótesis: 1. Si hay relación entre el constructo DIC y la jerarquización de los valores, existen diferencias significativas entre los sujetos que se agrupan en los extremos. 2. Si existen diferencias significativas entre los sujetos que se agrupan en los extremos del constructo DIC, habrá relaciones significativas entre el DIC y algunos de los valores, (instrumentales y-o finales), de la escala de Rokeach. 271 sujetos de COU (125 hombres y 146 mujeres) de edades entre 17 y 20 años. El ámbito de aplicación fueron tres INB de Murcia capital, elegidos al azar, lo cual permite suponer una aleatoriedad de variables sociales que podrían incidir en la jerarquización de los valores, aunque no se haya hecho un estudio empírico para obtener este dato. La muestra se dividió en diez grupos. Aplicación de instrumentos destinados a la recogida de datos: Geft y la escala de Rokeach en aplicación colectiva. Test de figuras enmascaradas, forma colectiva, Geft. Está considerado como un test perceptivo. Escala de valores de Rokeach, forma d, con 18 valores ordenados de forma aleatoria en la traducción castellana. Es un test introspectivo. Análisis factorial del metodo de componentes principales con rotación varimax para seleccionar los factores que cumplieran el criterio de poseer un número suficiente de variables (valores) incluídos en los mismos. Prueba U de Mann-Whitney par comprobar si dos grupos independientes han sido tomados de la misma población sobre todo cuando el tamaño de estos grupos es diferente, como ocurrió entre los individuos dependientes e independientes de campo. No se han obtenido resultados concluyentes que permitan afirmar que se establece una jerarquización de valores totalmente diferente entre los DC y los IC, por lo tanto no se comprueba la primera hipótesis. Respecto a las relaciones significativas entre ciertos valores y el hecho de hallarse en uno u otro extremo del DIC sólo se han observado estas relaciones en los valores instrumentales. No obstante, y a pesar de no haberse comprobado las hipótesis propuestas, sólo una parte de la segunda hipótesis, hay indicios racionales que hacen suponer la posibilidad de que los individuos DC e IC tengan diferente jerarquización de valores, en la medida en que aparece una cantidad mínima suficiente de valores discriminantes entre ambos grupos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la lectura de cuentos como medio de enseñanza y de educación en valores. Se realiza en el CEIP Julio Rodríguez en Armilla, Granada. Los objetivos son: fomentar la paz, la cooperación y la solidaridad entre los miembros de la comunidad educativa; favorecer el conocimiento y respeto de los derechos y libertades fundamentales y el ejercicio de la tolerancia; dotar al alumnado de un instrumento efectivo para resolver conflictos de la vida cotidiana y ser crítico ante situaciones que se le planteen; utilizar una estrategia motivadora para conseguir un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje. La actividad se llevará a cabo durante el segundo y tercer trimestre; presentará a su alumnado seis cuentos.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone el desarrollo de un conjunto de estrategias para educar en valores. Se realiza en el CPR Gibalto en Riofr??o, Granada. Los objetivos son: conocer el propio cuerpo y posibilidades de acci??n, adquiriendo una autonom??a progresiva en sus actividades habituales; observar y explorar el entorno familiar, social y natural; ayudar a descubrir las caracter??sticas especiales f??sicas y ps??quicas de cada ni??o-a; reconocerse y adaptarse como sujeto irrepetible; respetarse a s?? mismo y a los dem??s.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la construcci??n de un mercadillo y la participaci??n de la comunidad educativa para potenciar la educaci??n en valores entre el alumnado. Se realiza en el CEIP Mar??n Ocete en Alfacar, Granada. El mercadillo est?? organizado por distintos talleres a modo de 'tiendas'. Las distintas tiendas son: de la solidaridad, de las tradiciones y costumbres, de la justicia, de la salud y del medio ambiente, de la alegr??a, de la amistad, del esfuerzo, del respeto y de la paz.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la organizaci??n de unas convivencias deportivas para fomentar la educaci??n en valores. Se realiza en el CEIP Sierra Nevada en G??ejar Sierra, Granada. Los objetivos son: fomentar el deporte escolar en todos los centros implicados en el proyecto; propiciar todo tipo de actividades f??sico-deportivas en el alumnado; conocer los recursos disponibles en los centros, sobre todo en la biblioteca escolar relacionados con la educaci??n en valores y los deportes; promover la integraci??n de todo el alumnado; fomentar todo tipo de juegos, colectivos, cooperativos, tradicionales, de la naturaleza, alternativos, etc; fomentar valores de respeto y esfuerzo e inculc??ndoles que no s??lo el resultado es importante, lema: participar es lo que importa; llevar una misma programaci??n todo el profesorado implicado, donde se favorezca una progresi??n l??gica en los juegos y una metodolog??a acorde con el contenido a trabajar; ampliar la oferta de las escuelas deportivas municipales intentando no solaparse; desarrollar las cualidades f??sicas, elevando el desarrollo f??sico-motriz.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo centrada en el aspecto de formación en valores y conocimiento de las culturas, a través de la comunicación lingüística. Se realiza en el CEIP Los Llanos en Almonte, Huelva. Los objetivos son: con el alumnado: facilitar un acercamiento y mejorar el conocimiento de la lengua inglesa y francesa, potenciar el uso fluido y coloquial del inglés, incrementar la oralidad en el segundo idioma, establecer un uso espotáneo de la segunda lengua, ampliar los horizontes culturales y sociales del alumnado por el uso del segundo idioma ampliable a un tercero, poner a nuestro alumnado en contacto con las nuevas tecnologías, dar un tratamiento estructurado a problemas interdisciplinares que lleven a desarrollar el razonamiento, la imaginación y la creatividad de nuestro alumnado, utilizar las tecnologías de la información y la comunicación con el alumnado; respecto al centro escolar: concienciar a toda la comunidad educativa de la importancia del segundo y tercer idiomas como fuente de intercambio de ideas y cultura, anticipar el estudio del segundo idioma hasta los cursos de educación infantil de tres años, conocer y estudiar una tercera lengua, promover la iniciación de las nuevas tecnologías en el centro para dar la familiaridad con las mismas a toda la comunidad educativa e imponer el avenimiento de la condición TIC y DIG de este colegio, incluir la informática en el proyecto curricular de centro en todas las áreas, utilizándolo como un recurso didáctico y motivador, utilizar esta tecnología como medio de perfeccionamiento del profesorado, promover la resolución de conflictos de convivencia, a través del diálogo y la tolerancia, así como el conocimiento de los demás, modificar el proyecto curricular del centro así como sus finalidades educativas en la medida que el consenso de soluciones buscadas por esta actividad lo permitan. El proceso consta de varias fases: primera, se procedió a consensuar el plan de actividades, donde se establecieron las bases correspondientes al manejo y planteamiento de las actividades de este proyecto de innovación de acuerdo con los contenidos y objetivos para las áreas que lo abarcan; segunda fase: buscar y aprender a manejar el software educativo necesario, aprender el uso del programa JClic, empezando a elaborar actividades para su aplicación con el alumnado; tercera fase: conocimiento y experimentación con el alumnado; cuarta fase: se alcanzaron las conclusiones y se valoró la actividad; sucesivas fases: se continuació, si el proceso de evaluación lo estimara conveniente, con la aplicación del programa. El resultado: las conclusiones apuntan a una mayor medida en la formación integral del ser humano que a los conocimientos que pudieren adquirir las personas sometidas a un proceso de enseñanza aprendizaje, siendo este último de gran importancia.
Resumo:
Se incluyen todas las actividades y cuestionarios empleados en el proceso