La intolerancia social : el uso de la música como recurso para la educación en valores.


Autoria(s): Rendón Romero, Carolina
Data(s)

08/05/2013

08/05/2013

2010

02/05/2012

Resumo

Resumen basado en el de la publicación

Se expone cómo el profesorado demanda, cada vez más, estrategias metodológicas que permitan la motivación de un alumnado que se muestra con mucha frecuencia desinteresado por conocer el mundo que le rodea. Con esta propuesta didáctica se pretende meditar sobre la intolerancia social y cultural presente de un modo constante en la sociedad del siglo XXI y que rodea a un alumnado que debe sensibilizarse ante tal problema. Se pretende deliberar sobre la marginación social que padecen cuantiosos colectivos, la intolerancia cultural que sigue presente en nuestro mundo, pero que hunde sus raíces en la más profunda Antigüedad. El alumnado debe desarrollar el respeto por los demás, a través del conocimiento de la diversidad social y cultural, su propio desarrollo personal, la crítica de las desigualdades, etc. El vehículo que se utiliza para incitar a tal reflexión es la música.

Identificador

p. 16

1887-3413

http://pakenredes.cepalcala.org/upload/file_aj24_11_10_1_59_37.pdf

http://hdl.handle.net/11162/241

Idioma(s)

spa

Relação

P@k-en-redes. Sevilla, 2010, v. 1, n. 8, noviembre ; 16 p.

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #educación inter-cultural #música #intolerancia #desigualdad social
Tipo

Artículo de revista