47 resultados para Monasticismo y ordenes religiosas-México
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Estudia la relación entre la economía, la educación y los docentes en Méjico en la década de los setenta, una década crucial de la historia contemporánea de ese país, cuando las transformaciones económicas producen una redefinición del sistema educativo y particularmente del educador. Primero realiza un análisis de la política económica mejicana y de su sistema educativo, concretándolo a la ciudad de San Luis Potosí, y llega a una serie de conclusiones teóricas y empíricas. Plantea una caracterización conceptual de lo que es el intelectual, encuandrándolo en el debate sobre el trabajo productivo-improductivo y el manual-intelectual, identificando en ese marco al docente como una fracción de los intelectuales. El problema de la educación es un problema de clase, concretamente de hegemonía de clase. El docente está orgánicamente conectado con un grupo social fundamental, el dominante, del que es un empleado.
Resumo:
Si una de las característica del siglo XIX había sido la oposición frontal a la iglesia y especialmente a los religiosos, se puede decir que en el siglo XX una vez superado su primer tercio, es decir, para ellos comienza en 1939, legalmente no se les negaba la existencia, pero los gobiernos dictatoriales y/o democráticos practican un concepto restrictivo de justicia distributiva. Tras el hachazo de la guerra civil y sus consecuencias, se podía dar por finalizado el siglo XIX, aunque sin poseer el finiquito correspondiente que parece ha otorgado la constitución de 1978 y, sobre todo, un cambio de mentalidad hacia una educada tolerancia. El problema del siglo XX ha sido un problema de límites, no de existencia. Se trata y se sigue tratando en el siglo XXI de establecer donde están los límites de la libertad de educación. Mientras el Estado no redefina su intervención en educación y la deje al mismo nivel que ha dejado su intervención en otros campos en los que no interviene, sino que define, regula, vigila y replantea, no habrá una correcta aplicación del principio de subsidiariedad en el campo educativo.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Patrimonio y Educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La hipótesis principal de esta investigación se plantea en el espacio geopolítico y sociocultural de México a partir de la segunda mitad del siglo XX en la que se produce un gran cambio de mentalidad y de tendencia social que se concreta en la institucionalización de un ciclo de especial significación pedagógica en la que tiene un papel relevante e innovador la Telesecundaria como estrategia de escolarización. La Tesis plantea los siguientes objetivos: Conocer y describir las fases del programa de Telesecundaria, desde sus antecedentes y principios hasta su evolución a través de diferentes etapas que le han permitido la progresiva consolidación como alternativa viable e innovadora. Comprender el papel que la Telesecundaria desarrolla en la estructura pedagógica educativa cultural y social de la segunda mitad del siglo XX en México. Explicar las causas que originan la implantación de la Telesecundaria y sus realizaciones educativas y culturales. Analizar las características del modelo educativo desarrollado en la sociedad mejicana con problemas culturales y dificultades orográficas. La metodología empleada incorpora análisis históricos, comparativos, estadísticos y empíricos y recurre al uso de fuentes documentales, prensa y testimonios orales dentro de una historia total de la educación para profundizar en la historia de las estructuras, poniendo en contacto la historia de la educación con los métodos de la demás historias sectoriales y con los de las ciencias humanas y sociales para la correcta comprensión y valoración del objeto de estudio. Las conclusiones principales del trabajo son: 1. La Telesecundaria se erige como una forma de escolarización inclusiva, funcional e interactiva; 2. Se detecta una especial adhesión, participación y compromiso de los profesores, registrándose como una variable significativa en el éxito escolar de esta modalidad de educación secundaria la formación permanente y complementaria del profesorado; 3. En las diferentes etapas por las que atraviesa la Telesecundaria, se va consolidando como un programa muy sensible a la evolución de la sociedad de la información y del conocimiento, incoporando en los procesos de aprendizaje las nuevas tecnologías de la comunicación; 4.Nos hemos encontrado ante una fórmula de escolarización descentralizada y adaptada a los díficiles entornos geográficos y socioculturales; 5. Dado el éxito en los objetivos formativos y el crecimiento exponencial experimentado en México de la matrícula en esta modalidad de enseñanza, ha provocado su transferencia y utilización en otros entornos geoculturales con similares problemas educativos. El trabajo pone de manifiesto que la Telesecundaria es en la actualidad un servicio formal de escolarización que contribuye a formar integralmente al educando y prepararlo para que participe constructivamente en la sociedad. Se ha encontrado también que exhibe en la actualidad un valor añadido del aprendizaje, coste-efectividad y tasas de retención más elevadas que en otras modalidades de secundaria, como son las escuelas generales y técnicas.
Resumo:
En el vídeo se presenta el tema de la señalización, tratando aspectos como las señales y ordenes de los agentes, la obediencia de las señales, la prioridad y la explicación de las señales, su retirada, sustitución y alteración o la señalización circunstancial.
Resumo:
El objetivo central consiste en realizar un análisis de algunos de los aspectos fundamentales del lenguaje como comunicación y del lenguaje escrito como una de sus principales variantes. Se aborda el tema del aprendizaje creativo, considerando que éste es una alternativa útil y válida para el desarrollo del lenguaje. Así se ofrecen en primer término algunas consideraciones sobre la creatividad, su conceptualización, sus características fundamentales, los tipos y niveles de la misma, los principales procesos que pueden distinguirse en ella, las condiciones que la favorecen y los factores que la integran. Se trata el tema del lenguaje en sus dos vertientes, la oral y la escrita. Basándose en la principales teorías psicológicas se estudia el uso del ordenador en el ámbito educativo, incluyéndose algunos ejemplos de aplicaciones para la adquisición y desarrollo del lenguaje. Se describe el contexto institucional y social de México que sirve de marco para el desarrollo de la propuesta concreta de trabajo. Dicha propuesta se basa en una concepción del aprendizaje como 'producción creativa' y en la utilización de los ordenadores como herramientas poderosas para el desarrollo del lenguaje escrito en la educación primaria. Teniendo en cuenta el papel fundamental del profesor, se apuesta por un proyecto de perfeccionamiento docente que le permita adquirir previamente una cultura informática básica. En lo que respecta al alumno se consideran tres estrategias pedagógicas: las primeras para desarrollar también una cultura informática, las segundas para propiciar el acercamiento al lenguaje escrito y las terceras para la libre producción de textos.
Resumo:
El artículo hace referencia a un Seminario Internacional organizado por la Red de Animación a la Lectura del Fondo de Cultura Económico (FCE), la embajada de Francia y la de México e impartido por Anne Marie Chartier. Las jornadas tuvieron lugar en México del 5 al 8 de noviembre, y en ellas se abordaron temas como la obligatoriedad de la escuela y del oficio de enseñar durante el S XIX, el impacto de las tecnologías en el S. XX, y el papel que debe desempeñar la educación en este nuevo mundo, en el que las actuales exigencias crean una nueva forma de analfabetismo.
Resumo:
Estudiar las escuelas de Arquitectura en México y el papel del Dibujo en la enseñanza de la Arquitectura. Este documento se compone de dos partes. La primera abarca los capítulos del uno al cinco y revisa el caso de estudio, las escuelas de Arquitectura en México. Para tener un panorama adecuado a la cuestión, se incluyen referencias hacia la historiografía de la enseñanza de la Arquitectura europea, específicamente las Academias de Arte y los movimientos de vanguardia, ya que las influencias de estas secuencias históricas de la enseñanza se ven reflejadas tanto en los planes y programas de estudio de las escuelas mexicanas como en la propia arquitectura. En la segunda parte, los capítulos seis y siete, presentan planteamientos conjeturales acerca de la visualización actual del Dibujo y su relación con el proyecto y los mecanismos imaginativos del pensamiento. Las secciones que integran estos capítulos, aunque sus planteamientos están basados en lo investigado, constituyen líneas abiertas para investigaciones futuras sobre el tema, por lo que no deben considerarse conclusiones de las tesis, sino como postura teórica que dirigirá el sentido de otras investigaciones relacionadas con la cuestión, que deberán ser necesariamente ampliadas y contextualizadas en el ámbito de la Arquitectura americana y concretamente de México. Las condiciones de la enseñanza de la Arquitectura, en fin de siglo, resumen los acontecimientos académicos mediante los cuales, la pedagogía basada en el Dibujo y sustentada por una estructura teórica determinada, se sustituye sistemáticamente por otros campos de información comunicable, hasta casi hacerla desaparecer en lo operativo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaciónSe centra en La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Salamanca en el año 2005 que adoptó el compromiso de avanzar en la creación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento (EIC). Se analiza los retos principales y las líneas de actuación: movilidad de estudiantes, profesores e investigadores; acreditación y reconocimientos de títulos y periodos de formación ; fomento de trabajo en redes; identificación de prioridades comunes en I+D+I