44 resultados para Fets diversos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una aproximación al conocimiento de las actitudes del profesor ante los diversos factores que pueden incidir en el fracaso escolar, partiendo de la base de que dichas actitudes pueden potenciarlos o minimizarlos. Profesores de EGB en ejercicio. Se ha tomado como VI, el conjunto de ítems que fueron presentados a los sujetos -estímulo- y que plasman, de alguna manera, circunstancias reales de la vida en las aulas pero centrándose en los factores que pueden ocasionar el fracaso escolar; y como VD la respuesta a una de las cinco opciones de cada uno de los ítems presentados en el cuestionario. Encuesta y cuestionario. Técnicas estadísticas. El profesorado estima que el Ciclo Inicial es determinante en el éxito posterior del alumno, por lo que habría que potenciarlo. La movilidad del profesorado es un factor que favorece el fracaso escolar, por lo que sería necesario reducirla en lo posible. No se considera como solución al fracaso escolar, el incremento del horario lectivo -ya sea en la escuela, ya en casa por medio de clases particulares-. Cualquier innovación educativa debe plantearse el conocimiento de las actitudes de profesorado si pretende ser efectiva. Ciertas actitudes del profesorado pueden ser factores, aunque involuntarios, del fracaso escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento es una compilación de poemas dedicados a los jóvenes. Quién escribe pensando en los adultos supone en los lectores mucha experiencia, muchos conocimientos, muchas claves que les permiten desentrañar las complejidades que expresa con alambicados conceptos, y se sutiliza más y más cada vez con palabras rebuscadas, no se sabe muy bien hacia qué metas. Sin embargo, por lo general no se hace más que dar vueltas a la noria de las tres o cuatro cosas de verdad importantes, olvidando demasiado a menudo la media docena de palabras con que se dicen clarito, esas mismas que se aprenden cuando niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran tablas, esquemas, dibujos de representaciones de gestos de árbitros y ejemplos de propuestas de actividades. Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La biografía de Joan Capó, figura emblemática de la pedagogía mallorquina, implica la definición de la sociedad en la que éste se desarrolló, el tiempo y los hechos que le marcaron. De esta manera, estudiar la vida y la obra de Joan Capó supone también una aproximación a los últimos años de nuestra historia colectiva. Se divide en dos partes: un tiempo, en el que por un lado se realiza una revisión de los principales acontencimientos sociopolíticos acaecidos a lo largo de la vida de este inspector, y por otro, se analiza el desarrollo de la pedagogía, de las ideas sobre la educación, para ver las influencias que recibió y valorar con más conocimiento de causa sus aportaciones a este campo. Dichas aportaciones constituyen la segunda parte de la obra, los hechos, en la que se abordan las diversas esferas de actuación: la formación del profesorado (cursillos de perfeccionamiento, el museo pedagógico), la renovación pedagógica, la dinamización socioeducativa, las construcciones escolares y su tarea en la Vall d'Uixó (Castellón) tras la muerte de su esposa. Finalmente se analiza su pensamiento pedagógico: religiosidad, nacionalismo, educación del pueblo y familia fueron los puntales básicos que se manifestarán a lo largo de su trayectoria profesional. Desde el idealismo del regeneracionismo pedagógico continuó siendo un conservador que aplicaba las últimas innovaciones educativas: su conservadurismo era, pues, más una cuestión de método político que de fondo ya que apostaba por una modificación de la sociedad española.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Laboratori del moviment'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de lengua para ESO. Teniendo en cuenta la diversidad en el aula, integra las dos lenguas, catalana y castellana, con el fin de favorecer el acceso a unas capacidades básicas, además del tratamiento generalizador e integrador de conceptos y procedimientos. Se tratan aspectos referidos al léxico y a la lengua oral y escrita. El crédito se divide en seis unidades temáticas que son: 1. saber expresarse, 2. saber secuenciar, 3. saber resumir , 4. saber definir , 5. saber explicar, 6. saber argumentar. Todo ello contribuye a la mejora de la expresión oral y escrita del alumnado a través de un trabajo ameno y motivador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable interdisciplinario del área de Lengua y Ciencias Sociales para alumnos de 12-16 años. Se intenta que el alumno valore, no sólo su medio inmediato, como el barrio o la ciudad, sino el medio más amplio en el cual vive inmerso: Cataluña y la cultura catalana. Pretende explicar al alumnado los hechos históricos sucedidos durante los últimos años del franquismo y los primeros años de la democracia, y los relaciona con el movimiento de la 'nova cançó' y los grupos musicales o cantantes individuales más recientes en el campo de la canción catalana. Los alumnos han de llegar a ver la canción catalana como un instrumento político en años pasados.