257 resultados para Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas
Resumo:
El estudio de las dificultades que encuentran los docentes y escolares cuando implementan enfoques metodológicos basados en la investigación escolar, constituye el objeto de este trabajo de investigación. Se presenta una breve semblanza del contexto, proceso, categorías y resultados de investigación de un estudio de caso realizado a lo largo de dos años en un centro de primaria de educación compensatoria ubicado en un contexto sociocultural desfavorecido de 'especial dificultad'.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- Número monográfico sobre el Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo
Resumo:
Curso 1979-1980: proyectar la labor de los seminarios en el entorno familiar y social de Granada, a través de actividades extraescolares; líneas de investigación y trabajo diferenciados por seminarios. Curso 1980-1981: labor de los profesores, tutores y Gabinete Psicotécnico; realización de proyectos de investigación. Alumnos de primero de BUP del Instituto de Bachillerato Padre Manjón de Granada. Especificación de todas las actividades extraescolares realizadas: Programa de Orientación, Programa del Gabinete Psicotécnico y Gabinete de Teatro. Evaluación del rendimiento global, teniendo en cuenta las aptitudes y calificaciones finales de los alumnos. Escalas de integración; psicogramas; pruebas de conocimientos y actitudes para cada asignatura. Percentiles. En general, la comprensión verbal resulta mejor predictor del rendimiento que el razonamiento lógico, lo cual indica dos cosas: hay que fomentar las aptitudes verbales para obtener mejor rendimiento y ayudar a los alumnos a desarrollar su razonamiento abstracto o lógico. El rendimiento en general no discrimina mucho de lo esperado, teniendo en cuenta las aptitudes.
Resumo:
Se expone un breve repaso sobre las actuaciones llevadas a cabo por el Museo en Ibiza y Formentera el año 2003. Se especifican diversos campos de los cuales destacamos las actividades culturales realizadas. A continuación se nombran todas ellas: organización de actividades y participación en la segunda feria de la Ciencia y la tecnología realizada en Palma de Mallorca, realización de un seminario de arqueología de la granada nazarí, participación en la organización de actividades para la celebración del Día Internacional de los Museos, organización de jornadas de arqueología fenicio-púnica y, finalmente, visitas guiadas del museo para escolares.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Con el tercer número de la colección de Pipo los más pequeños de la casa, a partir de dos años, se iniciarán en el mundo de la música de la manera más divertida. Contiene juegos y actividades relacionados con notas, tonos, melodías, pentagramas, instrumentos, composición, memoria auditiva, notación musical y midi. dición realizada con apoyo de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esports del Govern Balear. Incluye un cuento, adhesivos y una plantilla de piano.
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Proyecto realizado por un profesor de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). Tiene como objetivo: -Abrir nuevos cauces de participación de alumnos facilitando los medios necesarios para el desarrollo de sus habilidades y destrezas físico-deportivas. -Estudiar un amplio abanico de actividades encaminadas hacia el desarrollo de las escuelas deportivas. Los contenidos desarrollados en este estudio: -La actividad física y el deporte como actividad extraescolar. -Medio socio-geográfico de aplicación. -Planificación de actividades: escuelas deportivas, competiciones, jornadas, foros, etc. -Infraestructura organizativa. -Propuesta de actividades provinciales. La metodología: -Búsqueda de fuentes y material. -Recopilación de información. -Análisis, interpretación y clasificación de la información. -Elaboración y diseño del Plan general de actividades. -Conclusiones y redacción final del trabajo. Hacen una propuesta de valoración en función de los siguientes criterios: -La estructura implicada en su realización. -El proceso de desarrollo de las actividades. -Los resultados conseguidos como aplicación del proceso. El trabajo no ha sido publicado.
Resumo:
Proyecto de animación a la lectura desarrollado por la biblioteca (o Soleteca como allí se conoce) de la EI 'EL Sol'. El proyecto plantea la necesidad de que los padres colaboren dentro del centro educativo en la educación de sus hijos, por ello organiza la actividad en dos fases, la primera es de animación a la lectura con padres y niños y la segunda de certamen de cuentos. Proporciona los objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación de las actividades.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Las películas son un medio eficaz para fomentar el gusto y el hábito de los alumnos por la lectura. Después del visionado de una película los chicos y chicas se interesan más por leer la obra que le permita revivir la historia que les ha fascinado. Se presentan propuestas de películas adecuadas para cada ciclo formativo: ciclo inicial, ciclo medio y superior de Primaria, ESO y Bachillerato, con el correspondiente texto en el que se basa la película. Se ofrecen, por último, propuestas de actividades complementarias y de evaluación.
Resumo:
La finalidad de este proyecto es mejorar la competencia lingüística y promover la lengua como un instrumento de comunicación y de encuentro entre los alumnos. Los objetivos más importantes son conocer diferentes tipos de textos y formas de elocución; ampliar el vocabulario; mejorar la comprensión oral y escrita; conocer las distintas lenguas de los alumnos; fomentar el interés por la lectura; y utilizar los servicios de la biblioteca. Los alumnos llevan a cabo varias actividades, entre las que destacan la lectura y análisis de textos literarios; la escritura creativa; la participación en juegos; y la realización de una exposición de libros de ciencia-ficción, ejercicios sobre lengua y literatura, tertulias, audiciones musicales y dramatizaciones. Entre los materiales elaborados hay un juego de mesa, marca páginas, una revista escolar, guías de lectura, murales, folletos, un diccionario de términos de ciencia-ficción y dibujos.
Resumo:
Este proyecto fomenta las actividades ligadas a la lectura, escritura y expresión oral, así como la mejora de la ortografía. La variedad y diversidad de alumnos ESO, Bachillerato, programas de Compensatoria, Diversificación y necesidades educativas especiales, junto al gran número de inmigrantes y minorías étnicas, motiva aún más al profesorado para desarrollar nuevas estrategias de enseñanza y adquirir nuevos recursos didácticos. Los objetivos que plantea el proyecto son acercar los libros y la biblioteca a los alumnos; proporcionar apoyo al programa de enseñanza; asegurar el acceso de toda la comunidad educativa a una amplia gama de recursos y servicios; organizar actividades que contribuyan a compensar las desigualdades formativas y culturales de los alumnos; fomentar el uso correcto de la lengua hablada y escrita; optimizar la competencia lingüística y desarrollar la capacidad de comprensión y expresión; manejar distintos recursos para la búsqueda y clasificación de la información; desarrollar la imaginación, la fantasía y la creatividad en los distintos modos de expresión y despertar aficiones para contribuir al disfrute del ocio y del tiempo libre de forma creativa y culta. Las actividades se desarrollan en cuatro ejes: la biblioteca, la revista, los recursos informáticos y el cuenta cuentos. La metodología se caracteriza por la coordinación y colaboración en todas las actividades. Durante el primer trimestre se realizan las funciones de selección de material y puesta en marcha de los ejercicios como organizar el grupo de teatro, el coro, seleccionar los encargados de los cuenta cuentos, publicación del quinto número de la revista La Cucaña o participar dentro de la Semana de la Ciencia en el proyecto Comenius que organiza la Universidad Carlos III. Durante el segundo y el tercer trimestre el proyecto gira en torno a la Jornada Cultural en mayo con el lema Cuentos, Leyendas y Canciones del Mundo. Se elaboran materiales para poder ser utilizados en proyectos posteriores como paneles, murales, material audiovisual o unidades didácticas. La evaluación es continua, a través de reuniones periódicas, en las que se valora el número y la calidad de las actividades realizadas y los resultados obtenidos. También se valora la opinión del alumnado. Los anexos aportan gran cantidad de material elaborado durante este curso escolar..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación