4 resultados para náutica

em REPOSITORIO DIGITAL IMARPE - INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ, Peru


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados del comportamiento de la red de arrastre pelágico modelo alemán Engel 988/400 utilizada para la evaluación de los recursos pelágicos anchoveta (Engraulis ringens), sardina (Sardinops sagax sagax), jurel (Trachurus picturatus murphyi), caballa (Scomber japonicus peruanus) y samasa (Anchoa nasus) durante el Crucero Hidroacústico 9803-05 a bordo del BIC Humboldt entre Caleta La Cruz, Tumbes y Los Palos, Tacna, del 20 de marzo al 7 de mayo 1998. Se determinó la distancia entre puertas, el área de la boca de la red y el volumen de agua filtrada que tuvo la red en los arrastres efectivos de una milla náutica de distancia durante los 144 lances de comprobación, obteniéndose un buen rendimiento; se capturó un total de 39.912,14 kg, correspondiendo para anchoveta 16.838,15 kg, sardina 6.800,74 kg, jurel 1.384 kg, caballa 1.404,58 kg, samasa 8.071,8 kg y otros recursos hidrobiológicos 5.413,48 kg, con un índice de captura (CPUE) de 788,79 kg/h. Los valores de datos de comportamiento de la red como la abertura horizontal de la boca, abertura vertical, profundidad de la red y distancia entre la relinga inferior al fondo, etc., se obtuvo en forma directa por medio de una net sonda FS 900 SIMRAD, los arrastres tuvieron en promedio una duración de de 20,8 minutos con una velocidad de arrastre promedio de 3 nudos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resultados del comportamiento de las redes de arrastre pelágica modelo alemán Engel 988/400 utilizadas para la Evaluación de Recursos Pelágicos: Anchoveta (Engraulis ringens), Sardina (Sardinops sagax sagax), Jurel (Trachurus picturatus murphyi), Caballa (Scomber japonicus peruanus) y Samasa (Anchoa nasus) durante el crucero Hidroacústico 9808-09 a bordo de los BICs Humboldt y José Olaya Balandra entre Paita - Callao - Los Palos (Tacna). Se determinó la distancia entre puertas, el área de la boca de la red y el volumen de agua filtrada que tuvieron las redes en los arrastres efectivos de una milla náutica de distancia durante los 188 lances de comprobación, obteniéndose un rendimiento; se capturó un total de 18.357,87 kg; correspondiendo para la anchoveta 653,51 kg; sardina 108,05; jurel 24,84 kg; caballa 299,77 kg; samasa 228,95 kg y otros recursos hidrobiológicos 17.042,76 kg; con un índice de captura (CPUE) de 249,31 kg. Los valores de datos de comportamiento de la red como la abertura horizontal de la boca, abertura vertical, profundidad de la red y distancia entre la relinga inferior al fondo, etc., se obtuvo en forma directa por medio de una net sonda FS 900 SIMRAD, y SCANMAR RX 400, los arrastres tuvieron en promedio una duración de 21 minutos con una velocidad de 3,4 nudos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados del comportamiento de la red de arrastre pelágica modelo japonés 124/1800 que se utilizó en el Crucero de Evaluación de Recursos Pelágicos 9811-12 a bordo del BIC José Olaya Balandra entre la isla Lobos de Tierra y el Morro Sama. Se determinaron el área de la boca de la red y el volumen de agua filtrada que tuvo la red durante los arrastres efectivos de una milla náutica de distancia entre 100 lances de comprobación. Se obtuvo buena eficiencia y buen rendimiento; se capturó un total de 62.845 kg, correspondiendo para la anchoveta 45.576 kg, sardina 1006 kg, jurel 8 kg, caballa 2 kg, samasa 1.656 kg, vinciguerria 246 kg, múnida 9933 kg y otros recursos 4.418 kg, con un índice de captura (CPUE) de 2.020,74 kg/h. Los valores del comportamiento de la red como abertura horizontal de la boca, abertura vertical, profundidad de la red y distancia entre la relinga inferior al fondo, se obtuvieron en forma directa por medio de una net sonda SCANMAR RX 400; los arrastres tuvieron en promedio una duración de 19 minutos con una velocidad de arrastre promedio de 3,8 nudos. La anchoveta, durante los 100 lances de comprobación, se presentó mezclada con otros recursos y con múnida en las 30 primeras mn de la costa. Se obtuvieron correlaciones aceptables de regresión lineal entre los valores de longitud del cable de arrastre principal con la profundidad de la red de arrastre, longitud de cable de arrastre principal con la profundidad de cardumen, longitud del cable de arrastre principal con la abertura vertical, abertura vertical con abertura horizontal y velocidad de arrastre con abertura vertical de la boca de la red.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los resultados del Crucero 9902-03 de Evaluación Hidroacústica de los Recursos Pelágicos: anchoveta (Engraulis ringens), sardina (Sardinops sagax sagax), jurel (Trachurus picturatus murphyi), caballa (Scomber japonicus) y samasa (Anchoa nasus), a bordo del BIC José Olaya Balandra, entre Zorritos (Tumbes) y Los Palos (Tacna), del 10 de febrero al 1 de abril 1999, muestran que la red de arrastre pelágica 124/1800 tuvo una buena eficiencia y comportamiento en 168 lances de comprobación. Se obtuvo una captura total de 57.032,55 kg; correspondieron a la anchoveta 36.902,6 kg; sardina 302,6 kg; jurel 43,9 kg; caballa 1.256,3 kg; samasa 3.160,8 kg y otros recursos 15.366,35 kg. El índice de captura total (CPUE) fue de 1.035,07 kg/h ejerciendo mayor esfuerzo en la anchoveta con 669,74 kg/h. Se determinó que el mayor porcentaje de mezcla de los 153 lances con recursos pelágicos correspondió a la anchoveta con otros recursos a 5 mn de distancia de la costa. Se determinó el área de la boca de la red y el volumen de agua filtrada en una milla náutica de arrastre. Los datos de comportamiento de la red: abertura horizontal de la boca, abertura vertical, profundidad de la red y distancia entre la relinga inferior al fondo, etc., se obtuvieron en forma directa por medio de una net sonda RX 400 SCANMAR interconectada a un sistema de post-procesamiento.