4 resultados para José II, Emperador de Austria

em REPOSITORIO DIGITAL IMARPE - INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ, Peru


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Evalúa el stock de la merluza y de otros recursos dermesales, determina la intensidad del desove y la distribución del stock reproductivo, así como las condiciones ambientales que están influyendo en la distribución y concentración del recurso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero se realizó del 27 de junio al 13 de julio a bordo del BIC José Olaya Balandra 9806-07, de Puerto Pizarro a Huarmey, subdividido en 8 subáreas y 3 estratos de profundidad que contienen las principales concentraciones y mayor explotación de la merluza (Merluccius gayi peruanus) y su fauna acompañante. El método aplicado fue el de área barrida. La biomasa de la merluza fue estimada en 215 mil toneladas promedio, variando entre 200,5 y 252 mil toneladas, considerando en los cálculos un factor medio de eficiencia de la red de e=0,75. Las subáreas y estratos mejor representados con merluza fueron F-II, E-III y D-III. El total de recursos demersales fue estimado en 575,4 mil toneladas promedio y las principales especies acompañantes fueron, en promedio: el falso volador, 66,2 mil toneladas; la cabrilla, 45 mil toneladas; y la cachema, 5,5 mil toneladas. En general, la población presentó una estratificación latitudinal por tallas con los individuos mayores al norte. Al sur de los 7°S los individuos menores de 35 cm de longitud total alcanzaron casi el 100% y al norte de los 7°S la población de merluza presentó una mayor mezcla, disminuyendo la proporción juvenil.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La temperatura superficial del mar (TSM) tuvo valores que variaron de 14,0 °C (5 millas al sur de Punta Caballas) a 22,1 °C (20 mn frente a Matarani); la salinidad superficial del agua de mar (SSM) fluctuó entre 34,715 ups (5 millas al sur del Callao) a 35,340 ups (40 millas frente a Punta Caballas). Las anomalías térmicas para el mes de noviembre fluctuaron entre -0,5 y -1,6 °C. En el mes de diciembre las anomalías estuvieron en el rango de -2,6 a + 1,6 °C. Entre los 06° - II ° S se ubicaron valores negativos asociados con las Aguas Costeras Frías (ACF). Entre los 14° - 16° S se observaron anomalías positivas que alcanzaron valores de hasta 1,6 °C relacionadas a las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS), que se ubicaron fuera de las 30 millas entre Punta Chao y Chancay; y por fuera de las 10 mn fueron más intensas entre Punta Caballas y Atico, con salinidades mayores a 35,1 ups y temperaturas mayores a 19°C. A nivel vertical, la termoclina, conformada por isotermas entre 14 -21°C, se presentó intensa en las secciones: Chimbote, Paracas y San Juan ubicándose entre los 40 - 110m de profundidad como promedio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las principales concentraciones de la merluza se presentaron dispersas y las mayores localizadas entre Zorritos y Punta Sal con mayores densidades en el estrato III de la Sub área A y el estrato II de la Sub área D.