11 resultados para INDUSTRIA ENERGÉTICA - COLOMBIA
em REPOSITORIO DIGITAL IMARPE - INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ, Peru
Resumo:
Anexo y a la vez, un extracto del trabajo en curso el cual se refiere a un más amplio estudio económico sobre la industria de harina de pescado en el Perú. El objeto principal es la ubicación de las fábricas, especialmente en Callo y Chimbote. Además, los mapas adjuntos muestran, en general, la actual ubicación de las fábricas en relación con la posición geográfica, con los factores del abastecimiento de materia prima y del transporte del producto manufacturado, con el aspecto sanitario, etc. La interrelación de las fábricas a propósito de varios factores económicos también se puede observar en los dibujos. El material aquí expuesto se basa en datos personalmente recogidos en las visitas a las fábricas en el periodo octubre 1961 – abril 1962
Resumo:
Extracto de un trabajo más amplio, el cual estuvo en preparación y se refiere a varios aspectos económicos de la Industria Peruana de Harina de Pescado. La capacidad, objeto principal en este informe, es tratada exclusivamente como la unidad física sin conexión con la eficiencia del uso ni precio de costo.
Resumo:
Estudio de estimación real de la magnitud del stock de anchoveta y aspecto biológico de dos tipos. La primera es tratar de solucionar las preguntas de reproducción, razón de longevidad, nutrición y distribución en el espacio y el tiempo. El segundo es obtener cifras sobre el desembarco total, medición del esfuerzo de pesca y captura por unidad de esfuerzo.
Resumo:
Estudio de la industria harinera, volumen, caracterìsticas de la materia prima, ubicaciòn de la fàbrica, capacidad fabril, capacidad de almacenaje y rendimientos.
Resumo:
Cuadros estadísticos de aspectos cualitativos y cuantitativos ligados a la industria peruana de reducción, que se presenta desde el momento de la pesca de materia prima hasta la venta del producto final y su exportación.
Resumo:
En este estudio sobre costos y beneficios están comprendidas las embarcaciones, desde 40 hasta 80 pies de eslora, la cuales durante 1962 han pescado como mínimo 8 meses a lo lago de la costa peruana la anchoveta objeto de reducción en harina.
Resumo:
El informe señala las generalidades sobre la preservación industrial, sobre todo, el desempeño de los reactivos preservantes, así como,el marco genérico de la asistencia técnica a la industria pesquera, mediante los análisis cuantitativos y cualitativos de muestras determinadas de anchoveta.
Resumo:
El informe establece los marcos referenciales del procesamiento del pescado para consumo humano,los cuales implican la delimitación espacial, los métodos de recopilación de información y la prospección de reconocimiento a partir de la visita a instalaciones industriales y centros de producción.
Resumo:
Presenta la investigación tecnológica efectuada por IMARPE a fin de evaluar las pérdidas de sólidos de la sanguaza (proveniente del pescado pero que incluye agua de mar, producto de la conducción, manipulación y transporte del recurso hacia las fábricas) y elabora métodos de recuperación de estos sólidos, que constituyen materia prima que se pierde durante los procesos a los que se le somete al recurso.
Resumo:
Muestra las investigaciones realizadas en la industria azucarera con el objetivo de reducir costos en relación a los sembríos y preparación del suelo y de esa formar generar mayor ganancias en el sector. Analiza la utilización de los tipos de abono que se encuentran en el mercado y selecciona los más adecuados para la producción del azúcar.
Resumo:
Comenta sobre las formas adecuadas de investigación en relación a las actividades de la pesca y la industria del sector, analizando el comercio y la venta de pescado en el país, ya sea para consumo humano directo o procesado. Es por eso que se identifica mayores recursos (económicos y humanos) para realizar investigaciones en el Perú.