7 resultados para Formação Integral
em REPOSITORIO DIGITAL IMARPE - INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ, Peru
Resumo:
Estudio tcnico y econmico de dos mtodos del aprovechamiento de la materia prima en la elaboracin de harina de pescado tipo integral. Contiene el balance de materia y la composicin de la materia prima y sus rendimientos.
Resumo:
Prefacio sobre el monitoreo sobre el impacto del El Nio desde 1982 hasta 1983 cuando su nivel fue extremadamente intenso.
Resumo:
Se ha recorrido la Baha de Coishco a fin de conocer las actividades artesanal e industrial que se desarrollan en esta rea, y se han revisado los informes sobre las actividades y proyectos que ejecuta el Laboratorio Costero de Chimbote como parte del Plan Anual de Trabajo Institucional. Se presenta una descripcin de la morfologa, topografa y sedimentologa de la Baha de Coishco, as como de las caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas de sus masas de agua. Se hace una descripcin de las fuentes y niveles de contaminacin, producto del vertimiento de aguas de diferentes tipo de uso: industrial, pesquero, domstico; de escorrenta y producto de actividades de las embarcaciones que operan en esta baha. Se mencionan las especies que sustentan la pesca artesanal e industrial, los instrumentos y reas de pesca, los bancos naturales de invertebrados marinos, los tonelajes de extraccin a nivel artesanal y de procesamiento a nivel industrial por cada una de las fbricas que operan en esta baha. La baha de Coishco, con un rea aproximada de 11.655 km2 es una baha abierta, rodeada por las islas Santa y Moaque; en sus profundidades predominan las isbatas desde 12 a 16 m y en el centro de la baha existe alta concentracin de materia orgnica. Las masas de agua son generalmente Aguas Costeras Frias, de 15 a 20 C; la salinidad cerca de la lnea litoral es menor a 35 ups, en cambio en el sur de la bala las salinidades son en promedio del orden de 35,1ups. El vertimiento de aguas de uso industrial pesquero y domstico influye en el contenido de oxgeno tanto superficial como de fondo, habindose detectado situaciones de anoxia; igualmente se afectan los nutrientes, tal es as que los niveles de fosfatos se incrementan durante la poca de intensa actividad pesquera y disminuyen durante la poca de veda. Se ha identificado 60 especies de organismos planctnicos, destacando las diatomeas de afloramiento Chaetoceros decipiens, Thalassiosira rotula y Skeletonema costatum. Los peces constituyen la principal fuente de pesca artesanal (82% de las capturas), destacando: "lorna" Sciaena deliciosa, "pejerrey" Odonthestes regia regia, "machete" Etmidium maculatum, "cachema" Cynoscion analis, "cabinza" Isacia conceptions. La anchoveta es la principal materia prima para la elaboracin de harina y aceite de pescado. Entre los invertebrados, destacaron "caracol" Stramonta chocolata, "almeja" Semele spp., "concha de abanico" Argopecten purpuratus, "pulpo" Octopus mimus.
Resumo:
Se describe la morfometria, batimetra y sedimentologa de la Baha El Ferrol, adems de las caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas de sus masas de agua. Se hace una descripcin de las fuentes y niveles de contaminacin producida por el vertimiento de las aguas de diferente uso. Se mencionan las especies que sustentan la pesca artesanal e industrial, adems de los instrumentos y reas de pesca y los bancos naturales de invertebrados marinos. Los tonelajes de desembarques artesanales fueron obtenidos en el muelle artesanal pesquero de Chimbote; y los volmenes de procesamiento industrial, en cada una de las fbricas que operan en esta baha. Se han revisado los registros e informes sobre las actividades y proyectos que se ejecutan en el Laboratorio Costero, hoy Centro de Investigacin Pesquera (CIP) del IMARPE en Chimbote, ncash, como parte de su Plan Anual de Trabajo.
Resumo:
Realiza una exposicin detallada del estudio integral realizado por parte de los laboratorios del Estado peruano y en The Twining Laboratorioes de California, donde se examinaron los tres elementos primarios de fertilidad: nitrgeno, cido fosfrico y potasa. Estos componentes son constituyentes orgnicos para los animales del mar.
Resumo:
Investiga sobre la fertilidad de los suelos, el mantenimiento y agotamiento de la fertilidad, abordando el proceso de abonamiento y su derivacin en la industria agropecuaria para mejorar la produccin de los cultivos y nutrientes del suelo.
Resumo:
Resea la condicin actual de la agricultura peruana desde el punto de vista de la fertilidad de la tierra, mostrando la calidad agrcola general de los suelos de cultivo. Estudia la composicin de los suelos regionales para desarrollar la agricultura.