2 resultados para Economías regionales
em Portal do Conhecimento - Ministerio do Ensino Superior Ciencia e Inovacao, Cape Verde
Resumo:
La comunicación que se presenta analiza los factores que determinan la evolución económica de las islas atlánticas euroafricanas, tomando como ejemplo Canarias y Cabo Verde. Se constata que, mientras en las primeras los Puertos Francos certificaron las relativas libertades económicas y, junto con otros factores, facilitaron el crecimiento económico, en Cabo Verde, a pesar de disponer de una situación geográfica favorable, el exceso de imposición y los monopolios dificultaron ese crecimiento.
Resumo:
La actual realidad económica de África sigue atendiendo a un esquema centro-periferia. No obstante, hay nuevos elementos como la reciente llegada de inversión de países en desarrollo y los intereses renovados de las potencias por alimentos y minerales. Todo ello parece indicar que África toma cada vez más partida del proceso de globalización, pero desde una clara marginalidad como suministrador de recursos naturales para terceras economías, ya sean las viejas potencias coloniales (Europa) o los nuevos gigantes económicos, como China o Brasil. Este artículo tendrá por objeto realizar un análisis de la evolución de la magnitud y la competitividad de las exportaciones africanas. Con ello se identificarán algunas de las características de su (marginal) inserción en la economía mundial. Para ello se analiza el patrón comercial de África con Europa, Asia y América Latina utilizando como referente de comparación el comercio que se realiza intraregionalmente. Se utilizará la metodología denominada Competitive Analysis of Nations, elaborada por el Banco Mundial y la CEPAL.