15 resultados para spelling appropriation
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
The principal focus of the PhD thesis lies in the Social Software area and the appropriation of technology in "non-Western" societies taking the example of Bulgaria. The term "non-Western" is used to explain places considered technologically underdeveloped. The aims have been to capture how Bulgarian users creatively interpret and appropriate Internet identifying the sociocultural, political and subjective conditions in which that appropriation occurs, to identify emerging practices based on the interpretation and use of Internet and the impact they had on society and what conditions could influence the technological interpretation and the meaning these practices had for both users and social configuration of Internet as media in Bulgaria. An ethnographic approach has been used simultaneously in different online and offline contexts. On the one hand, this study is based on exploration of the Bulgarian Internet Space through online participant observation in forums and websites reviews and on the other hand, on semi-structured interviews with different types of users of the virtual platforms found, made both face to face and online and finally online participant observation at the same platforms. It is based on some contributions of the ethnographic work of Christine Hine in virtual environments and the notions of time and space of Barbara Czarniawska contextualized in the modern form of organization that occurs in a network of multiple and fragmented contexts across many movements.
Resumo:
La investigación Condiciones para una arquitectura radical se ha desarrollado en el marco de la beca FI 2009-12; y también incluye una beca de movilidad BE-DGR 2009 por un período de seis meses de 2010 en Princeton University School of Architecture. Condiciones para una arquitectura radical tiene un objetivo general: trabajar las relaciones entre límite, experiencia y comunidad a partir de dos pilares: arte y tecnología. Son tres familias de conceptos y sus articulaciones complejas en el espacio común: para definir en última instancia, otros procesos posibles de gestión en la ciudad. La lucha ideológica está en pensar cual debería ser el futuro de las ciudades. El objetivo concreto de la tesis es la búsqueda de herramientas para abrir nuevos espacios en la ciudad donde materializar un cambio social y urbano. Para entender esta aproximación la investigación indaga en los momentos de acercamiento y simbiosis de la arquitectura a las tesis del arte y la tecnología: una mirada atenta a las condiciones de contexto. Se explora el cruce de algunas ideas emancipadoras que se formularon en diferentes momentos de la cultura - desde las vanguardias históricas hasta ahora- en los que se intuyó la importancia del sistema abierto -el paso del objeto al proceso- y su trasposición en arquitectura: una arquitectura y un urbanismo open source; son episodios en los que ha existido un cuestionamiento de las fronteras disciplinares y un interés por la apropiación convivencial de lo público. Algunas de aquellas ideas pueden repetirse en el contexto activo de unas nuevas condiciones.
Resumo:
La investigació vol identificar i analitzar les manifestacions, icones i estratègies utilitzades pel poder polític al Marroc per a ressaltar la seva presència pública i social en alguns espais urbans de les ciutats, en particular a Tetuan. La utilització d'una determinada simbologia i l'ocupació o apropiació d'espais urbans per part del poder polític (sobretot monarquia i govern) possiblement representa una estratègia de presència pública i transmet explícitament o implícitament certs valors i missatges relacionats amb el poder.
Resumo:
Com l'apropiació de la tecnologia associada a Intenet transforma la mobilització social i política mediada per computador als Estats Units el 2004. Estudi del cas de MoveOn.org
Resumo:
Els alumnes i les alumnes de primer cicle d'ESO s'enfronten amb les dificultats de la nova etapa i la necessitat de demostrar les seves competències lingüístiques, quant al redactat i la correcció en l'elaboració de textos diversos. Les noves tecnologies de la informació i la comunicació poden ajudar (i han de propiciar-ho) a desenvolupar aquestes capacitats, i han de ser un element motivador perquè els nois i les noies sentin la necessitat de crear produccions escrites pròpies, adequades lingüísticament, coherents i amb les idees ben organitzades.És necessari, a més, que l'avaluació d'aquestes tasques els serveixi per millorar l'expressió en llengua catalana, gramaticalment i ortogràficament, tot ajudant-los a establir sistemes d'autocorrecció i rectificació d'errors.L'exposició pública (en un mitjà com el d'internet) de les seves obres hauria de reblar l'aspecte de la motivació en la creació d'escrits, de manera que els aporti noves expectatives de comunicació i els animi a participar de l'espai virtual que els ofereix aquesta finestra oberta al món. El meu treball té la intenció de ser un projecte educatiu per aconseguir una millora en l'expressió escrita dels alumnes del primer curs d'ESO amb l'ajuda de les eines de les Tecnologies de la Informació i la Comunicació.
Resumo:
El análisis de la interacción individuo-paisaje presenta numerosas perspectivas de estudio vinculadas a la generación e interpretación de simbolismos e imaginarios. La capacidad significante y/o de evocación comunicativa del paisaje encuentra, en la comunicación intrapersonal, una argumentación relevante en el proceso de construcción de un aparato teórico que permita estudiar el proceso de apropiación y vivencia del paisaje en términos de manifestación comunicativa. El despliegue de un aparato teórico que permita interpretar el mensaje del paisaje así como descodificar su discurso intangible, representa el objetivo principal de la investigación que se presenta a continuación.
Resumo:
El análisis de la interacción individuo-paisaje presenta numerosas perspectivas de estudio vinculadas a la generación e interpretación de simbolismos e imaginarios. La capacidad significante y/o de evocación comunicativa del paisaje encuentra, en la comunicación intrapersonal, una argumentación relevante en el proceso de construcción de un aparato teórico que permita estudiar el proceso de apropiación y vivencia del paisaje en términos de manifestación comunicativa. El despliegue de un aparato teórico que permita interpretar el mensaje del paisaje así como descodificar su discurso intangible, representa el objetivo principal de la investigación que se presenta a continuación.
Resumo:
Based on the experience of the Maria Montessori Teaching Resources Center in Alghero, the Algherese adaptation of 'Tintín al país de l'or negre' (Barcelona, 1995), coordinated by the author of the present article, constitues one of the most successful publications in terms of the creation and utilization of a useful Algherese language model for schoools. On the basis of criteria presented in the paper 'L'ensenyament del català a l'Alguer i la qüestió del model de llengua' at a meeting of the Philological Section of the Institut d'Estudis Catalans in 2000, the model employed applies Catalan spelling standards but, at the same time, is in greater alignment with the Catalan spoken in Alghero from a morphological, lexical and syntactic point of view. the article reflects upon two possible methods of codification, e.g. of Algherese, put forward by the sociolinguist Enrico Chessa who in the process regarded the disparities and differences between spelling and phonetic transcription.
Resumo:
El artículo explora las utilidades didácticas del dictado (la práctica comunicativa de oralizar o leer en voz alta un escrito) para el aprendizaje funcional de una lengua materna o extranjera, en los diversos niveles de enseñanza. Después de criticar el uso tradicional de este ejercicio lingüístico, presentamos once formas diferentes de desarrollar un dictado en clase, con sus particulares contenidos, objetivos y metodologías. También analizamos con detalle la técnica más tradicional del dictado magistral, en la que el docente dicta palabra por palabra un texto al alumnado, poniendo énfasis en la ortografía; ofrecemos algunas orientaciones para incrementar el componente comunicativo de esta propuesta. Las conclusiones finales proponen entender esta técnica como un recurso metodológico variado, rico y sugerente, adaptado a cada situación de aprendizaje —y no como una práctica obligatoria y fosilizada.
Resumo:
Todavía sabemos poco sobre las formas de adopción, o rechazo, de la comunicación móvil por parte de las personas adultas mayores. ¿De qué manera utilizan la telefonía móvil? ¿Cuáles son los motivos de rechazo de este tipo de telefonía, si los hay?Discutimos los resultados de un caso de estudio cualitativo con personas adultas mayores (60 años o más), desarrollado en el área metropolitana de Montevideo en 2012. Los y las participantes valoran la conectividad permanente que brinda el teléfono móvil. Lo utilizan en combinación con otros canales, como el teléfono fijo, para una diversidad de objetivos y con diferentes interlocutores. Además de las llamadas de voz, los SMS son de uso habitual. Entre los no usuarios encontramos tanto el discurso del rechazo como el de la indiferencia hacia el celular. Finalmente, todos los usuarios de Internet son, también, usuarios de teléfono celular.
Resumo:
Analysis of the interaction between landscape and the individual opens up many research avenues linked to the generation and interpretation of symbolisms and imaginaries. The capacity of landscape for significant and/or communicative evocation finds in intrapersonal communication a relevant argument for the construction of a theoretical framework to study the process of appropriation and experience of the landscape in terms of communicative expression. The principal aim of this paper is to set up the theoretical framework that enables us to interpret the language of landscape and to decode its intangible discourse.
Resumo:
This paper focuses on the study of the factorial structure of an inventory to estimate the subjective perception of insecurity and fear of crime. Made from the review of the literature on the subject and the results obtained in previous works, this factor structure shows that this attitude towards insecurity and fear of crime is identified through a number of latent factors which are schematically summarized in (a) personal safety, (b) the perception of personal and social control, (c) the presence of threatening people or situations, (d) the processes of identity and space appropriation, (e) satisfaction with the environment, and (f) the environmental and the use of space. Such factors are relevant dimensions to analyze the phenomenon. Method: A sample of 571 participants in a neighborhood of Barcelona was evaluated with the proposed inventory, which yielded data from the distributions of all the items provided. The administration was conducted by researchers specially trained for it and the results were analyzed by using standard procedures in the confirmatory factor analysis (CFA) from the hypothesized theoretical structure. The analysis was performed by decatypes according to the different response scales prepared in the inventory and their ordinal nature, and by estimating the polychoric correlation coefficients. The results show an acceptable fit of the proposed model, an appropriate behavior of the residuals and statistically significant estimates of the factor loadings. This would indicate the goodness of the proposed factor structure.
Resumo:
El objetivo del siguiente trabajo es analizar el discurso de indígenas y mestizos a partir de una perspectiva pragmática. En particular, vamos a explorar la idea de que estos discursos están constituidos por muchas voces. En otras palabras, se muestra la polifonía, para utilizar una idea de Bakhtin. Según este enfoque, la identidad se desarrolla a través de la integración de voces ajenas que se produce a través de narraciones. En este sentido, la identidad surge de rellenar con la propia intención las palabras de los demás. Siguiendo la etnografía de la comunicación nuestra unidad de análisis es el acto de habla (el acto de significado) que se produce en un contexto. Sugerimos que la ventrilocuación de las ideas de otras personas y los conflictos son temas relevantes para el estudio de la construcción narrativa de la identidad.
Resumo:
El análisis de la interacción individuo-paisaje presenta numerosas perspectivas de estudio vinculadas a la generación e interpretación de simbolismos e imaginarios. La capacidad significante y/o de evocación comunicativa del paisaje encuentra, en la comunicación intrapersonal, una argumentación relevante en el proceso de construcción de un aparato teórico que permita estudiar el proceso de apropiación y vivencia del paisaje en términos de manifestación comunicativa. El despliegue de un aparato teórico que permita interpretar el mensaje del paisaje así como descodificar su discurso intangible, representa el objetivo principal de la investigación que se presenta a continuación.
Resumo:
The analysis of the individual-landscape interaction presents different perspectives of study related to the generation and interpretation of symbolisms and imaginary. The significant capability and/or of communicative evocation of the landscape finds, in the intrapersonal communication, a relevant argumentation in the process of construction of a theoretical device. This question allows to study the process of appropriation and experience of the landscape in terms of communicative action. The development of a theoretical device that allows to interpret the message of the landscape as well as to decode its intangible speech, represents the main aim of the research that appears next.