6 resultados para rolling mill roll

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Convective flows of a small Prandtl number fluid contained in a two-dimensional cavity subject to a lateral thermal gradient are numerically studied by using different techniques. The aspect ratio (length to height) is kept at around 2. This value is found optimal to make the flow most unstable while keeping the basic single-roll structure. Two cases of thermal boundary conditions on the horizontal plates are considered: perfectly conducting and adiabatic. For increasing Rayleigh numbers we find a transition from steady flow to periodic oscillations through a supercritical Hopf bifurcation that maintains the centrosymmetry of the basic circulation. For a Rayleigh number of about ten times that of the Hopf bifurcation the system initiates a complex scenario of bifurcations. In the conductive case these include a quasiperiodic route to chaos. In the adiabatic one the dynamics is dominated by the interaction of two Neimark-Sacker bifurcations of the basic periodic solutions, leading to the stable coexistence of three incommensurate frequencies, and finally to chaos. In all cases, the complex time-dependent behavior does not break the basic, single-roll structure.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo busca investigar el fenómeno de lo generacional en el cine a través de su relación con la música. Para ello, utiliza como punto de partida la filmografía de los Rolling Stones y aplica elconcepto de aura de Walter Benjamin. Así, explora las tensiones generacionales entre jóvenes y adultos, que se reflejan en los ámbitos del creador, la audiencia y la industria como tensiones entre invención y comercialización, entre libertad y represión o entre rebeldía y conservadurismo. De ese modo, procura identificar en la puesta en escena la capacidad contracultural del cine que apela a lo juvenil y oponerla a los simulacros oportunistas que utiliza el sistema de la industria cultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball busca trobar si hi ha diferències significatives entre la fusta en roll i la fusta en roll amb una cara feta per a la fusta de Pinus nigra, en la resistència mecànica, concretament en la resistència a compressió paral lela a la fibra i la resistència a flexió. També s ha buscat si es pot relacionar aquestes resistències amb un mètode no destructiu com és la velocitat d ultrasons.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A comparative survey was done in leafhopper populations captured in apricot orchards in two areas of Valencia, one with considerable natural spread of apricot chlorotic leaf roll (ACLR), and the other where such natural spread is virtually nonexistent. An identification of the leafhopper species found in the first and in the second area suggest that Neoaliturus haematoceps and/or Neoaliturus fertestratus are the potential vectors of ACLR, at least under the conditions of Valencia province. Psammotettix striatus and Austroagallia sinuata are potential secondary vextors of ACLR.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe, en una zona de la vertiente norte de los Pirineos españoles, la estructura dasocrática de rodales irregulares de abeto excesivamente capitalizados en existencias volumétricas, así como la naturaleza de las intervenciones de entresaca que se les aplican al objeto de contrarrestar la tendencia hacia una indeseable uniformidad de la masa. La situación inicial revela una elevada espesura, con importantes excedentes de individuos pertenecientes a las clases diamétricas de madera gruesa, y que conduce a formas selvícolas tipológicas en avanzado proceso de regularización. Empero, la estabilidad mecánica de los pies se manifiesta alejada de sus umbrales críticos en todos los estratos, y la capacidad de regeneración del sistema resulta aceptable. El tratamiento de entresaca realizado, cuya severidad se centró fundamentalmente sobre los pies de diámetro superior a 30 cm, mantiene todavía una situación de espesura excesiva que impide la adscripción de los rodales a estructuras equilibradas, pero ha permitido la liberación de la competencia vertical de los pies en edad de latizal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una tipología de naturaleza silvogenética para los abetales del Pirineo español, elaborada a partir de la información suministrada por el Segundo Inventario Forestal Nacional. Se han derivado nueve tipos, cuya diferenciación se articula en base al área basimétrica, la densidad, la distribución diamétrica de los pies presentes y el carácter puro o mixto de la masa. Se ha analizado comparativamente la estructura que conforman sus distribuciones diamétricas y el rol que las especies acompañantes del abeto desempeñan en aquélla, destacando cómo el carácter de irregularidad preside, aunque en grados diversos, la totalidad de las formas tipificadas. La tipología resulta de sencilla aplicación por parte del gestor forestal puesto que se maneja con tan sólo los diámetros inventariados de los pies existentes, y contempla los distintos estadios secuenciales y evolutivos de los abetales españoles que abarcan, desde la fase de instalación del abeto bajo la cubierta de otras especies, hasta las estructuras más capitalizadas y envejecidas.