20 resultados para rigenerazione, tema
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
La preservació digital de la que parla la nostra literatura professional està plena de mites que pensem que s'han d'anar tombant un darrera l'altre, en aquesta presentació us els mencionarem.
Resumo:
Desenvolupament d'un tema pel gestor de continguts Elgg: usabilitat, experiència d'usuari i "responsive".
Resumo:
El presente ensayo pretende analizar y comprender la importancia que tiene la identidad (personal y social) en la configuración de las personas y los colectivos en los escenarios contemporáneos. Para ello pretendemos justificar, primero, la relevancia sociopolítica y personal de dicho concepto. Segundo, proponer los dos ejes sobre los cuales pivotan nuestras vidas en la modernidad, para algunos “tardía” (Giddens, 1997), para otros “líquida” (Barman, 2000): la globalización económica y la pluralización de las formas de vida. En tercer lugar, apoyaremos la tesis de Touraine (2005) según la cual nuestro mundo no se puede ya analizar en términos sociales y cabe plantearlo en términos culturales. Finalmente, concluiremos marcando algunas características a tener en cuenta en el estudio y análisis de la identidad en el mundo de hoy, incierto, global y lleno de riesgos pero también nuevas posibilidades
Resumo:
[cat] El problema de la consideració de qualsevol interès com a usura i les formes per a evitar la condemna eclesiàstica foren uns dels principals temes econòmics i morals de l’Europa tradicional. Aquest paper mostra els orígens i fonaments de la doctrina eclesiàstica sobre la usura, l’aparición dels instruments comercials i financers que evitaven la condemna de l’església i les excepcions i noves doctrines que consideraven lícit el benefici procedent del préstec.
Resumo:
La densidad de la biografía intelectual de Simone Weil encuentra su expresión en unaobra difícilmente clasificable, cuya riqueza de matices y el rigor de sus análisis y planteamientos conviven con una excepcional capacidad de percepción de los prolblemas a los que se ha enfrentado el siglo XX, así como de coherencia comprometida con las propuestas que ante éstos ella misma ofrece.Las páginas que siguen pretenden abordar el tema del trabajo, central en la vida y elpensamiento de esta autora, destacando, por una parte, la apertura de su perspectiva a cuestiones decisivas en la filosofía de este siglo, por otra, el modo en el que su experiencia se entreteje en la reflexión sobre este tema, entendido como actividad mediadora en la que se cifra la posibilidad de la existencia humana.
Resumo:
[cat] El problema de la consideració de qualsevol interès com a usura i les formes per a evitar la condemna eclesiàstica foren uns dels principals temes econòmics i morals de l’Europa tradicional. Aquest paper mostra els orígens i fonaments de la doctrina eclesiàstica sobre la usura, l’aparición dels instruments comercials i financers que evitaven la condemna de l’església i les excepcions i noves doctrines que consideraven lícit el benefici procedent del préstec.
Resumo:
En los primeros días de octubre de 1973, al tener noticia del derribo de la casa nº19 de la calle Gobernador González, de ,Tarragona, recabamos la oportuna autorización al nuevo propietario del inmueble, don Angel Molinero Sisamón, para poder recuperar el mosaico allí existente. El mosaico estaba visible en parte, ya de antiguo, en un pequeño patio de luces de la casa derribada, por lo que se presentaba ahora la ocasión de excavarlo y extraerlo en su totalidad (lám. J, a). La extracción había que realizarla con relativa rapidez para no entorpecer los trabajos preparatorios de la nueva construcción, por lo que pedimos la colaboración de parte de la brigada del Patrimonio Artístico Nacional, que en esas fechas trabajaban en la Plaza del Rey, además del capataz de las excavaciones de Els Munts, práctico ya en el arranque de mosaicos. Nuestra labor no se limitó a salvar el mosaico sino que aprovecharnos la oportunidad para estudiar el solar resultante del derribo de la casa y del jardín situado al norte¡ de la misma. A este fin realizamos una zanja de 5 metros al norte del mosaico hasta llegar a un pozo negro y efectuamos cuatro catas de sondeo de 1,50 por 1,50 metros dentro del área del antiguo jardín. La zanja dio unos resultados positivos, aunque modestos, y no así las catas que nos patentizaron la falta absoluta de restos arqueológicos de alguna importancia en toda aquella zona. La parte situada al sur del mosaico ya había sido rebajada antiguamente hasta el nivel de la calle.
Resumo:
La universitat és motor i producte, és innovadora i con seqüencia, és iniciadora i resultat, és creadora de canvis a partir de les seves aportacions científiques i esta interrelacionada amb el medi social on es troba. La universitat és un ens que a través deis seus estudis i recerques i de la docencia fa aportacions a la ciencia, a la tecnica, a la societat pero també és receptora de tot un seguit d'elements que el medi genera i que ella ha d'assolir.
Resumo:
La universitat és motor i producte, és innovadora i con seqüencia, és iniciadora i resultat, és creadora de canvis a partir de les seves aportacions científiques i esta interrelacionada amb el medi social on es troba. La universitat és un ens que a través deis seus estudis i recerques i de la docencia fa aportacions a la ciencia, a la tecnica, a la societat pero també és receptora de tot un seguit d'elements que el medi genera i que ella ha d'assolir.
Resumo:
La universitat és motor i producte, és innovadora i con seqüencia, és iniciadora i resultat, és creadora de canvis a partir de les seves aportacions científiques i esta interrelacionada amb el medi social on es troba. La universitat és un ens que a través deis seus estudis i recerques i de la docencia fa aportacions a la ciencia, a la tecnica, a la societat pero també és receptora de tot un seguit d'elements que el medi genera i que ella ha d'assolir.
Resumo:
En aquest article oferim una aproximació a l'estudi de la ciutadania intercultural des de l'investigació educativa. Per això, hem resumit en primer lloc, els nous plantejaments de la ciutadania que fonamentnen la investigació realitzada pel GREDI en aquests darrers anys. El nostre model recull, com trets claus de la ciutadania que pretenim es desenvolupi des de l'educació, el fet de ser, alhora, activa i responsable, crítica i intercultural; desenvolupada en l'àmbit local però oberta a nivells més amplis. Posteriorment, l'article sintetitza algunes de les investigacions dutes a terme en aquest camp. La segona part d'aquest article ofereix un resum d'una de les investigacions realitzades pel GREDI i que ha permès diagnosticar els elements que configuren el contepcte i la pràctica de la ciutadania en els joves de 14 a 16 anys a Barcelona. Es conclou assenyalant els elements significatius que poden trobar-se en les invesetigacions presentades i que permeten dibuixar les línees de progrés per a qui desitja endinsar-se en la investigació en aquesta àrea temàtica.
Resumo:
La densidad de la biografía intelectual de Simone Weil encuentra su expresión en unaobra difícilmente clasificable, cuya riqueza de matices y el rigor de sus análisis y planteamientos conviven con una excepcional capacidad de percepción de los prolblemas a los que se ha enfrentado el siglo XX, así como de coherencia comprometida con las propuestas que ante éstos ella misma ofrece.Las páginas que siguen pretenden abordar el tema del trabajo, central en la vida y elpensamiento de esta autora, destacando, por una parte, la apertura de su perspectiva a cuestiones decisivas en la filosofía de este siglo, por otra, el modo en el que su experiencia se entreteje en la reflexión sobre este tema, entendido como actividad mediadora en la que se cifra la posibilidad de la existencia humana.
Resumo:
A partir de la complejidad argumental y temática de la película Eyes Wide Shut, dirigida por Stanley Kubrick, se presenta una propuesta interpretativa que analiza la relación entre el tema de la película, la trama narrativa y la novela en que se basa, Traumnovelle (Relato soñado), de Arthur Schnitzler. La estructura argumental se sostiene en un elemento temático específico, los impulsos sexuales de una pareja –y los sueños y las fantasías vinculados–, en una trama en la que se suceden episodios que representan estos impulsos. Las escenas proyectan las tendencias del inconsciente de los personajes (en sueños, en fantasías y también en situaciones dudosamente reales) de forma cada vez más intensa, hasta llegar al anticlímax de cotidianidad con que concluye la película.