67 resultados para innovación inclusiva

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, la relación entre tecnología y resultado exportador ha sido objeto de algunos estudios centrados en explicar la relación existente entre los distintos indicadores de las actividades tecnológicas y la performance internacional de las empresas. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones centradas en este tema tienden a aproximar la estrategia innovadora de una empresa a partir de sus gastos en actividades de I+D cuando, en realidad, el concepto de innovación tecnológica podría resultar más amplio que la mera realización formal de actividades de I+D. En este trabajo en primer lugar se identifican aquellos factores que aproximan, de una forma más exhaustiva, las actividades de innovación tecnológica que realiza una empresa y, en segundo lugar, se averiguará su relación con el resultado exportador de la misma. Los resultados que se obtienen son satisfactorios ya que demuestran que la probabilidad y la intensidad exportadora de las empresas españolas del sector textil-confección dependen no sólo de sus inversiones en I+D, sino también de otras variables vinculadas a su estrategia innovadora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The main objective of this research is to found a new process about the personalization's curriculum for pupils with especial educational needs. In this research there are two objectives: the first objective is to describe a procedure for to do the individual planning for this pupils. This procedure is called "Procediment per cartes de personalització" (Pedragosa 2002). The other objective is centered to validate this procedure for teachers who are in active service in primary's etapa and to check if it's a good process for to do the individual planning in an inclusive approach. The procedure's cobcretion is about three basic referents: In the first, we consult with the current regulations, in the second we incorporate the inclusion's approach and the fundamentals of universal learning design, and finally we consult Ruiz's (1999) provides. We obtain the information for the research until, during and after of the formation's course (in 2003/2004). We introduced two questionnaire (until and after of formation sessions) and we register all of the sessions with a parlimentary report. About the main research results we can to affirm that the procedure is a good option for the professional's practice. It's an organized, ordered and coherent design with our curriculum. But, in spite of, we can to probate that there some interesting variables which are to influence to the procedure's efficiency.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la literatura de marketing se han propuesto diferentes modelos que analizan de manera parcial la relación entre la orientación al mercado (OM), la orientación empresarial (OE), la capacidad de innovación (CI) y los resultados organizacionales. El presente trabajo propone un nuevo modelo que se ajusta más a la reciente teoría sobre el tema. Utilizando ecuaciones estructurales se prueba el modelo entre una muestra de 156 pymes de reciente creación. Nunca hasta ahora se había trabajado con muestras de empresas de reciente creación en este tipo de investigaciones. El modelo propuesto presenta un mejor ajuste que otros modelos alternativos. Se comprueba que el marketing tiene un papel fundamental en el éxito de las empresas de nueva creación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Habida cuenta de que la jornada de 2005 se dedicó en buena medida en a las ventajas y problemas del vehículo de plataforma baja con arrodillamiento (kneeling) y rampa, en 2006 se buscó abordar otros aspectos de gran importancia, tales como la implantación de nuevas tecnologías de comunicación en vehículos y paradas, y sus posibilidades de futuro. Para ello se contó con la presencia de representantes de distintas empresas e instituciones que en la actualidad están incorporando innovaciones e investigando nuevas formas personalizadas o generales de transmisión de información al usuario, particularmente al usuario con discapacidad. Dos mesas redondas denominadas La Accesibilidad en Evolución I y II trataron estos temas ampliamente. Por otra parte, continuando con el interés por conocer las experiencias municipales de mejora de accesibilidad y movilidad mediante el transporte en autobús, se presentaron los casos de Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Gijón, San Sebastián e Irún (mesas redondas Experiencias Municipales I y II).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Informe de investigación realizado a partir de una estancia en el Instituto de Tecnologia Didattiche, Italia, entre febrero y abril del 2007. El objetivo ha sido realizar un estudio de caso, considerado ejemplar en lo referente al desarrollo de una innovación curricular mediante la integración de las TIC en una universidad italiana. La realización de un nuevo estudio de caso en un contexto universitario diferente al del contexto catalán resultó relevante al permitir contrastar los resultados obtenidos a partir de los estudios ya realizados en la UAB. De esta manera, se distinguen mejor los aspectos intrínsecos al uso de la tecnología en relación a la innovación curricular, de aquellos producto de contextos particulares (...)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte revisa la narrativa al voltant del fracàs escolar a partir del desenvolupament de deu històries de joves – set nois i tres noies- de Catalunya en situació d’exclusió escolar. Dins d’aquesta marc la recerca s’ha articulat a partir de tres eixos: (1) La realització d’un mapa dels estudis realitzats a Catalunya entorn al anomenat fracàs escolar, amb la finalitat de situar i contextualitzar les seves narratives dominants. (2) La recerca entorn a les històries biogràfiques d’un grup de joves per explorar alternatives a l’actual crisi internacional de l’escola secundària que es reflecteix, entre d’altres fenòmens, en els elevats índexs d’abandonament d’aquesta etapa educativa per part dels estudiants. (3) La recerca conclou amb una sèrie de consideracions que pretenen contribuir a una narrativa a favor d’una escola inclusiva per a l’educació secundària que tingui en compte les experiències i sabers d’aquests joves que, per diferents raons, no finalitzen la seva educació bàsica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La modificació de les característiques d'una part de l'alumnat del sistema educatiu de Catalunya manifesta la necessitat de trobar eines organitzatives i pedagògiques per treballar en el marc de l'escola inclusiva. Una de les característiques que provoquen més inquietud entre el professorat es refereix als diferents nivells lingüístics de l'alumnat a les aules en relació al coneixement de la llengua de l'escola. La recerca ha treballat amb el professorat de dues escoles d'infantil i primària amb un nombre elevat d’alumnat d’origen estranger, nascut a Catalunya i d’incorporació tardana, i amb l'aula d'acollida d'un IES. L'objectiu de la recerca consistia en desenvolupar un model organitzatiu que fes possible una major individualització de la pràctica educativa i formes de treball cooperatiu a les aules, així com trobar indicadors pel trànsit de l'aula d'acollida a l'aula ordinària. La recerca comptava amb el suport del professorat-tutor i dels equips directius dels centres escolars. La metodologia utilitzada ha estat de caire etnogràfic i ha consistit en observar setmanalment a les aules les modificacions de la pràctica de les persones tutores que es derivaven d’un nou marc organitzatiu. Igualment, hem observat especialment les condicions d’ensenyament-aprenentatge de l’alumnat d’incorporació tardana tant a l’aula ordinària com a l’aula d’acollida. Els resultats manifesten que la modificació de l’estructura organitzativa sobre la base d’implicar tots els recursos humans d’un cicle en un projecte comú que permet el treball amb petits grups heterogenis transforma la pràctica educativa del professorat. Aquest treball es recolza en la llengua oral, independentment de la tasca que ha de realitzar l’alumne, i s’adapta individualment a les diferents capacitats de comprensió i expressió oral de l’alumnat. A la vegada, aquesta pràctica educativa facilita la coordinació del professorat de l’aula ordinària i d’acollida, així com el trànsit d’una a l’altra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza los lazos existentes entre productividad, innovación e investigación a nivel de empresa utilizando una extensión del modelo estructural de función de producción de Crépon, Duguet y Mairesse (1998). El modelo explica la productividad por medio de la innovación y, la innovación a través de la inversión en investigación. El estudio se realiza para las empresas del sector manufacturero español utilizando datos provenientes de la Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas 2004. Se corrigen los sesgos de selectividad y simultaneidad que se presentan dadas las características estadísticas de los datos y de las relaciones económicas entre las variables: sólo una pequeña proporción de las empresas realizan actividades de investigación; y la investigación, innovación y productividad se determinan de forma endógena. Al aplicar la forma tradicional de estimación del modelo se encuentran resultados muy similares a trabajos anteriores realizados para España. Sin embargo, se demuestra que dicha formulación no produce estimaciones consistentes, por lo que aquí se utilizan extensiones alternativas, y se exploran nuevas especificaciones para las decisiones de realizar actividades internas de investigación y desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación es acerca de la acción colectiva en el caso conocido como Free Open Source Software (FOSS) desde la perspectiva de la economía política y de su corriente denominada como neoinstitucionalismo económico (Peters, 2003). El marco teórico que utilizo para analizar el caso es el conocido como el Análisis de Desarrollo Institucional (IAD1, ver Hess y Ostrom, 2007:41) que durante más de 30 años ha sido utilizado por diferentes investigadores en el análisis de recursos comunes. Mi estrategia de investigación consiste en establecer un diálogo entre la teoría y los estudios empíricos acerca del FOSS. Para las personas no familiarizadas con el tema, FOSS es el conjunto de organizaciones e individuos que con un marco institucional específico están dedicados al desarrollo de software no propietario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La adaptación del sistema universitario catalán y español al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) está favoreciendo la aparición de nuevas metodologías docentes en respuesta a los requerimientos del llamado European Credit Transfer System (ECTS), una modalidad de crédito cuya principal característica consiste, como ya es ampliamente conocido, en focalizar la atención en el estudiante y, especialmente, en generar un proceso interactivo en el que el alumno se convierta en responsable activo de la adquisición de conocimientos. En el ámbito de las Ciencias de la Comunicación, una de las iniciativas más destacables de aproximación al EEES comienza en el año 2004, cuando el Departament d'Universitats, Investigació i Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya (DURSI) eligió a varios centros catalanes para que aplicaran de manera experimental el nuevo sistema común de créditos derivados de la Declaración de Bolonia. La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) fue uno de ellos, y ésta, a su vez, decidió poner en práctica la prueba piloto en la licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas. Es a partir de ese momento cuando los profesores del Departament de Comunicació Audiovisual i Publicitat de la UAB que forman el grupo de investigación Publiradio2 deciden poner en marcha un proyecto que, en el marco de las asignaturas de creatividad y de radio publicitaria, respondiera a las exigencias de la cultura docente en la que se inspira el crédito ECTS. Nace así Publiradio.net, un aplicativo on-line para la creación de publicidad radiofónica destinado, también, a facilitar y potenciar el aprendizaje autónomo entre los estudiantes, a fomentar, en sintonía con las apreciaciones de Aguaded, la utilización de 'técnicas y procedimientos que permitan al alumnado su análisis y uso como lenguajes propios' y a impulsar y facilitar a los estudiantes la investigación en publicidad radiofónica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball de recerca es centra en l’estudi de la programació general de l’aula en entorns inclusius. Concretament, s’ha dut a terme un estudi de cas a la comarca del Solsonès ja que les característiques demogràfiques i educatives d’aquesta comarca han facilitat la inclusió escolar de tot l’alumnat amb discapacitat a l’aula ordinària. Els principals objectius de la investigació són descriure les pràctiques de planificació general del professorat de la comarca del Solsonès que ha atès a alumnat amb necessitats educatives especials i conèixer els aspectes relacionats amb la programació didàctica que es poden millorar a partir de processos de formació permanent i assessorament. L’anàlisi de la informació recollida a través de qüestionaris realitzats al professorat del Solsonès i un grup de discussió als professionals dels serveis externs, ens ha permès conèixer les pràctiques de planificació del professorat del Solsonès i fins a quin punt són similars a bones pràctiques, com l’Ensenyament Multinivell o el Disseny Universal de l’Aprenentatge, desenvolupades en altres contextos; així com, quins són els principals problemes i dificultats amb què es troben els i les professionals a l’hora de dur a terme les programacions a l’aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Working Paper tiene como objetivo identificar las nuevas formas de trabajo y tendencias emergentes en el campo de la construcción de la paz. El destinatario de este informe es el ICIP, por lo que las conclusiones están también enfocadas al plano operativo y a la posibilidad de integrar alguna de las prácticas descritas en su plan de actuación ordinaria. El texto presenta una serie de nuevas realidades emergentes, como el crowdfunding y el crowdsourcing, la transparencia financiera e informativa o el impacto de las redes sociales, que afectan a la forma en la que abordamos la construcción de la paz a nivel internacional. Cada tendencia viene acompañada de uno o varios ejemplos concretos que ayudan a comprender más fácilmente lo que está sucediendo en este terreno y qué podemos definir como innovación social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La present investigació es centre en crear un programa de formació i assessorament docent per atendre la diversitat d’estudiants en el marc universitari mitjançant els principis del disseny universal de la instrucció (DUI). D’aquesta manera es pretén donar resposta: a) a la necessitat d’implementar un model pedagògic en el marc universitari que doni resposta a la diversitat d’estudiants, b) de formar i canviar actituds docents vers la discapacitat i c) d’adaptar el nou marc legislatiu espanyol en matèria de discapacitat a les aules de les nostres universitats. A través d’un procés d’investigació-acció es detecten quins són les necessitats i dificulats pedagògiques, dels docents de les diferents universitats catalanes, per construir espais educatius que garanteixin la igultat d’oportunitats als estudiants amb discapacitat. Les dades obtingudes ens permeten crear una proposta de formació pels docents universitaris, basada en el paradigma educatiu del disseny universal de la instrucció.