136 resultados para estructura interna
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
One of the methodological resources that teachers use in a generalised way in Physical Education classes is the game. Inthis article we define the concept of game and analyse the characteristics of their internal structure. On the other hand welook at the concepts of physical condition and conditional skills and describe the objectives of its work in Primary Education.Finally, we relate these concepts and propose two practical examples of modifying the internal structure of the game so asto produce variations in the implied conditional skills
Resumo:
This PhD project aims to study paraphrasing, initially understood as the different ways in which the same content is expressed linguistically. We will go into that concept in depth trying to define and delimit its scope more accurately. In that sense, we also aim to discover which kind of structures and phenomena it covers. Although there exist some paraphrasing typologies, the great majority of them only apply to English, and focus on lexical and syntactic transformations. Our intention is to go further into this subject and propose a paraphrasing typology for Spanish and Catalan combining lexical, syntactic, semantic and pragmatic knowledge. We apply a bottom-up methodology trying to collect evidence of this phenomenon from the data. For this purpose, we are initially using the Spanish Wikipedia as our corpus. The internal structure of this encyclopedia makes it a good resource for extracting paraphrasing examples for our investigation. This empirical approach will be complemented with the use of linguistic knowledge, and by comparing and contrasting our results to previously proposed paraphrasing typologies in order to enlarge the possible paraphrasing forms found in our corpus. The fact that the same content can be expressed in many different ways presents a major challenge for Natural Language Processing (NLP) applications. Thus, research on paraphrasing has recently been attracting increasing attention in the fields of NLP and Computational Linguistics. The results obtained in this investigation would be of great interest in many of these applications.
Resumo:
L’Ària amb diverses variacions BWV 988, quarta part dels Clavier-übung, de Johann Sebastian Bach, és una obra que ha estat objecte de molts estudis. La seva extrema bellesa, el sobrenom amb què avui la coneixem, Variacions Goldberg -a partir de la llegenda que explica Forkel sobre un comte que patia insomni i el seu clavecinista Goldberg- i la seva estructura interna tan perfectament calculada, alhora que generadora de grans preguntes complexes de respondre, fan d’aquesta obra un mite indiscutible de la literatura per a teclat que, des de fa més 250 anys, ens continua fascinant i la fa immortal. Aquest treball és una humil aproximació a aquests aspectes, que ens faran acostar-nos al món interior d’aquesta obra.
Resumo:
Aquest treball de final de carrera té com a objectiu fer el disseny i la implementació d'un sistema de control de projectes per a una organització, de manera que la seva estructura interna i funcionament segueixin els paràmetres especificats a l'enunciat proporcionat per la consultora de l'assignatura. El sistema ha de recollir informació sobre quan de temps i en què treballa cada treballador, i quines han estat les despeses mentre ha estat assignat a cada projecte o tasca. D'aquesta manera, a més de tenir un control horari del treballador, l'organització sabrà perfectament si la realització d'un projecte ha estat rendible i disposarà, durant el desenvolupament, de dades sobre l'evolució de costos i hores per a executar les actuacions correctives pertinents.
Resumo:
El projecte suposa el disseny i construcció de diferents parts: anàlisi dels requeriments de l'empresa, el disseny de les taules de la base de dades, definició dels índexs de les taules, disseny i implementació dels procediments emmagatzemats de la base de dades. Aquests procediments emmagatzemats seran l'única forma d'entrada o sortida de la base de dades ocultant així els detalls més pesats relatius a l'estructura interna de la base de dades creada, d'aquesta manera, les consultes de les dades podran ser realitzades per part d'usuaris que no tenen coneixements específics sobre bases de dades.
Resumo:
En este artículo se presenta los resultados de un trabajo por encuesta realizado para conocer la percepción de las barreras de género que tiene el alumnado de las Facultades de Educación de la Universidad de Barcelona, así como su actitud hacia las redes sociales, temas importantes que repercuten en su inserción en el mundo laboral. Trata, en concreto, de la elaboración y análisis de un cuestionario ¿QBP¿. En primer lugar se presenta la fundamentación teórica sobre el objeto de estudio, en base a la cual se concretan los objetivos, el contenido, y la estructura interna del cuestionario. Tras un estudio piloto del mismo y, una vez realizadas las modificaciones oportunas, se construye el cuestionario a aplicar, que aparece en el anexo del articulo. Este se aplica a una muestra de 298 estudiantes de distintas facultades del Campus Mundet. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos en el estudio, así como las evidencias de las características técnicas del instrumento elaborado.
Resumo:
En este artículo se presenta los resultados de un trabajo por encuesta realizado para el estudio de la ciudadanía con alumnado de educación secundaria obligatoria. Trata, en concreto, de la elaboración de un cuestionario para identificar los elementos que constituyen el concepto de ciudadanía del alumnado de secundaria. En primer lugar se presenta la fundamentación teórica y el modelo de ciudadanía del que se parte, en base a la cual se concretan los objetivos, el contenido, y la estructura interna del cuestionario. Tras un estudio piloto del mismo y, una vez realizadas las modificaciones oportunas, se construye el cuestionario a aplicar. El cuestionario, que aparece en el anexo del articulo, se ha aplicado a una muestra de 333 personas de seis centros de educación secundaria obligatoria con población multicultural. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos en el estudio, así como las evidencias de las características técnicas del instrumento elaborado.
Resumo:
En este artículo se presenta los resultados de un trabajo por encuesta realizado para conocer la percepción de las barreras de género que tiene el alumnado de las Facultades de Educación de la Universidad de Barcelona, así como su actitud hacia las redes sociales, temas importantes que repercuten en su inserción en el mundo laboral. Trata, en concreto, de la elaboración y análisis de un cuestionario ¿QBP¿. En primer lugar se presenta la fundamentación teórica sobre el objeto de estudio, en base a la cual se concretan los objetivos, el contenido, y la estructura interna del cuestionario. Tras un estudio piloto del mismo y, una vez realizadas las modificaciones oportunas, se construye el cuestionario a aplicar, que aparece en el anexo del articulo. Este se aplica a una muestra de 298 estudiantes de distintas facultades del Campus Mundet. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos en el estudio, así como las evidencias de las características técnicas del instrumento elaborado.
Resumo:
En este artículo se presenta los resultados de un trabajo por encuesta realizado para el estudio de la ciudadanía con alumnado de educación secundaria obligatoria. Trata, en concreto, de la elaboración de un cuestionario para identificar los elementos que constituyen el concepto de ciudadanía del alumnado de secundaria. En primer lugar se presenta la fundamentación teórica y el modelo de ciudadanía del que se parte, en base a la cual se concretan los objetivos, el contenido, y la estructura interna del cuestionario. Tras un estudio piloto del mismo y, una vez realizadas las modificaciones oportunas, se construye el cuestionario a aplicar. El cuestionario, que aparece en el anexo del articulo, se ha aplicado a una muestra de 333 personas de seis centros de educación secundaria obligatoria con población multicultural. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos en el estudio, así como las evidencias de las características técnicas del instrumento elaborado.
Resumo:
La globalidad de la enseñanza, concepto clave de pedagogías renovadoras de principios de siglo, perfectamente vigente en la actualidad, se constituye en lugar común de la mayoría de propuestas educativas. No está sin embargo, exenta de polémica, puesto que la misma evolución del concepto ha dado lugar a diferentes interpretaciones en distintos ámbitos educativos. Con todo ello, resulta prácticamente inevitable una referencia al tema, en una reflexión acerca de la enseñanza de la Educación física. Dicha referencia se concretará en la posibilidad de determinar las aportaciones del Área de Educación física a este principio pedagógico, bajo la doble perspectiva de la estructura interna de la materia y la conexión didáctica con otras areas educativas.
Resumo:
El documento recoge los hitos del desarrollo de Pintoresco, una aplicación orientada a la evaluación de los procesos de aprendizaje conceptual que se examinan a partir de su uso por usuario ordinario. La aplicación permite obtener datos del proceso de aprendizaje conceptual en un contexto en que la estructura interna de las clases en que se produce una partición no depende de las propiedades específicas de los patrones de estímulo que son distintos para cada usuario sino de la forma lógica de la propia partición.
Resumo:
Durante las campañas antárticas de 1996-97 y 1997-98, se realizaron en el glaciar Johnsons (Isla Livingston, A n t á rtida) cinco perfiles sísmicos de refracción (con un total de 2.685 m longitud) y dos perfiles de reflexión (2.980 m longitud) con el objetivo de obtener i n f o rmación sobre el grosor del hielo y la topografía del basamento. En cuanto a la sísmica de refracción, se presenta como un método e ficaz para la obtención del espesor y de la velocidad del hielo, mientras que se propone la sísmica de reflexión como la técnica más adecuada para obtener información sobre la morfología de la cubeta glacial y el contacto hielo-roca. Los resultados aportados por los anteriores métodos se han completado con un análisis minucioso de los datos de campo (estudio del frente de ondas) obteniéndose la localización de sectores con fracturas (grietas) y pudiéndose distinguir áreas de distintas características glaciológicas (zonas de acumulación y ablación). Este conocimiento de la estructura interna del glaciar mediante prospección sísmica junto con otros datos glaciológicos permitirá modelizar la dinámica del flujo del glaciar Johnsons.
Resumo:
El análisis sísmico de perfiles de alta resolución del tipo ((uniboom)), realizados en la plataforma interna al N del Delta del Ebro, permite definir las unidades sísmicas y establecer la estructura sedimentaria del Ambos aspectos reflejan la influencia diferencial de los procesos recubrimiento cuaternario medio/superior. Ambos aspectos reflejan la influencia diferencial de los procesos dinámicos y de las oscilaciones eustáticas.
Resumo:
El análisis sísmico de perfiles de alta resolución del tipo ((uniboom)), realizados en la plataforma interna al N del Delta del Ebro, permite definir las unidades sísmicas y establecer la estructura sedimentaria del recubrimiento cuaternario medio/superior. Ambos aspectos reflejan la influencia diferencial de los procesos dinámicos y de las oscilaciones eustáticas.