30 resultados para corrugated skyscraper grattacielo superficie continua ondulata funzioni periodiche
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El objetivo de este estudio era mejorar el proceso de elaboración de los productos crudos curados y del jamón curado en particular controlando la composición y estructura del exterior de la pieza mediante tratamientos superficiales o con los parámetros de control de proceso. Para ello se evaluaron: - El efecto que tienen algunas substancias añadidas sobre el desarrollo microbiológico superficial y la estructura. - Factores que pueden afectar a la formación del encostrado superficial (composición superficial y condiciones ambientales). - El efecto de la adición de determinadas substancias y de la humedad relativa durante el reposo en la cinética de secado y en las características sensoriales del jamón curado. Asimismo se plantearon modificaciones de los procesos tecnológicos que permitiesen modular algunas características sensoriales.
Resumo:
La malaltia pulmonar obstructiva crónica (MPOC) té una prevalença elevada al nostra medi i un gran impacte econòmic. La sobreinfecció respiratoria en els pacients MPOC avançats, es bàsicament, per Pseudomonas. L´antibioticoteràpia domiciliaria endovenosa en aquest tipus de sobreinfecció es de gran importància. La forma d´administració de l´antibiòtic es mitjançant bombes d´infusió continues i bombes d´infusió intermitents. Es tracta d´un estudi comparatiu dels dos tipus de bombes d´infusió per l´erradicació de Pseudomonas aeruginosa en el pacient MPOC.
Resumo:
iv. La infiltració subfascial contínua d'anestèsic local a la ferida quirúrgica és una tècnica d'analgèsia postoperatòria. Objectius: Intentem valorar l'eficàcia analgèsica d'aquesta tècnica després d'una cesària. Material i Mètodes: Estudiem 44 pacients en les 48 hores següents a la cesària infiltrant bupivacaína 0'2% amb un catèter subfascial i una bomba d'infusió contínua. Resultats: Hi ha una correcta analgèsia amb un pic de dolor inicial. Discussió i Conclusions: La infiltració contínua d'un anestèsic local a nivell subfascial a la ferida quirúrgica és eficaç en la reducció del dolor postcesària però seria convenient reforçar-la inicialment.
Resumo:
El dolor es una complicación frecuente tras cesárea. Últimamente, se está desarrollando una nueva técnica analgésica que consiste en la infiltración de anestésico local (AL) a nivel subfascial en la herida quirúrgica. Nuestro objetivo es comparar la eficacia analgésica de dos AL. Para ello evaluamos el grado de dolor, parámetros hemodinámicos, satisfacción de las pacientes y necesidad de analgesia de rescate. El análisis estadístico concluyó que no existían diferencias entre los dos tratamientos, con buen control del dolor, sin existir alteraciones hemodinámicas. Parece que la infiltración de un AL es eficaz en la reducción del dolor postoperatorio, con menor consumo de analgesia intravenosa, y sin aumento de efectos secundarios.
Resumo:
Aquesta comunicació presenta el projecte Aula de Tests desenvolupat com a suport en el desplegament de les assignatures de física i matemàtiques de primer curs dels estudis d'enginyeria de l’Escola Superior Politècnica de la Universitat Pompeu Fabra. El projecte té com a objectiu dissenyar eines d'auto aprenentatge i d'avaluació contínua accessible on-line a través de l'entorn Moodle per a afavorir el procés d'aprenentatge de l’estudiant. El context d’aquesta experiència es caracteritzaper la inherent dificultat dels estudis d’enginyeria, pel fet que molts estudiants entren a la universitat amb mancances substancials de coneixements en aquestes àrees així com la heterogeneïtat en quant a la formació pre-universitària. S’hi descriuen lescaracterístiques de les activitats programades i el context on s’han aplicat i es presenten els resultats de satisfacció, participació i notes que aporten informació útil al professorat per a adequar la planificació i les activitats els cursos següents.
Resumo:
Desde el año 2005 la comunidad científica cuenta con una nueva fuente de información anual para el estudio de las dinámicas del mercado de trabajo y del sistema de previsión social de carácter contributivo en España. Sus microdatos, que reciben el nombre de Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL), proceden de tres registros administrativos: la Seguridad Social, el Padrón Continuo Municipal y la Agencia Tributaria. En este trabajo se exponen sus características fundamentales, al tiempo que se plantean algunas pautas básicas para afrontar las dificultades en el manejo de sus datos. Entre ellas destacan las peculiaridades de su estructura panel; el tratamiento del pluriempleo y las situaciones simultáneas; el modo en que se computa una relación laboral; y los problemas para la identificación de la estructura familiar.
Resumo:
Los programas de aprendizaje a lo largo de la vida ( ) han ofrecido a las personas mayores una variedad de oportunidades educativas a nivel formal, no formal y informal. Dentro de esta iniciativa europea, el programa más conocido es el programa Grundtvig que está abierto a todos los programas universitarios para mayores, elevando el reto de la formación durante toda la vida a nivel europeo, y dónde los adultos adquieren herramientas en su aprendizaje, mejoran sus conocimientos y potencian sus habilidades.
Resumo:
[eng] We describe the project for the organization of the documentary management system at the University of Barcelona, which is inspired by the opportunities presented by the introduction of electronic administration. We stress the function of the documentary management system as an agent for promoting continuous innovation and improvement. We illustrate this vision with a description of the process of introducing the documentary management system in the area of research.
Resumo:
Este trabajo se centra en el análisis del impacto de la introducción de un sistema de evaluación continua sobre las expectativas y el rendimiento de los alumnos de la asignatura de Estadística del nuevo grado de Relaciones Laborales de la Universidad de Barcelona. El procedimiento metodológico seguido parte de la realización de dos encuestas, una al inicio y otra a final del curso, con el objetivo de recoger las expectativas iniciales y las percepciones finales de los alumnos de la asignatura. A continuación, se lleva a cabo un análisis estadístico de la información recogida, analizando si existen diferencias significativas en las expectativas de los alumnos entre ambos cuestionarios. Finalmente, se cruza la información de ambas encuestas con el rendimiento observado con el objetivo de detectar los elementos sobre los cuales se puede actuar para potenciar el rendimiento del alumnado.