87 resultados para assurances sociales

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento de trabajo que muestra una aproximacin multidisciplinaria de las ciencias sociales al fenmeno del deporte. Es una reflexin sobre la dimensin social del deporte, desde los efectos que este produce en las formas de vida humana: integracin, socializacin o violencia. Se analiza tambin el papel del deporte como instrumento de educacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado a partir de una estancia en la Facultad Latinoamricana de Ciencias Sociales de Quito, Ecuador, entre julio y octubre del 2006. La estancia de investigacin est enmarcada en la realizacin de una tesis doctoral sobre las connotaciones sociales y culturales que las remesas tienen para la migracin ecuatoriana en Espaa. Se pretende aportar conocimiento sobre las remesas partiendo de los posibles significados sociales y culturales que stas guardan para los migrantes y sus familiares. En la mayor parte de los estudios sobre remesas han abundado una visin economicista y centrada nicamente en aspectos cuantitativos dejando a un margen aspectos como el papel que las remesas juegan en el mantenimiento del espacio social transnacional, su relacin con el proyecto migratorio, o el uso y finalidad que se hace de estas remesas dentro del grupo domstico. En este sentido, la estancia ha permitido realizar parte del trabajo de campo de la investigacin (observacin participante, realizacin de entrevistas semiestructuradas a familiares de migrantes, migrantes retornados, y migrantes que estaban de vacaciones, realizacin de grupos focales), as como contrastar y discutir algunas de las primeras conclusiones obtenidas en el trabajo con investigadores de este tema en Ecuador y realizar un vaciado de bibliografa publicada en Ecuador relacionada con el tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Revolucin Energtica Cubana (REC) surge de las necesidades de resolver la situacin social y econmica de Cuba, sumergida en una crisis energtica con constantes apagones que limitaban por completo el desarrollo del pas. La REC (2006) es un conjunto de medidas basadas en los principios de la autosuficiencia energtica, el ahorro y uso racional de la energa, y el incremento de la eficiencia en todos los aspectos. En el presente trabajo se realiza el anlisis de la sostenibilidad socio-ambiental de la REC en la Universidad Central Marta Abreu de las Villas (UCLV), ubicada en Santa Clara (Cuba). La valoracin se ha efectuado mediante el anlisis de los impactos ambientales y sociales en dos estudios paralelos que se complementan aplicando la tcnica de conmensurabilidad dbil. El conjunto de los programas de la REC han propiciado mejoras en el suministro elctrico y en el ahorro energtico, disminuyendo en un 30% las emisiones de CO2, a pesar del incremento en la actividad docente y en la flota de equipos, en la universidad. Las medidas adoptadas han incidido en la calidad de la docencia, las condiciones de vida, la concienciacin y la participacin de la poblacin, dando lugar a un impacto social positivo. De esta manera, el balance global de la REC se califica de positivo ya que ha permitido el desarrollo de la UCLV sin incrementar los impactos ambientales, por lo que se puede considerar un paso en el camino hacia la sostenibilidad socio-ambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene el propsito de estudiar la socializacin de la sexualidad femenina a travs del anlisis de las representaciones sociales de un grupo de mujeres que pertenecen a una comunidad virtual. Estas representaciones y disposiciones son rescatadas de los relatos y comentarios escritos provenientes de la comunicacin virtual y del posicionamiento relacional entre mujeres. Dado que la base es comunicacional y por tanto relacional, la conceptualizacin operativa y la orientacin metodolgica se llevan a cabo por medio del anlisis de redes sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El xito internacional de Andrea Camilleri, escritor siciliano cuyas novelas estn caracterizadas por la presencia del dialecto, ha fomentado el debate sobre la posibilidad de traducir textos caracterizados por la presencia de variacin lingstica. Esta cuestin ha sido tratada de forma marginal por la traductologa y, a menudo, los estudiosos han abogado por la supresin de las marcas dialectales en las traducciones. Un anlisis del sistema lingstico italiano y de su literatura, sin embargo, no puede prescindir del estudio de los dialectos y de las variedades regionales, cuya presencia es todava muy fuerte. El presente trabajo se centra en un anlisis descriptivo, de tipo cualitativo y cuantitativo, de las rplicas de tres personajes de la novela de Camilleri Il cane di terracotta en la versin original y en su traduccin al castellano. Este estudio, suportado por la descripcin del marco terico en el que se inscribe el tema de la variacin lingstica, nos permite, en primer lugar, evaluar el peso de la presencia de marcas de dialecto geogrfico y social en el texto original y trazar la compleja relacin existente entre lengua nacional, dialectos y variedades regionales en Italia. En segundo lugar, a travs del anlisis de la versin en castellano podremos verificar si existe una supresin considerable de las marcas dialectales en la traduccin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball analitza el concepte de les xarxes socials online com a eina doci i treball a Espanya. Les xarxes socials estan generalment associades amb l oci i lentreteniment, degut a que fa uns anys era bsicament aix. Per ara, tamb poden ser considerades com a eines de treball. En el nostre pas sha convertit en un fenomen de masses cada vegada ms important, ja que est revolucionant la forma de comunicar-se i interactuar, tant a nivell personal, com professional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo plantea un acercamiento a las dinmicas sociales de las comunidades migradas mediante la observacin de sus usos musicales. Este acercamiento se realizar mediante el estudio de un caso concreto: la comunidad uruguaya de Barcelona y su relacin con el candombe, un tipo de msica popular del Uruguay. Los objetivos que nos planteamos resolver a travs de este estudio son poder entender el funcionamiento del candombe en sus distintas dimensiones (musical y social) y ver como ste se modifica en funcin del entorno donde se inserta. La metodologa que utilizaremos ser la observacin directa de distintos espacios relacionados con el candombe, tanto en Barcelona como en el Uruguay, as como entrevistas a personas vinculadas con estos espacios. El anlisis de los materiales recogidos en el campo se realizar a partir de los modelos tericos de Josep Mart y los que ofrecen los estudios sobre comunidades diaspricas y los enfoques transnacionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Avui dia les xarxes socials, grcies a les noves tecnologies, han generat un canvi en la filosofia de la comunicaci on Internet sutilitza tan per rebre informaci com per difondre-la. Aquest canvi t una repercussi no noms pel que fa a les relacions personals, sin que tamb shan experimentat en el sector de la publicitat modificacions de les seves estratgies i de la planificaci de pressupostos. El mn puja a aquest nou tren on tot est connectat. De la m dels terics de la informaci i grcies a estudis sobre ls de les noves tecnologies hem aconseguit extreure perfils dusuaris i plasmar reflexes daquesta nova societat virtual que t un impacte en la economia global.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de recerca que pretn exposar de forma molt breu, quina ha estat la visi, des d'un punt de vista histric, que l'sser hum ha tingut del mn i quina ha estat la seva evoluci en la seva concepci, remarcant les diferncies en les diverses nocions que han estat desenvolupant al llarg de la histria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto consiste en el anlisis, diseo e implementacin de un almacn de datos (data warehouse) para el Organismo de Anlisis del Departamento de Trabajo (OADT). Mediante este proyecto se pretende construir un almacn de datos con la finalidad de analizar la sostenibilidad del sistema de prestaciones sociales, mediante la explotacin de la informacin recogida de los distintos organismos que la gestionan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto que se presenta a continuacin es disear, construir y explotar un almacn de datos a partir de la informacin entregada por las comunidades autnomas espaolas (excepto Pas Vasco y Navarra) y el Instituto Nacional de Estadsticas (INE) para determinar la sostenibilidad del sistema de prestaciones sociales y conocer la evolucin de dichas prestaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analisis, diseo y posterior creacin de un almacn de datos para ayudar en la toma de decisiones del Organismo de Anlisis del Departamento de Trabajo para el sistema de prestaciones sociales.