6 resultados para activismo

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad son numerosos los medios de interacción personal individual o entre organizaciones. La oferta de plataformas es prácticamente incontable y la oferta de contenidos es prácticamente infinita. La experiencia que presentamos pretende que los estudiantes universitarios tengan una experiencia de comunicación mediante las nuevas tecnologías con la finalidad de poder generar un trabajo colaborativo que posibilite, en parte, el cambio social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo hace una revisión de aquellas intervenciones artísticas que abordan determinados usos del territorio urbano y formas de cultivo. Actuaciones que mediante la acción de plantar y cultivar generan espacios para la expresión de identidades artísticas, políticas y sociales. Estos lugares encuentran asentamiento en los intersticios de nuestras ciudades, en espacios vacíos como solares abandonados, en zonas no urbanizables o semi urbanizadas, en riberas de ríos, arcenes de autopistas, márgenes de vías de tren, etc. The paper reviews those specific artistic interventions that address urban land uses and farming methods. Actions that through the act of planting and cultivating generate spaces for the expression of artistic, political and social identities. These places are settling in the interstices of our cities, in empty spaces such as brownfield sites, in non-urbanized or semi urbanized areas, on riverbanks, highways verges, railways edges, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Throughout the past decade, social media have come on the scene of various popular revolts. Their role as tools of information and coordination of social movements, from the Iranian Green Movement in 2009 to the Arab uprisings in 2011, has been widely debated. In most cases, online activism through blogs, Facebook, Twitter or other forms of social media has allowed citizens to be part of a social networking exercise and to engage in a public sphere that would have otherwise been unreachable to them due to severe repression. In Tunisia and Egypt, social media helped protests start and expand thanks to their ability to coordinate and disseminate information quickly. The new information and communication tools were an influential factor in accelerating the revolutionary processes across the Arab world, albeit they cannot be seen as neither the spur nor the drivers of any revolution.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es discutir y analizar el concepto de la responsabilidad socialcorporativa (RSC) desde la teoria económica. Para ello usamos un modelo sencilloque nos permite clarificar algunos aspectos del debate que rodea la RSC. Observamoscomo la motivación subyacente en las decisiones y estrategias empresariales juega unpapel importante en el concepto de RSC; así, aquellas políticas de la empresa quefavorecen a alguno de los stakeholders, pero estén simplemente destinadas a incrementarla rentabilidad empresarial, no deberían catalogarse como RSC. Otro aspectoclave de la RSC es su relación e interacción con la intervención y regulación pública.Desde nuestro punto de vista, el papel de la RSC será importante allí donde la regulación pública no puede llegar debido a, por ejemplo, restricciones de información alas que se enfrenta el sector público. Analizamos también el papel y las característicasdel activismo desarrollado por algunos grupos de consumidores (mediante el posiblelanzamiento de boicots a las empresas no responsables socialmente). Y, finalmente,nos planteamos la posibilidad de implementar la empresa stakeholder , es decir, laempresa Socialmente Responsable; la conclusión principal en este aspecto es que suimplementación se enfrenta a complejos problemas, especialmente en lo que concierneal diseño de los incentivos adecuados para los gestores de estas empresas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La influencia de las redes sociales en las decisiones políticas