7 resultados para Villanueva, Joaquín Lorenzo, 1757-1837

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha tenido como objetivo la realización de una aplicación para móviles desarrollada en HTML5 llamada ¿Audioguía Turística de El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial¿.Se han utilizado tecnologías como HTML5, javascript, jQuery Mobile (framework de javascritp), CSS, ThemRoller, y Phonegap (ahora apache Cordoba). También se ha usado Eclipse como IDE para el desarrollo con el pluging de Aptana.Se ha logrado una aplicación instalable en cualquier dispositivo móvil (Smartphone) o Tablet de cualquier tamaño, obteniéndose una app multidispositivo de tipo híbrida que puede usar y disponer de los recursos que posee el teléfono móvil como hacer llamadas, geolocalización, etc. Aparte de todo ello, para alcanzar una app multiplataforma se ha usado Phonegap Build, proporcionándonos con la compilación en la nube varios archivos instalables en distintas plataformas como Android, Windows-Phone, etc. Por tanto, se ha obtenido el desarrollo de una aplicación con HTML5 multidispositivo y multiplataforma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La iglesia de Santo Tomás de Villanueva de Zaragoza es lo único que se conserva de lo que fuera el convento de agustinos observantes, llamado popularmente convento de la Mantería por ubicarse en la plaza del mismo nombre. Fué edificada entre 1663 y 1683 bajo el patronazgo del arzobispo de Zaragoza don Francisco Gamboa. Es un edificio barroco construido en ladrillo, con planta de cruz latina, de una sola nave, cubierta en sus tramos y brazos por cúpulas elípticas, siendo semiesférica la del crucero. Lo más destacable del edificio es su decoración mural. En un principio las pinturas cubrían la totalidad de las paredes y bóvedas. Los avatares históricos, desamortización y posterior empleo como almacén, así como el deterioro por efecto de la humedad, han hecho que sólo hayan llegado hasta nosotros las pinturas de las cúpulas. La ejecución de la pintura se debe al pintor de cámara de Carlos II, Claudio Coello, ayudado por su discípulo Sebastián Muñoz y por una serie de pintores locales. Claudio Coello trabajó entre 1683 y 1684, prolongándose las tareas hasta 1686.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha tenido como objetivo la realización de una aplicación para móviles desarrollada en HTML5 llamada Audioguía turística del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Se han utilizado tecnologías como HTML5, JavaScript, jQuery Mobile, CSS, ThemRoller y PhoneGap.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Museo de Árboles Históricos de la Argentina forma parte del Complejo Museológico"Pino de San Lorenzo", este último establecido en la Avenida San Martín 1562 de San Lorenzo, la Provincia de Santa Fe, en tierras que pertenecen a la Provincia Franciscana"San Miguel". El mencionado museo comparte este espacio con el Museo Histórico Sanmartiniano. Se inauguró el 10 de setiembre de 2009, gracias al sostenimiento que le ha otorgado el Municipio de San Lorenzo, así como a la colaboración que hizo Fray Jorge Gustavo Rodríguez por el Convento San Carlos de los franciscanos. Mientras el Museo Histórico Sanmartiniano recupera la historia de vida de San Martín desde su nacimiento hasta su fallecimiento producido en 1850 en Boulougne sur Mer, Francia, el Museo de Árboles Históricos de la Argentina intenta ser una"muestra gráfica y fotográfica actualizada de todos aquellos ejemplares arbóreos que poseen significatividad desde el punto de vista histórico". De acuerdo al tríptico que sirve de divulgación, los visitantes pueden apreciar diversos ejemplares históricos a través de"giganto-grafías" que cubren 2,00 metros de alto, por 1,30 metros de ancho, y, en especial, con fotos de alta resolución que fueron obtenidas en quince provincias del país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En febrero de 1813 la edificación del Convento de San Carlos Borromeo de San Lorenzo resguardó al cuerpo de granaderos al mando del coronel José de San Martín en su lucha contra el ejército español. Pero también fue el escenario en el que se produjo, en abril de 1819, el conocido "Armisticio de San Lorenzo" que se firmó entre representantes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos para acordar el cese de la hostilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The nonequilibrium phase transitions occurring in a fast-ionic-conductor model and in a reaction-diffusion Ising model are studied by Monte Carlo finite-size scaling to reveal nonclassical critical behavior; our results are compared with those in related models.