31 resultados para Un hombre serio

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se propone la construcción de un índice de calidad ocupacional (ICO) a partir de los datos de la Encuesta de Inserción Laboral de los Graduados de las Universidades Catalanas realizada por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Catalunya (AQU), que ha de permitir un mejor análisis de la información que proporciona la encuesta y facilitar su comparación con estudios similares. La encuesta se realiza tres años después de la graduación. En este artículo, se utiliza la segunda encuesta realizada el año 2005 entre 11.456 graduados (52,63%) de la promoción 2001 (AQU, 2005, Serra-Ramoneda, 2007). El índice se ha elaborado a partir de los indicadores objetivos ‘tipo y duración del contrato laboral’, ‘retribución económica’, ‘adecuación entre la formación universitaria y el empleo’ a los que se otorga una puntuación ponderada según las respuestas dadas por los graduados. La suma de las puntuaciones se matiza con un coeficiente derivado del indicador subjetivo ‘satisfacción con el trabajo en general’. A partir de la información proporcionada por el índice, se realiza un análisis comparativo del nivel de calidad ocupacional que han logrado los graduados de áreas de conocimiento, ámbitos de trabajo, ramas de actividad y ubicaciones territoriales del empleo diferentes. Los resultados obtenidos permiten observar que entre los graduados catalanes los siguientes hechos son buenos predictores de la calidad de la ocupación: haber estudiado una carrera que no sea de Humanidades, ser un hombre, haber desempeñado durante la carrera un trabajo relacionado con los estudios, estar ocupado en la construcción, en instituciones financieras o en servicios a empresas, haber tenido algún tipo de movilidad por motivos de trabajo, trabajar fuera de Cataluña y hacerlo en empresas grandes, especialmente con más de 500 trabajadores. Finalmente, se presentan algunas reflexiones y propuestas que pueden resultar de interés para la orientación de los estudiantes y la planificación universitaria

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El cuidado representa la esencia y la función de los profesionales de enfermería, por lo que se hace una breve perspectiva histórica para situarnos en el momento actual, y argumentamos la necesidad de adecuar los cuidados y, por ende, la docencia y la investigación, al paradigma que pueda dar respuestas adecuadas a los procesos de salud/enfermedad. En este sentido, se describen brevemente las etapas históricas de enfermería y sus paradigmas, y se parte de una situación de un hombre con fibromialgia para contrastarlo con el modelo de cuidados de Jean Watson, el paradigma de la transformación y los saberes que se asocian con el pensamiento crítico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Després de 30 anys de la restauració de la Generalitat es desconeix gairebé tot del perfil social de l¿elit política Governamental catalana, aquest Treball fa una aproximació inicial al tema a partir dels últims quatre Governs de la Generalitat de Catalunya. Els seus membres presenten biaix social respecte la població d¿acord amb el model d¿aglutinació de les elits polítiques, tot i això el model de Desproporció Social Creixent només es valida respecte el gènere. El seu perfil és el d¿un home, de més edat que la mitjana, nascut a Catalunya, amb la carrera prèvia desenvolupada a Barcelona ciutat, amb una formació molt per sobre de la mitjana i de professió economista. Aquest perfil no és exactament el mateix que el dels Parlamentaris regionals espanyols, les diferències es centren l¿edat i la professió mentre que el gènere, l¿origen i el nivell de formació coincideixen. S¿observa també que els Governs d¿esquerra-centre esquerra presenten un percentatge lleugerament superior de dones que la resta, els membres vinculats amb PANE són més joves, incorporen menys dones, menys immigrants interiors, menys educadors i no presenten credencials educatives sensiblement diferents del membres vinculats a partits d¿àmbit estatal.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ya son más de una docena los estudios dedicados a la asimilación de Dante en la obra de Borges, pero la dispersión bibliográfica y la carencia de una edición crítica de los textos borgesianos pueden suponer un obstáculo serio para quien pretenda estudiar este aspecto de forma sistemática. Por ello, en este artículo se ofrece una síntesis de los problemas que entraña la presencia de Dante en Borges (cronología de su presencia, tendencias de la crítica y significado de Dante en la poética del escritor argentino). También se ofrece un corpus, ordenado y completo, de las menciones de Dante en las narraciones, ensayos y poemas del bonaerense, que incluye los ensayos que este dedicó a la Comedia, los recuerdos autobiográficos que le conciernen, las menciones generales y precisas, y los comentaristas de Dante que citó a lo largo de sus textos

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es mostrar cómo un mito antiguo, el mito de los tres géneros, también llamado del andrógino del Aristófanes del Simposio de Platón, deviene para John Cameron Mitchell la imagen idónea para explicar la personalidad especial de un hombre, Hedwig, que se convierte mediante una operación en un andrógino imperfecto, pero que simboliza la posibilidad de una humanidad unida o el acercamiento de mundos diferentes, al igual que él perteneció a las dos Berlín divididas por un muro que ahora ya ha caído, restableciéndose así la unidad perdida.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Modesto Lafuente fue el autor de la Historia General de España , una obra que puede considerarse como paradigmática de las historias nacionales que surgieron en Europa a en el siglo XIX. Además de ser un hombre de letras muy reconocido y de contribuir a la profesionalización de la historiografía española, Lafuente fue diputado hasta su muerte en 1866. Su historiografía ligaba pasado y presente para construir una identidad nacional. Con ella buscaba dar una legitimidad al nuevo proyecto social que se iniciaba a partir del reinado de Isabel II. Los capítulos dedicados a la transición de los Austrias a los Borbones, en los que se abordan temas como el reinado de Carlos II, la guerra de Sucesión o las reformas de Felipe V, pueden interpretarse como una lectura romántica, teleológica y presentista. En definitiva, su narración del pasado histórico contribuyó a formar una memoria oficial, y por tanto debe considerarse una pieza clave para la identidad del nuevo Estado- nación español.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El estudio de la presencia de ideas económicas en los debates parlamentarios se ha convertido recientemente en un objeto importante dentro de la investigación sobre el proceso de institucionalización de la economía política en Europa Occidental en la llamada era liberal. En este marco general, este artículo se centra en el análisis de un caso de particular interés: La relevancia del pensamiento económico y el papel jugado por los economistas en los debates parlamentarios que siguieron a la creación de un nuevo impuesto que trataba de captar la renta personal, que fue lanzado por el ministro de Hacienda Laureano Figuerola en 1868. El artículo intenta demostrar, en primer lugar, que las ideas económicas jugaron efectivamente un papel relevante en las discusiones sobre el impuesto sobre la renta y que la presencia e influencia de los economistas en el Legislativo en este tiempo fue notable. En segundo lugar, que este fue un intento serio de modernizar la estructura fiscal española llevado a cabo por el Gobierno Provisional, el cual trató de diseñar un sistema impositivo capaz de fomentar el crecimiento económico del país.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El estudio de la presencia de ideas económicas en los debates parlamentarios se ha convertido recientemente en un objeto importante dentro de la investigación sobre el proceso de institucionalización de la economía política en Europa Occidental en la llamada era liberal. En este marco general, este artículo se centra en el análisis de un caso de particular interés: La relevancia del pensamiento económico y el papel jugado por los economistas en los debates parlamentarios que siguieron a la creación de un nuevo impuesto que trataba de captar la renta personal, que fue lanzado por el ministro de Hacienda Laureano Figuerola en 1868. El artículo intenta demostrar, en primer lugar, que las ideas económicas jugaron efectivamente un papel relevante en las discusiones sobre el impuesto sobre la renta y que la presencia e influencia de los economistas en el Legislativo en este tiempo fue notable. En segundo lugar, que este fue un intento serio de modernizar la estructura fiscal española llevado a cabo por el Gobierno Provisional, el cual trató de diseñar un sistema impositivo capaz de fomentar el crecimiento económico del país.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Quien quiera saber cómo se ha llevado a la pantalla la Antigüedad lo tendrá ahora más fácil con el presente libro. Su autor, Rafael De España, hace verdad la aseveración que un hombre contiene muchos hombres, pues al margen de su dedicación a la docencia en medicina, es doctor en historia, crítico de cine, autor de colunnas en la prensa, artículos y libros monográficos que van del western mediterráneo al cine de Goebbels, pasando por el Quijote en la pantalla, entre otros. A finales del pasado siglo escribió una impagable obra antecesora de la presente (De España 1998). Ese libro estaba estructurado siguiendo los periodos cronológicos y temáticos de la Antigüedad, y todo lector curioso corría el riesgo de quedar pegado a sus páginas hasta concluir su lectura como una mosca en un tarro de miel. Dicho libro era imposible de encontrar fuera de las bibliotecas y apareció justo cuando el cine 'de romanos' parecía finiquitado ... ¡hasta que Ridley Scott lo resucitó de nuevo! (Gladiator, 2000). Esas razones y el afán del autor por corregir detalles han llevado a la presente edición.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte consisteix en el desenvolupament d'un joc seriós que posteriorment serà integrat amb la plataforma K-PAX. El joc desenvolupat consisteix en la conquesta d'un mapa a partir de preguntes de geografia sobre el territori a conquerir.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo describe los resultados de una experiencia práctica con un juego serio llamado: 'Modela', dirigido tanto a alumnos de Ingeniería de Software como a los profesores que trabajen en esa área, con la intención que practiquen cómo modelar requerimientos con casos de uso y el modelo correcto de un diagrama de caso de uso.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante el presente Proyecto Final de Carrera se pretende dar una solución a la climatización de un edificio destinado a la investigación con elementos bacteriológicos sobre animales vivos. Se entenderá por instalación de climatización, la instalación encargada de asegurar las condiciones de temperatura, humedad y calidad del aire requeridas por el uso del edificio. La instalación objeto del presente proyecto corresponde a un laboratorio con clasificación de Contención Biológica de nivel III: agente patógeno que pueda causar una enfermedad grave en el hombre y presente serio peligro para los trabajadores; existe el riesgo de que se propague a la colectividad pero existen generalmente profilaxis o tratamientos eficaces. La instalación de control formará parte de otro proyecto que deberá ser complementario a éste

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta artículo es presentar un análisis crítico del ensayo de Giovane Reale, Saggezza antica. Terapia per i mali dll'uomo d'oggi, complementando la adhesión del autor italiano al pensamiento griego más metafísico con el recordatorio de otras muchas sabidurías griegas de índole diferente que habría que tener en cuenta para aplicar, utilizando sus mismas palabras, una terapia correcta a los males del hombre contemporáneo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en los hombres en muchos países industrializados. Considerando el porcentaje de supervivencia relativa a los 5 años (76,5%) y el estado de morbilidad que generan los tratamientos vigentes, el concepto de Calidad de Vida (CdV) del hombre mayor con cáncer de próstata pasa a ser un objetivo prioritario en la intervención sociosanitaria. Clásicamente la evaluación del impacto que generan los síntomas se ha determinado por la frecuencia y el número de síntomas asociados a la enfermedad y al tratamiento. A nuestro parecer, lo más apropiado es realizar el análisis objetivando además el impacto que generan en la actividad de vida diaria de los afectados. Este artículo tiene un doble objetivo. Primero, evaluar los beneficios de un programa de ejercicio de fuerza adaptado a la enfermedad y al tratamiento de cáncer de próstata. Segundo, identificar los síntomas más relevantes del cáncer de próstata desde la perspectiva del paciente y el impacto que generan a la CdV del hombre mayor. La propuesta metodológica se basa en la triangulación metodológica entre métodos secuencial (cuantitativo y cualitativo). En los resultados se observa una mejora significativa de la CdV del enfermo, mediado indirectamente por la mejora del síntoma de incontinencia y el dolor. Así mismo se observa una mejora de la capacidad de la fuerza y resistencia muscular más evidente en las extremidades inferiores. Queda científicamente demostrada la eficacia de un programa de ejercicio físico de fuerza adaptado a los síntomas que genera la enfermedad y el tratamiento de cáncer de próstata en la mejora de la CdV de la persona mayor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pretende hacer un pequeño recorrido por el espacio simbólico de la femina virilis. Se intenta destacar cuáles son sus orígenes, qué tipos de femina virilis hubo, sus exigencias y consecuencias, por ocupar este espacio de tránsito en hombre-mujer. A continuación, se intenta mostrar cómo utilizaron el cuerpo para escribir experiencia y, de qué manera algunas de ellas, se sirvieron del travestismo como recurso para subvertir su situación, en un cuerpo sexuado de mujer.