Hedwig and The Angry Inch: el Platón más alternativo


Autoria(s): Gilabert Barberà, Pau
Contribuinte(s)

Universitat de Barcelona

Data(s)

04/05/2010

Resumo

El objetivo de este artículo es mostrar cómo un mito antiguo, el mito de los tres géneros, también llamado del andrógino del Aristófanes del Simposio de Platón, deviene para John Cameron Mitchell la imagen idónea para explicar la personalidad especial de un hombre, Hedwig, que se convierte mediante una operación en un andrógino imperfecto, pero que simboliza la posibilidad de una humanidad unida o el acercamiento de mundos diferentes, al igual que él perteneció a las dos Berlín divididas por un muro que ahora ya ha caído, restableciéndose así la unidad perdida.

Podeu consultar la versió en català a:http://hdl.handle.net/2445/12166 i en anglès a:http://hdl.handle.net/2445/12167

Versió de l'article anteriorment publicat a: Actas del XI Congreso Español de Estudios Clásicos. Madrid: Ediciones Clásicas, 2006. p. 679-690

Identificador

http://hdl.handle.net/2445/12165

Idioma(s)

spa

Direitos

cc-by-nc-nd, (c) Gilabert, 2006

info:eu-repo/semantics/openAccess

<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</a>

Palavras-Chave #Mite de l'andrògin (Plató) #Tradició clàssica #Androgínia (Psicologia) #Eros (Divinitat grega) #Cinematografia #Estudis gais i lèsbics #Androgynous myth (Plato) #Aristòfanes #Classical tradition #Plató, 428 o 7-348 o 7 aC #Androgyny (Psychology) #Hedwig and the Angry Inch (Pel·lícula cinematogràfica) #Eros (Greek deity) #Mitchell, John Cameron #Cinematography #Gay and lesbian studies #Aristophanes #Plato #Hedwig and the Angry Inch (Motion picture) #Mitchell, John Cameron
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject