23 resultados para Tridu pasqual
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
En contraste con el problema clásico en el que, en el óptimo, un bien colectivo local se suministra en todas y cada una de las localidades en alguna cantidad, la mejor ubicación para un bien colectivo local indivisible no es un problema que pueda resolverse atendiendo exclusivamente a la eficiencia paretiana. Con sólo dos ciudades ocurre que la frontera de posibilidades de bienestar asociada a la ubicación del bien en una ciudad no siempre domina o es dominada por la correspondiente a la otra ciudad. Para resolver la indeterminación existen tres alternativas: prescindir de la distribución del bienestar, de la eficiencia, o bien complementar el criterio de eficiencia paretiana con un criterio distributivo. En el trabajo se examinan diversas formas de decisión, como una función de bienestar social, los criterios de Kaldor y de Rawls, la unanimidad, la mayoría simple y el despotismo
Resumo:
The decisions of many individuals and social groups, taking according to well-defined objectives, are causing serious social and environmental problems, in spite of following the dictates of economic rationality. There are many examples of serious problems for which there are not yet appropriate solutions, such as management of scarce natural resources including aquifer water or the distribution of space among incompatible uses. In order to solve these problems, the paper first characterizes the resources and goods involved from an economic perspective. Then, for each case, the paper notes that there is a serious divergence between individual and collective interests and, where possible, it designs the procedure for solving the conflict of interests. With this procedure, the real opportunities for the application of economic theory are shown, and especially the theory on collective goods and externalities. The limitations of conventional economic analysis are shown and the opportunity to correct the shortfalls is examined. Many environmental problems, such as climate change, have an impact on different generations that do not participate in present decisions. The paper shows that for these cases, the solutions suggested by economic theory are not valid. Furthermore, conventional methods of economic valuation (which usually help decision-makers) are unable to account for the existence of different generations and tend to obviate long-term impacts. The paper analyzes how economic valuation methods could account for the costs and benefits enjoyed by present and future generations. The paper studies an appropriate consideration of preferences for future consumption and the incorporation of sustainability as a requirement in social decisions, which implies not only more efficiency but also a fairer distribution between generations than the one implied by conventional economic analysis.
Resumo:
El propósito de este papel es describir los principales instrumentos económicos que pueden utilizarse en la política medio ambiental. Se examinan críticamente las soluciones clásicas, sin olvidar las espurias. Se introduce el tiempo en el análisis, se examina la importancia de la tasa de descuento en el cálculo económico y se presenta el concepto de economías de duración, para estudiar el conflicto entre los intereses individuales y el social y generar propuestas de solución. Se presta especial atención al conflicto entre los intereses de las generaciones presentes y las futuras, apuntando algunas vías para solventarlo.
Resumo:
Publicació que reprèn l'anàlisi feta immediatament després dels Jocs Olímpics de 1992, ara amb la perspectiva que donen els deu anys transcorreguts. Tot partint del llibre dels mateixos editors "Les claus de l'èxit", publicat l'any 1995, que recollia estudis sobre els impactes socials, esportius, econòmics i culturals, queden palesos els efectes a mitjà i llarg termini d'aquell esdeveniment. També inclou la transcripció d'una conversa realitzada el juny del 2002 entre els tres màxims responsables dels Jocs: Joan Antoni Samaranch, Pasqual Maragall i Josep Miquel Abad.
Resumo:
Suele darse por sentado que la valoración de los impactos que recaen sobre las generaciones presentes no comporta dificultad alguna. Sin embargo esto no es cierto. Es más, no se dispone de una metodología ampliamente aceptada para contabilizar dichos impactos. Algunos de los aspectos más controvertidos son: la elección del valor apropiado para la tasa de descuento, las unidades -físicas o monetarias- en que deben expresarse los flujos y la valoración de los bienes tangibles e intangibles. Cuando existen impactos a muy largo plazo surge el problema de valorar los costes y beneficios que afectan a las generaciones futuras mediante, por ejemplo, una tasa de descuento intergeneracional. Incluso en este último caso estaría dominando la perspectiva de las generaciones presentes, que actuarían como si poseyeran la totalidad de los derechos de propiedad sobre todos los recursos. Por lo tanto es necesario incorporar el requisito de sostenibilidad en el análisis. En este trabajo se examinan algunos de estos aspectos y se proponen vías de solución.
Resumo:
It is usually assumed that the appraisal of the impacts experienced by present generations does not entail any difficulty. However, this is not true. Moreover, there is not a widely accepted methodology for taking these impacts into account. Some of the controversial issues are: the appropriate value for the discount rate, the choice of the units for expressing the impacts, physical or monetary units -income, consumption or investment- and the valuation of tangible and intangible goods. When approaching the problem of very long term impacts, there is also the problem of valuing the impacts experienced by future generations, through e.g., the use of an intergenerational discount rate. However, if this were the case, the present generation perspective would prevail, as if all the property rights on the resources were owned by them. Therefore, the sustainability requirement should also be incorporated into the analysis. We will analyze these problems in this article and show some possible solutions.
Resumo:
La lectura de una serie de textos relativamente mal conocidos, tanto en la tradición neoclásica como en la teoria del imperialismo permite reconstruir la trayectoria seguida por esos autores para explicar la situación europea de 1840 en adelante. Un eslabón fundamental en la cadena de razonamientos resulta ser en último término el papel de la agricultura (y después de la mineria) y los limites que su lento desarrollo impone a la expansión del sistema en conjunto. En el esquema ricardiano, que es el punto de partida común de las dos teorias consideradas, la escasez de tierras de calidad es el parárnetro más relevante. En la versión neoclásica posterior, influida por la dotación de factores que se da en los paises colonizados por Inglaterra, la renta de escasez se generaliza potencialmente a todos los factores, privando de base a la teoría objetiva del valor-trabajo. En el desarrollo marxista de la teoria juegan un rol más importante los vestigios feudales que siguen presentes en la agricultura capitalista europea y la incapacidad de ésta para alimentar a costes bajos a una poblaci6n creciente.
Resumo:
Aquest treball estudia l’activitat agronòmica de la Reial Acadèmia de Ciències Naturals i Arts de Barcelona durant el període que abasta des de 1766 fins a 1808. Se centra en l’anàlisi de la documentació generada per la Direcció d’Agricultura d’aquesta institució, fent èmfasi en l’estudi del perfil biogràfic i intel•lectual dels homes que hi van estar al capdavant, i en la producció científica que van arribar a dur a terme. El treball enumera i analitza les propostes tècniques per millorar l’agricultura que des d’aquesta corporació es van sotmetre a debat. En aquest sentit, es destaquen les aportacions en temes com la vinya, els nous conreus o el debat sobre la situació de la ramaderia al país.
Resumo:
El objetivo es analizar algunas de las características, ventajas y problemas de los sistemas de bicicletas públicas urbanas. Se presta especial atención a los modelos de 3ª generación y concretamente al caso del Bicing de Barcelona, poniendo de manifiesto dos costes relevantes que no están recogidos en el contrato de concesión: el coste de oportunidad del suelo o espacio ocupado y las externalidades asociadas a los vehículos de redistribución y mantenimiento. A su vez se plantean alternativas de inversión que pueden generar un impacto similar en el cambio modal de los desplazamientos a favor de la bicicleta.
Resumo:
El análisis de criterios clásicos de rentabilidad, como la Tasa Interna de Rendimiento o el Cociente Beneficio/Coste, revela que, contra lo que se suponía, concuerdan con el criterio Valor Actual Neto si se aplican correctamente. Lo mismo ocurre con los viejos criterios Valor Final Neto y Anualidad Equivalente y los nuevos Demora Máxima de Beneficios y Plazo de Recuperación de Costes. Se demuestra, además, que para elegir entre dos proyectos mutuamente excluyentes, la aplicación de los criterios citados al proyecto diferencia o incremental es una condición suficiente para que exista concordancia con el criterio Valor Actual Neto.
Resumo:
El análisis de criterios clásicos de rentabilidad, como la Tasa Interna de Rendimiento o el Cociente Beneficio/Coste, revela que, contra lo que se suponía, concuerdan con el criterio Valor Actual Neto si se aplican correctamente. Lo mismo ocurre con los viejos criterios Valor Final Neto y Anualidad Equivalente y los nuevos Demora Máxima de Beneficios y Plazo de Recuperación de Costes. Se demuestra, además, que para elegir entre dos proyectos mutuamente excluyentes, la aplicación de los criterios citados al proyecto diferencia o incremental es una condición suficiente para que exista concordancia con el criterio Valor Actual Neto.
Resumo:
L'estudi presenta té per objecte formular els requisits necessaris per posar en marxa una estratègia per al desenvolupament sostenible de l'Euroregió Pirineus-Mediterrània. Aquest és un projecte de cooperació transfronterera regional promogut per l'expresident de la Generalitat, Honorable Sr Pasqual Maragall, que, a més de Catalunya, inclou Aragó, Illes Balears, Llenguadoc-Rosselló i Migdia-Pirineus. A la Unió Europea hi ha més de 70 euroregions, que han estat en funcionant per diferents periodes de temps, després d'haver estat creat per regions o entitats locals, o ambdós
Resumo:
The study presents sets out to formulate the necessary requirements for putting in place a strategy aimed at the sustainable development of the Pyreness-Mediterranean Euroregion. This is a cross-border regional cooperation project promoted by the former President of the Generalitat, Honorable Mr. Pasqual Maragall, which, in addition to Catalonia, includes Aragon, the Balearic Islands, Languedoc-Roussillon and Midi-Pyrénées. In the EU there are more than 70 Euroregions, bearing this or other names, which have been in existence for varying lenghts of time, having been set up by regions or local entities, or both
Resumo:
El estudio tiene por objeto formular los requisitos necesarios para poner en marcha una estrategia para el desarrollo sostenible de la Eurorregión Pirineo-Mediterráneo. Este es un proyecto de cooperación transfronteriza regional promovido por el ex presidente de la Generalitat, Honorable Sr. Pasqual Maragall, que, además de Cataluña, incluye Aragón, Islas Baleares, Languedoc-Roussillon y Midi-Pyrénées. En la Unión Europea hay más de 70 eurorregiones, que ha sido creadas por regiones o entidades locales, o ambos
Une stratégie de développement durable pour l´eurorégion Pyrénées-Méditerranée: orientations de base
Resumo:
L'estudi té per objecte formular els requisits necessaris per posar en marxa una estratègia per al desenvolupament sostenible de l'Euroregió Pirineus-Mediterrània. Aquest és un projecte de cooperació transfronterera regional promogut per l'expresident de la Generalitat, Honorable Sr Pasqual Maragall, que, a més de Catalunya, inclou Aragó, Illes Balears, Llenguadoc-Rosselló i Migdia-Pirineus. A la Unió Europea hi ha més de 70 euroregions, que ha estat creades per regions o entitats locals, o ambdós