31 resultados para Transporte de iões
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El objetivo de este artículo es evaluar los efectos redistributivos derivados de las subvenciones al transporte público tomando como unidad de análisis a las familias. La fuente de datos es la Encuesta de Presupuestos Familiares 1990-91. Dado que la subvención consiste en una cantidad fija por billete comprado, cabe postular que la subvención recibida es proporcional al gasto efectuado en transporte público. Por ello, se estima una relación entre gasto en transporte público y nivel de renta que permite calcular los efectos redistributivos. No obstante, para solventar el problema de falta de representatividad muestral de la EPF para determinados colectivos, el análisis utiliza una aproximación indirecta a través de la estimación de una función de gasto que discurre en dos fases. La primera es la decisión de gastar o no gastar, que se cuantifica a través de un modelo de elección discreta y, la segunda, evalúa la cantidad gastada por medio de una ecuación de regresión continua. Estas modelizaciones parciales se integran en un modelo cuasi recursivo que se simula conjuntamente y permite evaluar distintas situaciones hipotéticas para una familia tipo. La conclusión global es que las subvenciones al transporte –en ausencia de efectos adversos sobre la eficiencia- tienen efectos progresivos, dado que representan una mayor proporción de la renta para las decilas inferiores. Este efecto es más acentuado en las grandes ciudades de Madrid y Barcelona.
Resumo:
Aquesta memòria tracta sobre el procediment de creació software que s’ha dut a terme per a implementar el portal web de l’IES Pla d’En Boet de Mataró, un institut públic subvencionat per la Generalitat de Catalunya. Aquest portal s’ha desenvolupat des de zero i s’ha hagut d’enllaçar amb altres aplicacions que han sigut requerides. El document conté l’anàlisi, disseny i l’implementació del portal web, i de tota la funcionalitat que l’envolta, que s’ha realitzat per satisfer els requeriments inicials. Conté, a més, les diferents anàlisis que s’han necessitat per tal d’integrar-lo amb una aplicació pròpia del centre i amb un sistema d’intercanvi de missatges, i com s’ha decidit fer-ho. S’intenta explicar alguna de les problemàtiques més importants que han aparegut al llarg del procés i que han afectat al seu desenvolupament. Les decisions preses per a resoldre-les també apareixen per avalar l’estudi realitzat. Finalment hi ha una valoració personal i una altra dels objectius aconseguits per veure que s’ha arribat a la solució final amb èxit.
Resumo:
Esta guía pretende colaborar a la mejora de la accesibilidad en el transporte público regular de viajeros en autobús; para ello es necesario un mayor grado de entendimiento por parte de las direcciones de las empresas, los trabajadores del sector y los propios usuarios respecto a las necesidades que los colectivos más afectados, sobre todo las personas con discapacidad, puedan tener a la hora de utilizar un autobús. En general, hace falta un mayor conocimiento de las discapacidades y de las soluciones que están en la mano de cada uno de los agentes que interviene en la cadena de transporte.
Resumo:
El transporte y sacrificio son las dos fases de la producción porcina más críticas desde el punto de vista del bienestar animal (Moss, 1992). Durante estas fases los animales son sometidos en un periodo de tiempo relativamente corto a un elevado número de factores estresantes. Estos factores incluyen la falta de agua y alimento, el proceso de carga y descarga, la mezcla con animales desconocidos, los movimientos del vehículo, los cambios de temperatura y humedad relativa, y la interacción con personal desconocido asociado a un manejo diferente, y a veces más brusco, que el recibido previamente (SCAHAW, 2002). Si bien cada uno de estos factores por separado tendría poco o ningún efecto negativo sobre el bienestar del animal, la combinación de varios de ellos tiene efectos aditivos, potenciando la respuesta de estrés del animal. La respuesta de estrés no solo tiene efectos sobre el bienestar animal, también puede tener efectos negativos sobre la calidad de la canal y de la carne, de forma que, en general, cuanto más intensa o duradera es dicha respuesta –y, por lo tanto, cuanto peor es el bienestar de los animales-, mayores son las repercusiones negativas sobre la calidad de la canal y de la carne. Por lo tanto, mejorar el bienestar de los animales durante su transporte y sacrificio permite responder simultáneamente a dos requisitos de mercado cada vez más importantes.
Resumo:
Treball de recerca realitzat per una alumna d'ensenyament secundari i guardonat amb un Premi CIRIT per fomentar l'esperit científic del Jovent l'any 2009. L'obesitat és una malaltia crònica que es caracteritza per un augment de la massa grassa i en conseqüència per un augment de pes. En el segle XXI aquesta malaltia, considerada epidèmia, està arribant a la població infantil i adolescent, i ha cridat l'atenció de totes les institucions de salut pública que estan lluitant per evitar aquesta alta prevalença d'obesitat i sobrepès. Aquest estudi confirma que existeix un alt percentatge d'obesitat i sobrepès en l'edat infantil i que està relacionat amb factors de risc (alguns modificables) que poden ser clau per a evitar aquesta malaltia. El mètode emprat és la realització d’un estudi epidemiològic transversal sobre una mostra de nens compresa en 39 individus de 12 a 14 anys d'edat. Es van determinar el pes, la talla, el plec bicipital i tricipital, l'ample del canell i del colze, a més de la realització d'una enquesta sobre hàbits alimentaris en l’esmorzar i dades socioculturals. L'obesitat i el sobrepès es van definir com resultats de IMC iguals als percentils 85 i 97 de les taules Orbegozo, respectivament. Els resultats van mostrar una prevalença de sobrepès i obesitat en la nostra mostra de població que va ser de 28,2%, la de només sobrepes del 15,4% i la de només obesitat del 12,8%. La prevalença d'obesitat és major en nens amb un 13,6% que en nenes 12,5% igual que el sobrepès. L'obesitat i sobrepès és major quan els estudis materns són inferiors als universitaris, també quan existeixen famílies amb 3 o més fills i quan es veu la TV més de 3 hores al dia.
Resumo:
Aquest treball de fi de carrera vol ser una pauta d'usabilitat per a totes les persones que es dediquen professionalment al món de l'ensenyament i, sense tenir preparació formal en l'àmbit de la programació d'aplicacions informàtiques o tenint-ne poca, dediquen el seu temps lliure a implementar recursos informàtics per a fer-los servir, bé en la pràctica docent, bé en la gestió de centres educatius.
Resumo:
Aquest projecte es centra en el desenvolupament d'una aplicació web dinàmica per un Institut d'Estudis Secundaris, per tal d'afegir molta funcionalitat a una part de l'actual web estàtica de la que disposen i que permetrà compartir la informació d'una manera fàcil i pràctica.
Resumo:
Treball que recull l'experiència de l’autora durant 4 mesos en l’IES Vallvera. Durant aquest temps ha pogut observar, aprendre i conèixer les tasques dels professionals de la psicopedagogia. L’IES Vallvera és un centre que acull molts alumnes immigrants, i per tant el tracte amb alumnes i l’assessorament d’aquests és el treball del dia a dia de la psicopedagoga del centre
Resumo:
Solución para centralizar los servicios básicos (DNS, DHCP, FTP, web) e implementar los niveles de seguridad adecuados de la red de un IES donde se impartan ciclos formativos que necesiten aulas de informática. La documentación presentada permitirá que la solución implementada sirva como modelo a cualquier IES de características similares.
Resumo:
La deriva de las normas de convivencia fundamentalmente se explica por la falta de reacción ciudadana y, de forma especial, por la de sus elementos socializadores. Entre éstos, prioritariamente, los responsables políticos y las administraciones públicas. La preocupación del sector ferroviario se manifiesta de dos formas: haciendo un esfuerzo superior al que considera le corresponde para mantener cuantitativamente y cualitativamente las conductas incívicas en niveles aceptables o asumidos socialmente, y denunciando que los que tienen que dar soluciones globales y son competentes para ello no lo hacen. Los cambios de tendencia son preocupantes y el operador ferroviario se encuentra demasiado solo para una respuesta que considera no solo le compete a él. Actúa por la obligación que tiene con el cliente usuario de su sistema de transporte y porque considera que la limitación y, si fuese posible, la erradicación de las conductas incívicas, le permitiría tender al equilibrio financiero del sistema e incluso incrementos de tarifa menores. Las tipologías de respuesta no son solo de carácter operativo aplicando técnicas preventivas, de protección y de control. Las denominadas acciones transversales (sensibilización, acciones de convivencia social, formación y compromiso, comunicación, diseño, estudio de equipamientos y materiales, agente cívico (voluntario o no), adecuaciones legislativas, etc., requieren la participación o implicación de todas las áreas del operador ferroviario.
Resumo:
En este proyecto se incluyen las etapas de análisis previo, análisis de requerimientos y diseño técnico de un sistema de apoyo a la diversificación en un IES, siguiendo los métodos y técnicas descritos en el ciclo de vida en cascada o ciclo de vida clásico del software. Puesto que se llegará hasta la especificación del diseño de la aplicación, esta documentación servirá de base al programador del software para implementar la aplicación, según las indicaciones y necesidades especificadas.
Resumo:
En este proyecto se describe la atención al alumnado por parte del departamento de orientación de un centro rural. Entre las múltiples acciones hemos profundizado en dos aspectos: el apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje y la atención de dos alumnos en particular, uno con problemas de disciplina (posible TDAH) y otro con problemas de aprendizaje (Síndrome de Asperger). Además, hemos descrito nuestra participación en otros aspectos como el apoyo tutorial, la acogida al alumnado inmigrante, el plan de convivencia y las entrevistas personalizadas al alumnado.
Resumo:
El siguiente proyecto está centrado en el desarrollo de un ambient display para noticias situado en los vagones del Metro de Barcelona y cuya finalidad es establecer una nueva manera de hacer llegar información a la gente que se encuentra en espacios públicos, sin que se requiera de su total atención para ello. El proyecto cubre la concepción de la idea, la extracción de los requerimientos, así como la implementación y evaluación de un prototipo funcional.Los principales retos de este proyecto son comprender las características del entorno de despliegue (en este caso la red de metro), identificar las necesidades e intereses de la gente, y entonces desarrollar un diseño adecuado capaz de integrarse correctamente en ese entorno.Durante este proyecto se ha llevado a cabo un análisis detallado del entorno del Metro de Barcelona y las personas presentes en él, y consecuentemente se han definido los requerimientos del ambient display. El diseño del display se ha desarrollado en base a estos requerimientos y, finalmente, se ha evaluado la integración del display en su entorno. Todo este proceso es explicado en el presente documento.