106 resultados para Teatro griego (Literatura)

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación abarca el desarrollo de la leyenda “Los Amantes de Teruel” en el teatro español de los siglos XVIII y XIX empezando con los primeros textos escritos. El desarrollo de la leyenda se analiza haciendo una comparación de los textos según las características del género. Las versiones que se estudian son los melodramas de Francisco Mariano Nifo, y Francisco Comella, la tragedia anónima, los dos dramas de Hartzenbusch que se escribieron en las diferentes fechas (1836-1849) y el drama lírico de Tomás Bretón.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la obra dramática de Manuel Andújar dividido en tres partes. En la primera se revisa el estado de la cuestión y se establece el repertorio de textos. La segunda, con el criterio ordenador de fecha de publicación, es el análisis de cada obra, destacando los aspectos más notables. La tercera expone algunos rasgos generales: manejo de constituyentes: tiempo, lugar..., y las acotaciones. En las Consideraciones Finales se subraya su sentido ético; se revisa su adscripción a un “realismo simbólico” y afirmaciones anteriores, como la periodización en dos épocas, y su calificación de teatro para leer

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Albert Lewin, conocido director de cine de Hollywood influenciado por el movimiento surrealista, une el mito de Pandora con la leyenda del Holandés errante para crear una historia de amor ejemplar, una historia de amor loco que va más allá de los límites de la racionalidad. Y, como que para creer en este tipo de amor no es la razón stricto sensu la que nos ha de guiar, construye un mundo de signos, un mundo semiológico complejo que este artículo ayuda a descifrar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El treball que aquí es presenta s’inicia amb la descripció de tres models principals de concebre la funció del teatre. A continuació, es demostrarà que l’estratègia més vàlida axiològicament és aquella que parteix d’Aristòtil amb els conceptes de mímesi i catarsi. A partir d’aquí, la segona part del document es centra en verificar que l’obra Macbeth de William Shakespeare és un bon exemple d’aquest model. Per aquest motiu, s’analitza que el text de l’autor britànic concordi amb la realitat. Més concretament, s’estudia que el comportament psicològic dels protagonistes sigui versemblant, i que l’espectador pugui extreure un aprenentatge vàlid quan observi aquesta representació teatral.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de ciertos modelos negativos del teatro breve del siglo XVIII revela no sólo la continuidad cómica de los tipos, sino también su relación con los ideales de conducta coetáneos: la autoridad del marido, la discreción de la mujer, el cuidado de la economía familiar... Los sainetes se unen a otros géneros literarios (el periodismo, la poesía satírica y el ensayo de carácter moral) en la ridiculización de quienes practican el cortejo y aplauden nuevas formas de sociabilidad, las modas y los bailes extranjeros, etc. frente a la conducta y los gustos tradicionales. Ejemplos tomados de Antonio de Zamora, Agramont, Ramón de la Cruz, Vázquez y González del Castillo sirven para argumentar tales reticencias ante el cambio de mentalidades de una nueva cultura del ocio, así como para observarlo a contrario: su “afeminación”, su frivolidad y su inutilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball analitza l’impacte que ha tingut el dramaturg Harold Pinter a la ciutat de Barcelona des de la primer vegada que s’hi va representar, l’any 1963, fins que es va celebrar el festival Tardor Pinter, l’any 1996. La investigació s’ha fet, sobretot, a partir de la premsa de l’època però també s’ha tingut en compte material gràfic i entrevistes. L’objectiu ha estat observar l’evolució de l’opinió que suscitaven les obres d’aquest autor i com, de mica en mica es va arribar a convertir en un model creatiu per al grup d’El Teatro Fronterizo, encapçalat per José Sanchis Sinisterra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Dentro del contexto de las artes escénicas contemporáneas, cuyas propuestas se caracterizan principalmente por la apertura interpretativa y la falta de definición formal, la luz y el sonido consolidan la autonomía de su lenguaje y se convierten en recursos sensibles sumamente interesantes debido a su ambigua materialidad. A través de la exploración con estos elementos, y de la mano del desarrollo de la tecnología digital audiovisual, la escena logra trascender la solidez de los objetos, superar los límites del escenario y disolver los cuerpos de los personajes dentro un nuevo espacio-tiempo escénico que incorpora las infinitas posibilidades de lo virtual. Resum: En el context de les arts escèniques contemporànies, les propostes de les quals es caracteritzen principalment per l'obertura interpretativa i la manca de definició formal, la llum i el so consoliden l'autonomia del seu llenguatge i esdevenen recursos sensibles summament interessants per la seva ambigua materialitat. Mitjançant l'exploració amb aquests elements, juntament amb el desenvolupament de la tecnologia digital audiovisual, l'escena aconsegueix transcendir la solidesa dels objectes, superar els límits de l'escenari i dissoldre els cossos dels personatges dins d'un nou espai-temps escènic que incorpora les infinites possibilitats d'allò virtual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo hace un recorrido por la ciencia ficción en el teatro, poniendo el énfasis en la posibilidad de creación de personajes complejos que proporciona este género a la escena

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de una concepción del teatro como espacio político por excelencia, se analizan las relaciones entre este, el trauma colectivo y la memoria histórica en un contexto de violencia político a partir del estudio de dos montajes de Antígona, de José Watanabe y el Grupo Yuyachkani: su estreno en Lima (2000) y su reposición en Huanta (2001). El análisis del texto en sus contextos originales de recepción permite reflexionar desde nuevas perspectivas sobre un problema relacionado con el conflicto armado interno ocurrido en el Perú entre los años 1980 y 2000: la responsabilidad ética y política de los sobrevivientes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Si pienso en el teatro, más allá de una definición académica del término, pienso en una fiesta y un evento popular con participación “masiva”, pienso en un ritual, en un espacio sagrado y todo eso está presente en el trabajo de Andrés Pérez. Esta es mi verdad, la que voy a contar en este escrito, una verdad subjetiva sin duda y además una verdad que pasa no solo a través de lo efímero del teatro, sino también pasa por los recuerdos de mis testigos, por su memoria, gracias a las entrevistas que he realizado, a las notas de prensa y a los libros que he leído, la figura de Andrés Pérez ha tomado cuerpo y voz, por ejemplo con los videos que he logrado encontrar donde se hace presente. Otro elemento para mí interesante de la figura de Andrés es la popularidad que tiene en Chile y en Suramérica. Es muy conocido por haber trabajado casi siempre con personajes e historias marginales y por no haberse olvidado nunca de donde venía, llevando así el teatro a lugares pobres, por eso la gente lo ama: es una figura viva en la memoria de la sociedad chilena. La figura de Andrés Pérez, quedó grabada en el imaginario colectivo y se ha convertido en un héroe post dictadura y en plena época de reconciliación ha llegado al éxito. Fue el creador de un teatro masivo y popular, uniendo elementos del circo, magia, mimo, danza, teatro, música…

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de recerca realitzat per una alumna d'ensenyament secundari i guardonat amb un Premi CIRIT per fomentar l'esperit cientí­fic del Jovent l'any 2009. L'amor, l'etern tema en el món literari és el protagonista de la temàtica en què se centra el projecte però, des de les primeres mostres literàries fins l'actualitat són infinites les creacions aparegudes. El treball s'ha centrat en algunes que són una digna representació de l'amor literari en cada època i en diverses parts de la literatura universal. Fins aquí un plantejament que no s'alunya de cap model realitzat dins de la temàtica de la literatura comparada. Però per solucionar la manca d'un fil conductor es va crear una novel·la que és la que guia aquest treball. Així es mostra el que una persona pot extreure llegint diverses obres d'amor literari, i no només sobre teories generals, sinó també d'opinions i pròpies emocions que provoca l'experiència de lectura. De la mà d en Marco, un jove veronès, i la seva vella amiga, la bibliotecària Sophie, es guia al lector a través d'un viatge que sorgeix de les primeres mostres d'amor escrit i arriba fins als nostres dies.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de recerca realitzat per una alumna d'ensenyament secundari i guardonat amb un Premi CIRIT per fomentar l'esperit cientí¬fic del Jovent l'any 2009. L’objectiu d’aquest treball és fer un recull de literatura de transmissió oral i reunir d’aquesta manera les històries, els contes, les llegendes. etc. que els avis de l’autora li contaven. Un dels objectius era que servís alhora de mitjà de coneixement per a tots els nens i nenes que, tenint un origen marroquí o berber, han nascut a Catalunya, per la qual cosa no han tingut accés a aquest tipus de literatura. Ja que, per una banda han estat sempre escolaritzats en català, i per l altra la font de coneixement que suposen els avis s ha quedat al Marroc. Aquests nens tenen poc coneixement sobre la seva cultura d’origen i més si aquesta gaudeix de poc valor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación analiza las diferentes escrituras escénicas que se producen cuando el espacio escénico hace uso de los medios audiovisuales. Se centra, esencialmente, en un teatro contemporáneo que fusiona la tecnología con el tiempo-espacio performativo para generar una nueva teatralidad y/o nuevos discursos, impensables sin el vínculo directo entre los dos medios. Este contexto favorece un acercamiento a la creación teatral desde unos parámetros diferentes a la tradición escénica clásica. Un nuevo teatro que replantea la relación entre obra-espectador y obra-proceso de creación.