14 resultados para Stevenson, Robert Louis 1850-1894 O médico e o monstro

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Translation during the noucentisme was a very important resource for standardising the modern Catalan language and for filling in the historical gaps of Catalan Literature. The literati of the noucentisme looked to Europe to find works that had similar ideals to their own and that could be presented in Catalonia to educate and instruct its new generations. The translation of children and young adults’ literature, therefore, formed a major part of the project. Together with the best writers and illustrators of the period and the support of the publishing industry, the golden era in the history of children and young adults’ literature emerged. In this project our aim is to study the reception of British children and young adults’ literature during the noucentisme. This will be done by using Treasure Island and two of its translations, the first of which is from 1926 by Joan Arús and the second from 2008 by Joan Sellent. Cultural references and the illustrations will be analysed, and we shall ascertain whether the two translators and illustrators used domesticating or foreignising strategies and whether they followed the tendencies of translation of children and young adults’ literature.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se propone describir los rasgos esenciales de un tipo de personajes que hemos denominado, a efectos de generalización teórica, como “buscavidas”, peregrinos antihéroes del sistema laboral contemporáneo, deficientemente integrados a los valores del capitalismo e irreductibles a sus principios disciplinarios, que podemos hallar en la novelística del s. XX. He escogido a título de ejemplo cuatro novelas emblemáticas: Viaje al fin de la noche (1932), de Louis-Ferdinand Celine (1894-1961); La Conjura de los Necios (1980), de John Kennedy Toole (1937-1969); Factotum (1975), de Charles Bukowski (1920-1994) y Los Hermanos Tanner (1907), de Robert Walser (1878-1956). Asimismo, en el tercer capítulo de esta investigación, tendremos en cuenta la novela El Desaparecido (1927), de Franz Kafka (1883-1924), como un contrapunto iluminador que contribuye a analizar el tejido problemático de las dinámicas laborales en el pasado siglo. Karl Rossman, “el desaparecido”, no pertenece a la categoría de los buscavidas, porque a diferencia de estos, aspira a progresar en su carrera, pero sufre los golpes bajos de un sistema que tiene reservado a su condición de emigrante la misma suerte ingrata.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenta críticament l’obra de Hans-Robert Jauss, fent incís en la seva teoria de l’experiència estètica. El capítol 1 descriu el context de l’obra d’aquest esteta i hermeneuta alemany en tres àmbits: a) l’ històricointel•lectual, que s’emmarca dintre la teoria literària de la recepció o Escola de Constança; b) l’evolució en el temps teòrica de l’obra, i c) la seva pretesa relació amb la postmodernitat. El capítol 2 relaciona les aportacions teòriques de Jauss amb el seu antecedent filosòfic més important: l’hermenèutica de Gadamer. El tercer capítol presenta la teoria de l’experiència estètica de Jauss, deixada al marge pel nostre àmbit acadèmic, malgrat el seu interès, i en fa una valoració crítica. Finalment, un Annex sobre la teoria estètica kantiana i una conclusió indiquen la continuació d’aquesta investigació.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

“Lampas y el Espíritu de la Naturaleza” estudia la controvèrsia entre Henry More i Robert Hooke a propòsit de la filosofia mecànica de la naturalesa en el context del pensament filosòfic i científic del segle XVII a Anglaterra, una controvèrsia que malgrat que es pugui considerar obsoleta en la seva forma no ho és en el seu fons, ja que tant les qüestions plantejades per More com les observacions de Hooke són pertinents i no són lluny, mutatis mutandis, de determinats plantejaments del nostre present.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El "Conservatorio de Artes" tuvo un origen Ilustrado, emulando a su homónimo parisino, pero nació durante el absolutismo (1824), tras un frustrado intento afrancesado (1810). Absorbió al "Gabinete de Máquinas" y tuvo como primer director a López de Peñalver. Supuso un puente entre la Ilustración y la Ingeniería Industrial decimonónica, sobre todo, a partir de la institucionalización del envío de pensionados a la "École Centrale des Arts et Manufactures" parisina, con cuyo retorno consigue transformarse en "Real Instituto Industrial" (1850). Aparte destaca su proyección social, tanto en su papel de oficina de patentes como en la promoción de exposiciones industriales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es realizar un nuevo acercamiento a la figura histórica, la obra y, en concreto, la práctica médico-quirúrgica de un autor hispanoitaliano de finales del siglo XVII. Nos referimos concretamente al cirujano cortesano Juan Bautista Juanini (Milán, 1632 – Madrid, 1691). Como objetivo secundario se trataría de intentar realizar una nueva presentación biográfica del autor dentro de una recapitulación más general del papel que representó en el contexto de la revolución científica y médica de los países del sur de Europa, y en concreto entre los miembros de la primera generación de "novatores" hispánicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aedes albopictus (Skuse,1894) va ser detectada a Catalunya l’any 2004 a Sant Cugat del Vallés. El mosquit tigre asiàtic és espècie invasora que causa impactes negatius a nivell econòmic, sociosanitàri i mediambiental, principalment per les seves molestes picades però també pel potencial risc que té com a vector transmissor de diverses malalties com la febre groga i el dengue. En aquest treball és vol avaluar i estudiar la situació actual de l’espècie al municipi de Rubí (Vallés Occidental) a través de l’estudi per paranys d’oviposició. També és vol avaluar l’impacte que el mosquit tigre asiàtic té en el medi socioeconòmic a través de la metodologia de experiments d’elecció.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo responde a la réplica de Leandro Prados de la Escosura acerca de mi estimación de la serie histórica del Producto Interior Bruto de España (R.E.A., 49 (XVII), 2009, págs. 5 a 45). Demuestra que el IPC es el mejor deflactor disponible para reconstruir el PIB antes de la CNE porque mide correctamente las variaciones interanuales del nivel general de precios. Emplea un procedimiento de enlace de la serie histórica de la contabilidad nacional que es consistente con los nuevos sistemas de cuentas nacionales SCN-93 y SEC-95 y coincide con los empleados por todos los organismos económicos internacionales. La actualización del sistema contable, con la inclusión de la economía sumergida y de la producción para uso final propio, ha dejado obsoletas las estimaciones anteriores y exige estimaciones de segunda generación, con la inevitable readaptación de los niveles relativos de las distintas economías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es contribuir al entendimiento, desde un punto de vista histórico, del papel que juega el cine en los procesos de popularización de la ciencia, la medicina y la tecnología. El punto de partida es la consideración de la medicina y del cine como conjuntos complejos y multidimensionales de “prácticas y discursos” de carácter científico-tecnológico y, por tanto, como formas particulares de acción e interacción cotidiana entre personas, colectivos e instituciones que juegan un papel básico en los procesos de construcción y funcionamiento de las sociedades contemporáneas. Así, mediante el análisis de la representación y articulación de las prácticas y los discursos médico-sanitarios en el cine documental colonial español del primer franquismo, es decir, en el caso particular de la construcción, legitimación y consolidación de un régimen totalitario, se aportan algunas claves explicativas sobre las múltiples relaciones entre diferentes colectivos (expertos y no-expertos) en cuanto a la naturaleza y el nivel de intervención en los procesos de generación y gestión de conocimiento científico-tecnológico. Como resultado, el cine se revela como un espacio no sólo de evasión y entretenimiento, sino también de ciencia y educación, donde la capacidad de definir y solucionar problemas cotidianos de la población, y por tanto, su impacto en la construcción de la arquitectura social, ideológica, económica, política y cultural de las sociedades contemporáneas, se fundamenta en la combinación de sus aspectos como espectáculo narrativo y científico-tecnológico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sir Robert Moray (1608/9-1673) fue un soldado, cortesano y "hombre de ciencia" escocés, que estuvo en el exilio durante el período de Oliver Cromwell. Poco después de su regreso a Inglaterra en 1660 y gracias en gran medida a su amistad con Carlos II, aparece vinculado al grupo que formará la Royal Society de Londres y será nombrado el primer presidente de la institución durante los primeros meses. Moray ha sido reconocido como una figura imprescindible para entender la consolidación de la Royal Society. Establece, además, una correspondencia muy importante con Christiaan Huygens, en donde aparecen tratados temas de gran relevancia en la década de 1660, tales como la determinación de la longitud en el mar mediante el uso del reloj de péndulo y la construcción y experimentación con la máquina neumática (emblema del proyecto experimental de Robert Boyle). En esta correspondencia aparecen reflejadas, así mismo, las tensiones sobre los problemas de prioridad en diferentes áreas de conocimiento. Una de estas agrias polémicas es la que enfrenta a James Gregory y a Huygens, que acabará con la relación epistolar entre Moray y el sabio holandés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Cuarta Sinfonía de Robert Schumann ha sido una obra clave del repertorio orquestal desde su triunfal estreno en 1853, considerándose una de las mejores creaciones del compositor. Sin embargo no es conocido el hecho de que esta sinfonía es en realidad la revisión de una obra de juventud que se estrenó sin éxito diez años antes, siendo Johannes Brahms quien, a finales del siglo XIX, defendió la mayor calidad de la Primera versión intentando revivirla, encontrando la oposición de Clara Schumann. Por lo tanto intentaré en este Proyecto Final estudiar en profundidad las dos versiones, analizando sus diferencias y planteando una hipótesis del por qué de la revisión del autor, presentando ambas versiones en el concierto en el que culmina este estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se desarrolla en el marco de un convenio entre la Universidad Autónoma de Barcelona y la empresa UNIT4 en las oficinas de UNIT4 Ibérica en Barberà del Vallès. Consiste en realizar y disponer de una nueva versión del escritorio, o estación, de trabajo del médico totalmente remodelada, más visual y energizante con la ayuda de las nuevas usabilidades de creación de escritorios de la empresa, mejorando sus fortalezas a la vez que reduciendo las debilidades y aportando nuevas perspectivas de usabilidad que permitirán potenciar la productividad de los usuarios en el empleo de la aplicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Qui és Robert Spaemann?, en què consisteix l'ètica de la benevolència?, quina correlació hi ha entre la visió antropològica d'aquest filòsof i les seves propostes ètiques? El treball vol respondre aquestes i altres preguntes sobre aquest filòsof i docent, especialitzat en filosofia pràctica, que ha rebut reconeixements arreu, tot i que encara és poc conegut en el nostre país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explicació del motius que Robert Brian Tate podia tenir per a triar l’humanista quatrecentista Joan Margarit i Pau com a figura del seu ex-libris