162 resultados para Sport Club Internacional.
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El propòsit d'aquest projecte és desenvolupar una pàgina web d'un club esportiu que permeti gestionar les parts esportiva, administrativa, i doni a conèixe'l als usuaris d'Internet. Aquesta memòria s'inicia explicant les motivacions, objectius i la planificació del projecte. Seguidament ens situa dins l'estat de l'art en què es troba i s'exposa l'anàlisi de requeriments detallant el que s'espera del producte. Tot seguit, s'explica el modelat de comportament on s'especifiquen els casos d'ús, es presenta el disseny de la BD, les tecnologies utilitzades i una presentació gràfica del portal. Per finalitzar s'exposen els errors trobats amb les solucions pertinents, les proves i les conclusions.
Resumo:
Paper presented at the 2000 seminar of the International Chair in Olympism. Key topics of the seminar included references to the multiple narratives, embedded genres and layered symbols that are possible in an Olympic context.
Resumo:
Paper presented at the 2000 seminar of the International Chair in Olympism. The main topic includes references to how the demand of public investment must be legitimized in terms of public benefits that can be vindicated. The author tries to review the values of this legitimation individually and closely.
Resumo:
This text corresponds to the contents of the seminar “Information Services at the Sport Institutions” held by the author as part of the programme of activities of the Invited Professor of Olympism of the International Chair in Olympism (IOC-UAB) in 2001. The seminar discusses the potential of technologies such as the Internet in sports documentation.
Resumo:
Aquest treball es va presentar a l’Assignatura Campus "Esport, Olimpisme i Cultura Contemporània", el curs 1998-1999. L'autor pretén fer un repàs històric de la projecció al món de Catalunya través de l'esport i analitzar-ne el tractament que n'ha fet la premsa internacional.
Resumo:
This paper was presented in the International Symposium on Toward the Creation of New-Sport Cultures, undertaken in Osaka, Japan, in January 28, 1996. The main purpose is to make an interpretation of the cultural values of sport and Olympism in contemporary society, considering the enormous influence that the media have on them.
Resumo:
El pasado 27 de enero, el Consejo de Asuntos Generales y de Relaciones Exteriores de la Unión tomó una decisión altamente significativa para el desarrollo del papel exterior de la Unión: su primera operación militar. Las páginas de la prensa dedicaban, sí lo hacían, unas pocas líneas a la operación de mantenimiento de la paz que la UE llevará a cabo en Macedonia a partir de la próxima primavera. La una de la prensa estaba ocupada por el hecho de que los Quince estaban más desunidos que nunca, a causa de la actual crisis internacional. De ahí que en la misma reunión tan sólo hubieran sido capaces de producir una declaración relativa a la situación en Irak de “minimísimo común denominador”, cuyo eje central son dos temas indiscutibles: la obligación de Irak de cooperar con los inspectores y el papel del Consejo de Seguridad como responsable del matenimiento de la paz y de la seguridad...
Resumo:
L’etapa d’iniciació a l’esport té una importància majúscula en el procés d’aprenentatge dels jugadors, i per això també podem trobar dos tipus de clubs: els competitius, els quals estan influïts bàsicament pels resultats obtinguts; i els lúdics, on preval la diversió i el joc sobre l’especialització a l’esport. El que es pretén amb aquesta investigació és descobrir quins factors són més determinants per fer que les famílies escullin un tipus de club o un altre. Per tant, basant-nos amb el que diuen autors com Pacheco (2007), Wein (2004), Frattarola i Sans (2006) i Lasierra i Lavega (1993), s’han concretat una sèrie de factors determinants per l’elecció de cada tipus de club, així com d’altres que seran significatius per les famílies a l’hora de decantar-se per un o per l’altre. Pel que fa a la part metodològica, dir que és una investigació descriptiva transversal. A més, s’ha utilitzat l’estratègia de l’enquesta amb l’instrument del qüestionari, el qual s’ha basat en una mostra formada per 60 pares i mares de nens i nenes d’iniciació en l’esport, i 20 pares i mares de nens d’escoleta, previ a la iniciació esportiva. Pel que fa als resultats obtinguts, aquests mostren que al club lúdic es compleixen els tres factors d’aquest àmbit, mentre que al club competitiu es compleixen els dos mateixos factors lúdics de l’altre club i només un factor competitiu. D’altra banda, cal tenir present la importància que tenen els factors contaminadors en els resultats obtinguts degut a la significativitat d’aquests.
Resumo:
Objectives: The objective of this study was to evaluate the oral health status of professional soccer players of F.C. Barcelona and its relation to the incidence of sport lesions. Methods: Thirty professional soccer players were consecutively evaluated in the seasons 2003/4, 2004/5 and 2005/6. A research protocol to assess their oral health was developed. DMFT, Quigley & Hein plaque index (PI), Löe & Silness gingival index (GI), World Health Organization malocclusion index, Ramfjord teeth probing pocket depth (PPD), TMJ examination and history of dental trauma were recorded. All physical injuries sustained by players during the season were documented from F.C. Barcelona medical services. Results: Mean DMFT score was 5.7 (SD 4.1), Quigley & Hein plaque index score was 2.3 (SD 1.1), Löe & Silness gingival index was 1.1 (SD 0.8), and periodontal pocket depth was 1.9 mm (SD 0.3). Pearson"s analysis showed a significant correlation between PI and GI (p<0.01). Nine players (30%) presented bruxism - the same proportion of those with severe malocclusion. Seven (23.3%) players had suffered uncomplicated crown fractures. The mean incidence of physical injuries was 8 (SD 3.4) per player. PI and PPD showed a statistically significant correlation to muscle injuries (p<0.05). Conclusions: Soccer players, despite intensive medical follow-up, have significant oral health problems such as untreated caries, gingivitis or malocclusion, and suffer dental trauma as a result of sports activities. Their physical condition could also be associated to oral health
Resumo:
[spa] El objetivo de este trabajo es corroborar la afirmación de la ONU de que el deporte es una herramienta poderosa para el progreso y el desarrollo. En este contexto, examinamos si el fútbol puede considerarse un indicador de desarrollo a nivel internacional. Un modelo empírico econométrico se diseña con el fin de analizar el desarrollo en términos de PIB per cápita, así como en términos del Índice de Desarrollo Humano. Se utiliza información transversal y temporal. Los resultados sugieren que la clasificación de la FIFA de selecciones nacionales puede ser utilizada para complementar nuestra comprensión del desarrollo multidimensional, en particular, en aquellos países donde la disponibilidad de información no es tan buena como los investigadores desearían.
Resumo:
[spa] El objetivo de este trabajo es corroborar la afirmación de la ONU de que el deporte es una herramienta poderosa para el progreso y el desarrollo. En este contexto, examinamos si el fútbol puede considerarse un indicador de desarrollo a nivel internacional. Un modelo empírico econométrico se diseña con el fin de analizar el desarrollo en términos de PIB per cápita, así como en términos del Índice de Desarrollo Humano. Se utiliza información transversal y temporal. Los resultados sugieren que la clasificación de la FIFA de selecciones nacionales puede ser utilizada para complementar nuestra comprensión del desarrollo multidimensional, en particular, en aquellos países donde la disponibilidad de información no es tan buena como los investigadores desearían.
Resumo:
[spa] El objetivo de este trabajo es corroborar la afirmación de la ONU de que el deporte es una herramienta poderosa para el progreso y el desarrollo. En este contexto, examinamos si el fútbol puede considerarse un indicador de desarrollo a nivel internacional. Un modelo empírico econométrico se diseña con el fin de analizar el desarrollo en términos de PIB per cápita, así como en términos del Índice de Desarrollo Humano. Se utiliza información transversal y temporal. Los resultados sugieren que la clasificación de la FIFA de selecciones nacionales puede ser utilizada para complementar nuestra comprensión del desarrollo multidimensional, en particular, en aquellos países donde la disponibilidad de información no es tan buena como los investigadores desearían.
Resumo:
Los grandes eventos deportivos se han utilizado con fines promocionales para los territorios desde el siglo XIX. En este sentido, la Copa del Mundo de la FIFA de 2022, que se celebrará en Qatar, deviene una excusa ideal para el gobierno de la nación para legitimar su posicionamiento internacional, así como para participar activamente en el negocio mundial del fútbol. Además, desde 2011, Qatar Foundation (QF) ejecuta un acuerdo de patrocinio con el FC Barcelona, último campeón de la UEFA Champions League (ECL) y del Mundial de Clubes de la FIFA (2011), que le permitirá desarrollar proyectos sociales vinculados a la marca Barça en todo el mundo. Este artículo tiene el objetivo de analizar el posicionamiento internacional de Qatar, canalizado mediante un proceso de construcción de marca protagonizado por el deporte y proyectado a través de los medios de comunicación qataríes (AlJazzera) y los propios de los territorios donde el gobierno qatarí invierte, como es el caso de Cataluña.
Resumo:
El estudio de las nuevas empresas se ha convertido en una parte importante de la literatura sobre la creación de empresas internacionales y dentro de este campo las empresas que empiezan la actividad internacional a poco tiempo después de su creación, nombradas empresas born-global, en adelante BG*, empiezan a despertar el interés de los investigadores. En España, hasta la fecha el número de estudios, que han investigado las empresas BG, es limitado. El objetivo de la investigación es contribuir a explicar los factores claves, principalmente de marketing, que influyen sobre el rendimiento internacional de las empresas BG españolas y las empresas exportadoras tradicionales. En base a una revisión de la literatura específica, se desarrolla un modelo para explicar los factores determinantes del rendimiento internacional de este tipo de empresas, que es comprobado en una muestra de 29 empresas BG y 26 empresas exportadoras tradicionales. Los resultados demuestran que el modelo es significativo, los factores propuestos influyen sobre el rendimiento internacional de estas empresas. Sin embargo, sólo uno de los factores propuestos, la calidad del producto, es el factor clave que más determina el rendimiento internacional de las empresas BG, y para las empresas exportadoras tradicionales es otro factor distinto, la diferenciación del producto, lo que más determina el rendimiento internacional. Conclusiones y limitaciones del estudio son presentadas junto con indicaciones para futuras investigaciones.
Resumo:
Informe que recull els resultats de la recerca portada a terme pels autors que analitzen la cobertura en premsa a nivell internacional dels Jocs Olímpics de Barcelona'92 i la imatge de Catalunya.