16 resultados para Situaciones didácticas

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

From the areas of motor learning and the teaching of Physical Education we promote coherent methodological orientationswith the present curricular guide that are focused in such a way so that the student is able to act independently. In thissense we may consider the problem situations as a good example for methodological proposals. So as to determine its useand adequateness for Physical Education it is conveniente to analyse the characteristics of the motor tasks that areproposed as well as the features of the teaching intervention in such a way as to ease the adquisition and development ofthe motor competence of the students

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación aborda el problema de la violencia de género dentro de la pareja en mujeres inmigrantes. El objetivo es conocer el impacto de los dispositivos sociolegales sobre las propias mujeres inmigrantes, a la vez que se conoce como el fenómeno de la inmigración ha influido en las prácticas institucionales. Los resultados indican efectos de protección y a la vez efectos perversos en los dispositivos sociolegales que se cuidan de las mujeres inmigradas. Se hacen propuestas para una intervención más situada y reflexiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis, diseño y desarrollo de un aplicativo que a partir de un fichero con formato "PGN" genere dos tipos distintos de fichero, el primero será una página HTML con contenido gráfico que represente las posiciones, soluciones y datos complementarios de cada posición, y el segundo fichero contendrá una base de conocimiento en formato OWL, ontología compuesta de clases y propiedades, previamente definidas con Protégé, y de individuos que serán creados dinámicamente a partir de la información contenida en el fichero PGN de entrada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte fa una anàlisi dels programes educatius o guies didàctiques dirigides a treballar la diversitat afectiva i sexual què s’han desenvolupat en els centres de primària i secundària a Catalunya fins al curs 2006-2007

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los problemas relacionados con el peso y la alimentación, incluyendo los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y la obesidad, se asocian con una amplia gama de trastornos físicos y mentales. La tasa de obesidad entre adultos y adolescentes se ha duplicado en los últimos 20 años, mientras que, paralelamente, también se ha registrado un aumento en la prevalencia de TCA. A pesar de que la obesidad y los TCA se tratan y estudian como patologías diferentes, diversos estudios han identificado factores de riesgo y protectores que son comunes entre ambas afectaciones. Sin embargo, pocos son los estudios que analizan conjuntamente factores neuropsicológicos, biológicos y ambientales, de manera a determinar las interacciones existentes entre estos aspectos.Objetivos:1) Explorar las diferencias clínicas (conducta alimentaria, actividad y sueño y personalidad), neuropsicológicas (funciones ejecutivas y de atención) y del sistema olfativo-sensorial entre los dos diferentes subtipos de TCA y la obesidad, al ser comparado entre los grupos; 2) Explorar la asociación entre funcionamiento neuropsicológico y características clínicas (conducta alimentaria y perfil de personalidad), IMC y sistema olfativo-sensorial entre los distintos grupos. Método: Estudio transversal de casos y controles. La muestra será dividida en 4 grupos: 2 de casos (30 bajo peso con TCA y 30 Obesas con TCA), formados por pacientes admitidos, tratados en la Unidad de Trastornos Alimentarios y diagnosticados según el DSM-IV; y 2 de controles (30 bajo peso sin TCA y 30 Obesas sin TCA). CRITERIOS DE INCLUSION: Ser mujer, tener entre 18-45 años, Cumplir criterios diagnósticos DSM-IV (en caso TCA). Instrumentos: 1)Neuropsicologicos: TCI-R, WCST, SCWT; 2)Antropométricos: TANITA MC-180 Multifrecuencia; 3)Olfato-sensoriales: SSOT, Taste Strips; 4)Actividad: ACTIWATCH 7; 5)Calidad del sueño: PSQI ,Escala EPWORTH.Variables socio-demográficas también serán recogidas durante la entrevista clínica. Todos los instrumentos serán aplicados en la misma unidad en una única entrevista exceptuando el ACTIWATCH que los sujetos deberán llevar durante 6 días.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en el que se describen algunos procedimientos para introducir de forma progresiva a los alumnos de primaria en la lectura y escritura de la música, lo que se conoce generalmente como Lenguaje Musical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es revelar el uso reiterado de las luces y las sombras en la poesía de Luis Cernuda, como imágenes que tienen como referente concreto ¿aunque no mencionado- la imagen platónica de la caverna. Es justamente gracias a las imágenes que el poeta nos muestra su mundo ideal, en el cual la oscuridad simboliza el mundo material condenado a morir, mientras que la luz es el símbolo del mundo bello, perfecto y eterno en que Luis Cernuda necesita creer. Se trata, una vez más, de la tensión entre realidad y deseo que define la esencia de su poesía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Como expresión de la naturaleza erga omnes de las obligaciones jurídicas relativas a la protección de derechos humanos, muchos tratados de derechos humanos que establecen órganos de expertos permiten a los Estados Parte presentar quejas ante dichos órganos contra otras Partes que no observan las obligaciones convencionales. Tales quejas interestatales son un mecanismo híbrido que busca controlar la aplicación del tratado, solucionar las controversias entre Estados Parte y/o prevenir esas controversias. En la práctica, no obstante, las quejas interestatales se interponen en raras ocasiones, principalmente por causa de su alto componente político, que hace que sean vistas como un acto inamistoso. Pese a este escaso uso, llama la atención que la mayoría de quejas interestatales presentadas hasta la fecha se hayan referido a situaciones excepcionales calificables de"crisis", lo que parece poner de manifiesto que este mecanismo podría ser particularmente útil para hacer frente a las violaciones de derechos humanos cometidas en períodos de excepcionalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La adquisición de Habilidades Terapéuticas (HHTT) es esencial en la formaciónde los psicólogos clínicos y de otros profesionales de la salud (Bados y García,2011; Cunico, Sartori, Marongnolli y Meneghini, 2012). Consideramos que unabuena manera de adquirir y potenciar habilidades clínicas es a través de lapráctica dirigida en situaciones reales de aspectos personalmente significativos;es decir, lo que podríamos denominar “APRENDIZAJE EXPERIENCIAL”.Así, en lugar de practicar la Escucha activa o la Empatía con alguien que“simula” ser un paciente con depresión o que ha experimentado una experienciatraumática, pensamos que es mejor trabajar con las propias experiencias vitales.Es decir, realizando ejercicios dirigidos a mejorar la capacidad para escucharactivamente o entender a personas significativas (padres, hermanos, parejas,amigos, etc.) con las que se tienen dificultades reales de relación.En el ámbito universitario son escasas las experiencias didácticas de éste tipo(Saldaña, Bados, García-Grau, Balaguer y Fusté, 2009), por lo que apenas existen estudios que evalúen su eficacia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The intervention in the organized conflicts and, particularly, the confrontation of hostile situations (based on the emotional alteration, the strain, the verbal aggressiveness, etc) is one of the aspects that worry the principals of the educative centres and, therefore, a main attention must be given to the initial and permanent training to have managing duties. Throughout the text we take some aspects into account in the development of these managing skills:a) we set the distinctive features; b) we answer to the dilemma about the existence of improvement possibilities; c) we state the need to star from the motivation and the active participation of the principals in their own personal development and, finally, d) we contribute with the design of a training activity to develop skills to confront hostile situations, addressed to the principals of primary and secondary schools, that was done in Girona, in November 2005

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest Treball Final de Grau se centra en la gestió de comunicació en les situacions de crisis institucionals, donat que aquestes han demostrat que la imatge és un dels actius més rellevants en les organitzacions. Per atenuar totes les conseqüències negatives de les crisis, s’ha de comprometre’s a la preparació i a la prevenció dels riscos des de tots els punts de vista. Les crisis ben gestionades poden ser oportunitats per reposicionar una marca i, a la vegada, enfortir-la. Per aquest motiu, una bona gestió de crisis és la base per intentar evitar una crisis o, en el cas que succeeixi, sortir il·lès de les conseqüències i millorar la imatge de l’entitat. A més a més, per recalcar la importància d’una bona preparació abans que esdevingui la crisis, s’analitza un cas - la crisis sanitària de l’ebola a España - on es reflexa clarament la necessitat d’estar previngut.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

From the development of concepts related with Natural and Geological Hazards different exercises and activities are proposed. All of them can be used as didactic recourses in order to study such a subject for the most appropriate educative levels

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es tratar de identificar algunas estrategias discursivas que puedan asociarse de manera específica a y al mismo tiempo, configurar las diversas fases de construcción colaborativa del conocimiento desarrolladas por grupos de estudiantes universitarios que resuelven tareas de elaboración conjunta de productos escritos en un entorno de aprendizaje mediado por ordenador. Para ello, se ha realizado un estudio de casos en situación natural, en dos situaciones o contextos instruccionales distintos, correspondientes a sendas asignaturas del ámbito de la Psicología de la Educación. En cada situación, se han seguido tres pequeños grupos de estudiantes, y se han analizado las tareas correspondientes a dos secuencias didácticas completas y consecutivas. Como resultado, se ha podido identificar un amplio conjunto de estrategias discursivas típicas de cada una de las fases de construcción colaborativa del conocimiento consideradas. Estas estrategias remiten a formas de uso del lenguaje mediante las cuales los miembros del grupo consiguen, en cada caso, alcanzar el nivel de intersubjetividad y el grado de construcción de conocimiento compartido propio de la fase.