18 resultados para Sexisme

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La benevolència és la qualitat de qui es presta a alguna cosa per bona voluntat envers algú, especialment, segons rebla el diccionari de l'IEC, d'un superior envers un inferior. Tradicionalment s'ha considerat una actitud positiva, fins i tot lloable. Per benevolència tendim a ajudar els nens, les persones grans i els discapacitats. I sovint hi ha qui també ho fa amb les persones de gènere femení, per una tradició suposadament cavalleresca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Són cada cop més freqüents les retirades de campanyes de publicitat a Espanya provocades per la crispació de determinats col·lectius o particulars al·legant que atempten contra la dignitat de la persona, destacant especialment aquelles que es refereixen a la dona. La innovació i el sortir d’allò que és comú són fonamentals en la professió del publicitari i són les principals armes per cridar l’atenció del públic al que es dirigeixen. Però alhora, els creatius també tenen que prevenir la reacció social que pot perjudicar la imatge de la marca anunciada i fer perdre tot allò invertit en la campanya. En aquesta lluita per preservar la creativitat, les lleis i la ètica marcaran uns límits que no tenen que ser traspassats.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This project aims to analyse the kind of questions the teacher asks students in order to encourage them to participate in her classes. Consequently, the researcher has read relevant literature and has analysed a short excerpt of a video recorded during her first practicum. She has also analysed a number of activities carried out during her second practicum in order to find out if she had improved her questioning skills in the classroom

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entre los varios tópicos que rodean al ámbito publicitario, aquellos relacionados con el tratamiento de género, específicamente al femenino, a través de las representaciones de roles y estereotipos en las que, además, el cuerpo tiene especial relevancia, han determinado que la publicidad sea considerada como uno de los factores que refuerzan y fomentan la discriminación hacia las mujeres. Dentro de los límites que el marco regulador establece para la libertad de expresión y por iniciativas propias del sistema publicitario a través del autocontrol, en las estrategias creativas y en quienes las producen, se han iniciado procesos, llamados a repensar las identidades femeninas y masculinas, pese a ello, existen efluvios que demuestran que el sexismo continua presente en las sociedades en las que la publicidad se desenvuelve, por tanto le dan cabida a ésta y otras formas de comunicación y de procesos y comportamientos sociales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’any 2010, la Policia de la Generalitat-Mossos d’Esquadra regula per primera vegada, mitjançant una ordre de servei 1/2010 i un procediment intern, quines són les principals actuacions policials en matèria d’atenció, denúncia i seguiment a víctimes d’il·lícits penals motivats per l’odi i la discriminació. S’incorporen nous àmbits a l’aplicació d’Atestats i denúncies, amb la finalitat de visibilitzar les següents problemàtiques relacionades amb l’odi i la discriminació: · Aporofòbia · Antisemita · Disminuït físic/sensorial · Disminuït psíquic/mental · Ètnic/origen nacional/origen racial · Homofòbia · Orientació política · Religiós · Sexisme L’any 2012, amb motiu de la implantació d’un nou Pla d’atenció i seguiment a víctimes del Departament d’Interior, la Direcció General de la Policia impulsa un procés de millora de tota la documentació que regula l’atenció de les víctimes no només de violència masclista o domèstica sinó també d’altres col·lectius especialment vulnerables com són les víctimes d’il·lícits penals motivats per l’odi i la discriminació. Es realitza una instrucció operativa, AV-IN-22 L’atenció a les víctimes d’il·lícits penals motivats per l’odi i la discriminació, amb l’objectiu de dotar a la PG-ME d’uns criteris i normes bàsiques d’actuació en relació a la prevenció, la detecció, particularitats de la instrucció / denúncia, i el seguiment i protecció d’aquestes víctimes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las líneas desarrolladas por el GREDI (Grupo de Investigación en Educación Intercultural-Universidad de Barcelon-Facultad de Pedagogía-Departamento MIDE) ha sido la de género, liderada hasta el año 2006 por Dra. Julia Victoria Espín. En el presente artículo se presentan los resultados de la última investigación en esta línea. A raís de su fallecimiento el 15 de Mayo de 2006, sus compañeras de grupo le dedicamos este artículo con todo nuestro cariño por todo lo que a lo largo de su trayectoria nos ha transmitido, compartido y enseñado respecto a la temática.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las líneas desarrolladas por el GREDI (Grupo de Investigación en Educación Intercultural-Universidad de Barcelon-Facultad de Pedagogía-Departamento MIDE) ha sido la de género, liderada hasta el año 2006 por Dra. Julia Victoria Espín. En el presente artículo se presentan los resultados de la última investigación en esta línea. A raís de su fallecimiento el 15 de Mayo de 2006, sus compañeras de grupo le dedicamos este artículo con todo nuestro cariño por todo lo que a lo largo de su trayectoria nos ha transmitido, compartido y enseñado respecto a la temática.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pel que fa a la desigualtat de generes, en aquests moments i a nivell general, jo crec que partim d'un model que és el de la societat tradicional, en el qual hi havia una diferencia entre homes i dones molt marcada i acceptada per la societat. En aquest model, se n'hi ha superposat un altre que és el de no admetre la desigualtat formal, que no pot ser que legalment hi hagi diferencies quant als drets i a les possibilitats d'homes i dones; per tant, des del punt de vista legal, s'ha anat acabant la desigualtat. El que passa és que es continua mantenint una forma de desigualtat real, molt forta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analizan los estereotipos sexistas detectados en los filmes de la factoría Disney. En este caso, debido a la extensión limitada que debe tener el Trabajo de Final de Grado, solo se analizan cuatro películas: Blancanieves y los siete enanitos, La Sirenita, La Bella y la Bestia, y Aladdín. Se comentan detalladamente los casos de sexismo lingüístico y se citan los casos de sexismo situacional que detectamos durante el visionado de las cintas. Se ofrece, también, una propuesta alternativa de lenguaje no sexista seguido de un breve comentario traductológico de cada una de las propuestas para demostrar que es posible trabajar con un lenguaje igualitario. Además, en este trabajo de investigación se exponen, también, una serie de problemas lingüísticos que por diversos motivos no se han podido solucionar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El plan estratégico de igualdad de oportunidades 2008-11 de 2007 desarrolla cuatro principios rectores: Ciudadanía, Empoderamiento, Transversalidad e Innovación. El II plan de igualdad de la Universidad de Barcelona de 2011 plantea como objetivo primordial el uso no sexista del lenguaje. Esta comunicación parte del principio de Ciudadanía que afirma que debe dejar de utilizarse el masculino como referencia universal y medida de la experiencia humana, así como considerar lo femenino co-mo riqueza, atendiendo a la libertad y singularidad femenina y del uso no sexista del lenguaje, que hace invisible a las mujeres, para describir y analizar cómo se presentan en sus páginas de bienvenida las Facultades de Farmacia, Medicina, Odontología, Psicología y la Escuela de Enfermería y Podología de la UB.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article pretén estudiar el discurs regulatiu a l'aula. Concretament, es vol observar si determinades característiques socials en el grup d'alumnes porten a l'ús diferenciat del discurs regulatiu del mestre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta la investigación realizada sobre el análisis de estereotipos y sesgos sexistas en la publicidad en dos medios de comunicación: prensa escrita y televisión con la finalidad de analizar los modelos de mujer presentes en los anuncios publicitarios. Para llevar a cabo este estudio ha sido necesaria la elaboración y validación de instrumentos de análisis de estos estereotipos y sesgos sexistas. Se parte de una fundamentación teórica donde se resumen los estudios realizados en este ámbito y las conclusiones más significativas que aportan, así como la enumeración de los estereotipos y sesgos que sirven como criterios de análisis en nuestro estudio. La presentación de la metodología utilizada y las fases del estudio dan paso a un resumen de los análisis efectuados y la formulación de los diferentes modelos de mujer que la publicidad actual transmite.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador: