10 resultados para STORYTELLING

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación propone un proyecto de investigación centrado en los pre-adolescentes para estudiar, a través deautobiografías digitales (digital storytelling, DST) producidas por ellos, laspracticas cultural-medial y las representaciones que ellos han construido sobre los medios, en relación con los contextos de uso significativos, como el hogar, la escuela o su grupo de par. Los medios forman parte de las actividades cotidianas de los niños quien los emplean en prácticas de socialización, aprendizaje, juego y de construcción de la identidad y del conocimiento. Los digital storytelling,insertados en el contexto escolar, serán empleados como metodología didácticapara la adquisición de competencias tecnológicas y como instrumento de lainvestigación. Los DST, como practica cultural de los chicos, constituirán nuestrocampo para la observación de las modalidades de uso de los medios por parte delos jóvenes y sus capacidad de recombinar lenguajes y construir contenidos. LosDST proporcionaran, además, la posibilidad de acceder al universo simbólicoinfantil para comprender el significado que las tecnologías tienen en sus cotidianidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se estudia como generar un resumen de una colección de fotografías seleccionándolas automáticamente.Se construye un sistema capaz de permitir a un usuario subir una colección de imágenes a una plataforma web, que estás sean procesadas y posteriormente darle la opción de generar un resumen automático de su colección personal.Realizar la selección automática de imágenes es una tarea muy compleja debido a todos los factores a tener en cuenta a la hora de escogerlas. Eventos temporales, estética de las imágenes, personajes que deben o no aparecer en la selección son algunos de los factores importantes y que hay que tener muy en cuenta a la hora de realizar la selección automática.En este proyecto veremos cómo se ha construido el sistema, cómo se ha implementado el algoritmo de selección automática y las mejoras que se han llevado a cabo para mejorarlo en precisión y tiempo de ejecución.Para la evaluación del algoritmo implementado se han realizado pruebas con usuarios que nos han permitido detectar algunos de los problemas del algoritmo.Finalmente, se presentan las conclusiones y el trabajo futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Many concepts have been developed to describe the convergence of media, languages, and formats in contemporary media systems. This article is a theoretical reflection on “transmedia storytelling” from a perspective that integrates semiotics and narratology in the context of media studies. After dealing with the conceptual chaos around transmedia storytelling, the article analyzes how these new multimodal narrative structures create different implicit consumers and construct a narrative world. The analysis includes a description of the multimedia textual structure created around the Fox television series 24. Finally, the article analyzes transmedia storytelling from the perspective of a semiotics of branding.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El procés del projectar conté una lògica de desenvolupament que també queda afectada en la crisi de la raó a partir del romanticisme i la primera revolució industrial. Dissenyar passa a ser l'intent de recuperació momentània d'aquesta lògica, com assaig constant que es plasma en els resultats. Aquest assaig té diversos 'moments' o estadis entre els que el 'moment' de la conceptalització necessita la reflexió amb altres formes de reflexió, com és la narrativitat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el proceso proyectual de diseño y sobre la necesidad de la narratividad en la conceptualización

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Al final dels anys setanta neix una nova manera d'explicar contes, a partir de contistes sovint urbans i cultes, utilitzant recursos no directament tradicionals, i amb una relació amb l'auditori que s'apropa més aviat a l'espectacle instituït que no pas a la transmissió de coneixements i fantasies deis nostres avantpassats. Es configura una etapa caracteritzada per l'arraconament i l'oblit del conte popular catala; paral-lelament van desenvolupant-se noves técniques que proporcionen educació i basicament distracció als nens i nenes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexió sobre el paper de l’educador social en una biblioteca. L’objectiu d’aquest treball és mostrar l’àlbum il•lustrat com a una eina apta per a l’Educació social i presentar un disseny de recurs per a una intervenció als usuaris de 6 a 9 anys de la Biblioteca Just M. Casero, partint de les necessitats del barri de Pont Major diagnosticades al Pla de Desenvolupament Comunitari: Construïm Ponts i de les demandes dels usuaris infantils de la biblioteca. S’han prioritzat tres àmbits d’intervenció, marcant uns objectius per a cada un d’ells. Es proposa l’àlbum il•lustrat com a eina pedagògica i l’educador com a mediador que realitza una tasca d’acompanyament en el desenvolupament personal i social de l’infant. La finalitat és aconseguir un bon punt de trobada entre adults, infants, literatura i educació

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se revisa la visualización de la información desde una perspectiva comunicativa, considerándola como una nueva fórmula para la divulgación de datos complejos a un público heterogéneo y no versado en el análisis de datos cuantitativos. Se propone la incorporación de las técnicas de storytelling como herramienta para mantener la atención y conducir la lectura de las visualizaciones, y complementar las dos bases tradicionales de la disciplina: percepción e interacción. La reflexión se acompaña de visualizaciones publicadas en el marco de la comunicación de masas, desde propuestas presentadas por la prensa generalista anglosajona a aplicaciones en línea con el objetivo de aproximar los datos a los ciudadanos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El reciente otorgamiento del Premio Nobel1 de Literatura2 al escritor peruano Mario Vargas Llosa3 nos permite acercarnos tanto al perfil del autor como a una de sus obras breves: el cuento de 'Los cachorros' llevado al cine por el director mexicano Jorge Fons. El conjunto nos induce a la reflexión y al análisis para ver que situaciones concretas, imprevistas, cambian la vida de las personas,también de las más jóvenes; y a considerar el trasunto ético que ello conlleva como responsabilidad social. Este aspecto puede interesar a adolescentes y jóvenes de secundaria y de bachillerato por la cercanía con la que suelen percibir el problema que se trata, al compararlo con otros análogos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This article deals with self-referential storytelling in sociolinguistic interviews. It analyzes the personal stories in ten interviews to linguistically heterogeneous couples. For this purpose, it is applied the model of linguistic analysis of drama (Bruner & Weisser 1991) and it identifies and interprets discursive markers of autobiographical storytelling. Therefore it takes into consideration the elements referred to agents and to their actions, to the sequences of events, to the canon or rule, and to the narrator's perspective. At the same time, it proposes to extend our approach to the existence itself of the participants. Resumen.-"Discurso narrativo en entrevistas a parejas lingüísticamente mixtas". Este artículo trata de las narraciones autorreferenciales en entrevistas sociolingüísticas sobre concepciones y usos de las lenguas en familias lingüísticamente mixtas. Analiza los relatos que aparecen en diez entrevistas a padres y madres que forman parejas lingüísticamente heterogéneas. Aplica el modelo de análisis lingüístico del dramatismo (Bruner & Weisser 1991). Identifica e interpreta los marcadores discursivos de la narración autobiográfica. Con este propósito considera los constituyentes que se refieren a los agentes y sus acciones, a las secuencias de sucesos, al canon o norma y a la perspectiva del narrador. Y propone la ampliación del estudio a los guiones de vida de lo actores. Palabras clave: entrevista, relato, narración, pareja, política lingüística de la familia, multilingüismo, marcador discursivo.