69 resultados para Rodríguez Temperley, María Mercedes

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las líneas desarrolladas por el GREDI (Grupo de Investigación en Educación Intercultural-Universidad de Barcelon-Facultad de Pedagogía-Departamento MIDE) ha sido la de género, liderada hasta el año 2006 por Dra. Julia Victoria Espín. En el presente artículo se presentan los resultados de la última investigación en esta línea. A raís de su fallecimiento el 15 de Mayo de 2006, sus compañeras de grupo le dedicamos este artículo con todo nuestro cariño por todo lo que a lo largo de su trayectoria nos ha transmitido, compartido y enseñado respecto a la temática.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las líneas desarrolladas por el GREDI (Grupo de Investigación en Educación Intercultural-Universidad de Barcelon-Facultad de Pedagogía-Departamento MIDE) ha sido la de género, liderada hasta el año 2006 por Dra. Julia Victoria Espín. En el presente artículo se presentan los resultados de la última investigación en esta línea. A raís de su fallecimiento el 15 de Mayo de 2006, sus compañeras de grupo le dedicamos este artículo con todo nuestro cariño por todo lo que a lo largo de su trayectoria nos ha transmitido, compartido y enseñado respecto a la temática.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ascidians have developed multiple defensive strategies mostly related to physical, nutritional or chemical properties of the tunic. One of such is chemical defense based on secondary metabolites. We analyzed a series of colonial Antarctic ascidians from deep-water collections belonging to the genera Aplidium and Synoicum to evaluate the incidence of organic deterrents and their variability. The ether fractions from 15 samples including specimens of the species A. falklandicum, A. fuegiense, A. meridianum, A. millari and S. adareanum were subjected to feeding assays towards two relevant sympatric predators: the starfish Odontaster validus, and the amphipod Cheirimedon femoratus. All samples revealed repellency. Nonetheless, some colonies concentrated defensive chemicals in internal body-regions rather than in the tunic. Four ascidian-derived meroterpenoids, rossinones B and the three derivatives 2,3-epoxy-rossinone B, 3-epi-rossinone B, 5,6-epoxy-rossinone B, and the indole alkaloids meridianins AG, along with other minoritary meridianin compounds were isolated from several samples. Some purified metabolites were tested in feeding assays exhibiting potent unpalatabilities, thus revealing their role in predation avoidance. Ascidian extracts and purified compound-fractions were further assessed in antibacterial tests against a marine Antarctic bacterium. Only the meridianins showed inhibition activity, demonstrating a multifunctional defensive role. According to their occurrence in nature and within our colonial specimens, the possible origin of both types of metabolites is discussed.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ascidians have developed multiple defensive strategies mostly related to physical, nutritional or chemical properties of the tunic. One of such is chemical defense based on secondary metabolites. We analyzed a series of colonial Antarctic ascidians from deep-water collections belonging to the genera Aplidium and Synoicum to evaluate the incidence of organic deterrents and their variability. The ether fractions from 15 samples including specimens of the species A. falklandicum, A. fuegiense, A. meridianum, A. millari and S. adareanum were subjected to feeding assays towards two relevant sympatric predators: the starfish Odontaster validus, and the amphipod Cheirimedon femoratus. All samples revealed repellency. Nonetheless, some colonies concentrated defensive chemicals in internal body-regions rather than in the tunic. Four ascidian-derived meroterpenoids, rossinones B and the three derivatives 2,3-epoxy-rossinone B, 3-epi-rossinone B, 5,6-epoxy-rossinone B, and the indole alkaloids meridianins A-G, along with other minoritary meridianin compounds were isolated from several samples. Some purified metabolites were tested in feeding assays exhibiting potent unpalatabilities, thus revealing their role in predation avoidance. Ascidian extracts and purified compound-fractions were further assessed in antibacterial tests against a marine Antarctic bacterium. Only the meridianins showed inhibition activity, demonstrating a multifunctional defensive role. According to their occurrence in nature and within our colonial specimens, the possible origin of both types of metabolites is discussed.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la última década, Barcelona se ha convertido en una importante receptora de población inmigrante. Según datos estadísticos, el 14, 62% de la población es inmigrante, de los cuales el 29, 5% son jóvenes (Idescat 2010). Muchos de estos han arribado siguiendo el típico proceso de reagrupamiento familiar. El siguiente trabajo tiene por objetivo presentar la experiencia de distintos jóvenes sobre el fenómeno migratorio que experimentaron durante su adolescencia/ primera juventud. Lleva el propósito de destacar la importancia de dicha vivencia en la conformación de su identidad social. Se intentará indagar tanto sobre el papel que jugaron los diferentes actores implicados en el proceso de acogida y los años subsiguientes: amigos, familiares, escuela, administraciones, etc., como sobre el uso del espacio público y el espacio virtual en tanto facilitadores/obstaculizadores de su constitución como ciudadanos autónomos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de esta investigación es describir y analizar las valoraciones de los diferentes agentes de la comunidad educativa en un colegio de Madrid sobre el proceso de incorporación de las pizarras digitales interactivas (PDI) en las aulas de Educación Infantil y Primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo valoramos la correlación de los parámetros de análisis de ventrículo derecho (VD) por ecocardiografía-2D frente a cardiorresonancia (CRMN) y su capacidad de discriminación frente a dilatación y disfunción de VD en 63 pacientes con insuficiencia pulmonar significativa. Se obtuvieron correlaciones significativas débiles entre los parámetros de valoración de VD de ambas técnicas. Los parámetros que mejor discriminaron dilatación de VD (VTDVDi≥150ml/m2) fueron diámetro basal y medio y los que mejor discriminaron disfunción (FEVD≤45%) fueron onda S´ lateral y septal e índice de Tei. En conclusión, los parámetros ecocardiográficos de VD habituales se correlacionan débilmente con los parámetros por CRMN aunque permiten discriminar dilatación y disfunción significativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La malformación de Chiari tipo 1 (MC-1) puede condicionar fenómenos compresivos del tronco del encéfalo, de la médula espinal alta y de los nervios craneales y alterar las exploraciones neurofisiológicas de los potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC) y de los potenciales evocados somatosensoriales (PESS). Este trabajo describe la incidencia y los tipos de hallazgos de los PEATC y PESS en una serie homogénea de 50 pacientes con MC-1 controlados en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitari Vall d’Hebron y estudia su relación con la sintomatología clínica y la severidad de la malformación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestión de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formación adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, EEES). Además, en el curso académico 06-07, se instauraron las Buenas Prácticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestión que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestión integrada, SGI). Durante el presente curso académico se ha procedido a la grabación y edición de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formación transversal de los estudiantes facilitando la integración de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrán de un valor añadido en su formación, mejorando así sus competencias para el desarrollo de su futura profesión. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente según las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas además en un tríptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prácticas. El video se difundirá a través de la página web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, así como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestión de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formación adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, EEES). Además, en el curso académico 06-07, se instauraron las Buenas Prácticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestión que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestión integrada, SGI). Durante el presente curso académico se ha procedido a la grabación y edición de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formación transversal de los estudiantes facilitando la integración de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrán de un valor añadido en su formación, mejorando así sus competencias para el desarrollo de su futura profesión. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente según las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas además en un tríptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prácticas. El video se difundirá a través de la página web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, así como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestión de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formación adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, EEES). Además, en el curso académico 06-07, se instauraron las Buenas Prácticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestión que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestión integrada, SGI). Durante el presente curso académico se ha procedido a la grabación y edición de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formación transversal de los estudiantes facilitando la integración de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrán de un valor añadido en su formación, mejorando así sus competencias para el desarrollo de su futura profesión. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente según las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas además en un tríptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prácticas. El video se difundirá a través de la página web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, así como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestión de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formación adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, EEES). Además, en el curso académico 06-07, se instauraron las Buenas Prácticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestión que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestión integrada, SGI). Durante el presente curso académico se ha procedido a la grabación y edición de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formación transversal de los estudiantes facilitando la integración de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrán de un valor añadido en su formación, mejorando así sus competencias para el desarrollo de su futura profesión. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente según las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas además en un tríptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prácticas. El video se difundirá a través de la página web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, así como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo intenta poner al alcance de los profesionales españoles los últimos hallazgos de la corriente del consejo orientador aplicados a las casuísticas varias que presenta o puede presentar la intervención psicopedagógica en alumnos de cualquier nivel. En este caso concreto se hace mención sintética de las aportaciones de Jack Martín y su equipo, quienes convienen que un modelo de orientación o consejo instructivo es el ideal para su aplicación en las aulas. Este modelo tiene tres componentes (estructural, intencional y funcional) y se desarrolla bajo el marco de referencia de 1a. programación por objetivos. El artículo aplica el modelo a la orientación preventiva que habría que organizar en el caso de intentar prever las dificultades del aprendizaje (concretamente de los aprendizajes lingüísticos) para que el lector pueda comprender el funcionamiento y la utilización de tal paradigma. Las obras de J. Martín y de B. A. Hiebert son aún casi desconocidas en nuestro contexto, y pueden suponer un paso adelante en ámbitos orientadores que tengan la facilidad de trabajar en equipo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi empíric centrat en els i les immigrants de la comarca catalana del Garraf, amb una mostra de 102 alumnes, estudiants de 4t de secundària obligatòria i secundària postobligatòria, que representen el 58% de la població estrangera escolaritzada. S'ha tractat de descriure la problemàtica de les transicions simultànies i els factors que influeixen a l'hora de construir el seu projecte professional i d'assolir els seus objectius acadèmics i professionals. Definits els constructes de transició i resiliència i descrita la població (perfil) i la seva història migratòria, l'instrument de mesura emprat i construït ad hoc ha estudiat diferents variables com l¿autoconcepte, les expectatives i d'altres. Els resultats han generat diverses recomanacions educatives que cal tenir en compte en situacions d¿educació de persones immigrants a Catalunya, que porten cap a la instauració d'un model de comunitat escolar acollidora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi empíric centrat en els i les immigrants de la comarca catalana del Garraf, amb una mostra de 102 alumnes, estudiants de 4t de secundària obligatòria i secundària postobligatòria, que representen el 58% de la població estrangera escolaritzada. S'ha tractat de descriure la problemàtica de les transicions simultànies i els factors que influeixen a l'hora de construir el seu projecte professional i d'assolir els seus objectius acadèmics i professionals. Definits els constructes de transició i resiliència i descrita la població (perfil) i la seva història migratòria, l'instrument de mesura emprat i construït ad hoc ha estudiat diferents variables com l¿autoconcepte, les expectatives i d'altres. Els resultats han generat diverses recomanacions educatives que cal tenir en compte en situacions d¿educació de persones immigrants a Catalunya, que porten cap a la instauració d'un model de comunitat escolar acollidora.