185 resultados para Reutilización de recursos lingüísticos

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los recursos educativos abiertos son un concepto reciente en lo que respecta a la organización del mundo de intercambio de variedad de materiales y herramientas educacionales, e instituciones como la UNESCO están interesadas en el desarrollo de éstos para ser utilizados en una escala tan amplia y global como sea posible. Sin embargo, los REA cuentan con algunas dificultades para obtener plenamente su eficacia, ya que existen diferencias cruciales en la organización y en la interacción de estas redes abiertas. Este artículo intenta explorar el intercambio libre y legal de los contenidos y su reutilización como recursos de apoyo para el aprendizaje en diferentes espacios en línea, aprovechando las posibilidades tecnológicas que permiten conformar nuevas estructuras de socialización y colaboración en línea; y concluye con una reflexión sobre las barreras que aún tienen que superar los REA para lograr un éxito total.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presidente Abraham Lincoln triunfaba en sus discursos gracias a sus artes retóricas y oratorias. Estas técnicas y recursos lingüísticos que empleaba Lincoln para que sus disertaciones fueran de lo más claras y concisas serán mostradas y evaluadas. Además, se analizarán tres de sus discursos más célebres y se intentará demostrar el estilo lincolniano que existe en ellos. También, se expondrán las características de un buen orador y se relacionarán con las que usaba el presidente. Para poder presentar toda esta investigación se ha buscado y averiguado en libros especializados sobre Lincoln, volúmenes sobre oratoria y retórica, revistas, periódicos de la época, Internet y en sus discursos. También, ha sido necesario asistir a exposiciones y exhibiciones sobre la figura de Abraham Lincoln celebradas en Nueva York y Washington.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo describe una metodología de construcción de WordNets que se basa en la traducción automática de un corpus en inglés desambiguado por sentidos. El corpus que utilizamos está formado por las propias glosas de WN 3.0 etiquetadas semánticamente y por el corpus Semcor. Los resultados de precisión son comparables a los obtenidos mediante métodos basados en diccionarios bilingües para las mismas lenguas. La metodología descrita se está utilizando, en combinación con otras estrategias, en la creación de los WordNets 3.0 del español y catalán.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de PANACEA es engranar diferentes herramientas avanzadas para construir una fábrica de Recursos Lingüísticos (RL), una línea de producción que automatice los pasos implicados en la adquisición, producción, actualización y mantenimiento de los RL que la Traducción Automática y otras tecnologías lingüísticas, necesitan.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende averiguar, en base a datos de una investigación en curso, cómo se lee y escribe en clase cuando cada aprendiz dispone de portátil, está conectado a la red y el libro de texto es digital.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Institutional digital repositories are a basic piece to provide preservation and reutilization of learning resources. However, their creation and maintenance is usually performed following a top-down approach, causing limitations in the search and reutilization of learning resources. In order to avoid this problem we propose to use web 2.0 functionalities. In this paper we present how tagging can be used to enhance the search and reusability functionalities of institutional learning repositories as well as promoting their usage. The paper also describes the evaluation process that was performed in a pilot experience involving open educational resources.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo describe investigación sobre los efectos de la desambiguación morfosintáctica usada como un preproceso de un analizador sint´actico profundo basado en HPSG, en el contexto del desarrollo de un treebank del español de código abierto, en el entorno de DELPH-IN. La anotación treebank se realiza manualmente tomando las decisiones apropiadas entre las opciones propuestas por el sistema y ordenadas por un módulo estadístico. Los experimentos presentados muestran que el uso de un etiquetador reduce la ambigüedad de las frases, y contribuye a limitar la cantidad de frases cuyo análisis sobrepasa a el límite de tiempo, y ayuda a al m´odulo estadístico a clasificar el árbol correcto entre los n mejores. Por un lado, nuestros resultados validan los beneficios ya reportados en la literatura de tal preproceso de análisis profundo con respecto a la velocidad, cobertura y precisión. Por otro lado, proponemos una estrategia basada en existentes herramientas de código abierto y recursos para desarrollar con alta consitencia treebanks de sintaxis profunda para idiomas con limitada disponibilidad de recursos lingüísticos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las expresiones idiomáticas manifiestan comportamientos de tipos diversos, ya sea por su complejidad morfológica, por las reglas de composicionalidad o no/composicionalidad que las rigen o por el modo de inferir su significado. En la novela La sombra del viento, Carlos Ruiz Zafón experimenta con las propiedades de estos recursos lingüísticos a partir de grupos léxicos concretos cuyos componentes textuales suscitan expresiones idiomáticas. La prominencia semántica que ejercen el contexto y los elementos léxicos presentes en el texto son suficientes para recuperar la expresión idiomática al completo y su significado idiomático. En este estudio se analiza este recurso estilístico teniendo en cuenta los procesos mentales implicados en la identificación de las expresiones modificadas y los mecanismos de recuperación de sus significados idiomáticos, tales como la prominencia semántica o las relaciones entre los componentes contextuales, así como las relaciones que se establecen entre la expresión idiomática y el contexto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analizan de manera contrastiva los mecanismos lingüísticos y fónicos de la cortesía en la publicidad convencional y en la publicidad de las organizaciones del Tercer Sector o ONG. A su vez también se analizan las diferencias y similitudes entre los mecanismos de cortesía utilizados en el lenguaje publicitario en español y en inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con la llegada de la web 2.0, ha sido posible para todos los usuarios participar y colaborar en la construcción del conocimiento, además de servir al dominio público gracias al intercambio libre y legal de los contenidos y a su reutilización. Además los recursos educativos abiertos, son un concepto reciente en lo que respecta a la organización del mundo de intercambio de variedad de materiales y herramientas educacionales, e instituciones como la UNESCO están interesadas en el desarrollo de estos, para ser utilizados en una escala tan amplia y global como sea posible. Sin embargo los REA están teniendo algunas dificultades para alcanzar su eficacia, ya que hay algunas diferencias cruciales en la organización y en la interacción de estas redes abiertas. Este artículo intenta realizar un análisis del intercambio libre y legal de los contenidos y su reutilización utilizadas como apoyo para el aprendizaje en diferentes espacios en línea, aprovechando las posibilidades tecnológicas que permiten conformar nuevas estructuras de socialización-colaboración en línea.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con la llegada de la web 2.0, ha sido posible para todos los usuarios participar y colaborar en la construcción del conocimiento, además de servir al dominio público gracias al intercambio libre y legal de los contenidos y a su reutilización. Además los recursos educativos abiertos, son un concepto reciente en lo que respecta a la organización del mundo de intercambio de variedad de materiales y herramientas educacionales, e instituciones como la UNESCO están interesadas en el desarrollo de estos, para ser utilizados en una escala tan amplia y global como sea posible. Sin embargo los REA están teniendo algunas dificultades para alcanzar su eficacia, ya que hay algunas diferencias cruciales en la organización y en la interacción de estas redes abiertas. Este artículo intenta realizar un análisis del intercambio libre y legal de los contenidos y su reutilización utilizadas como apoyo para el aprendizaje en diferentes espacios en línea, aprovechando las posibilidades tecnológicas que permiten conformar nuevas estructuras de socialización-colaboración en línea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objecte central del present informe és descriure l’estat de la qüestió –tant a Catalunya com a altres països– de l’accés als recursos web des de les biblioteques. De fet, l’objectiu últim és presentar i analitzar la situació a l’estranger per tal d’adaptar les estratègies i els models de tractament i organització de recursos web a la realitat i les necessitats de les biblioteques catalanes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de la investigación es, por una parte, contribuir al debate científico en curso en cuanto a los dos enfoques: enfoque estructural y enfoque de los recursos y capacidades, y, por tanto, sobre la fuente de la ventaja competitiva sostenible. Por otra, aportar evidencia empírica al respecto que pueda ser útil a las empresas para la formulación de su estrategia. La investigación trata, pues, de averiguar los factores clave de éxito y, por tanto, las fuentes de la ventaja competitiva. Los resultados que se presentan en este trabajo forman parte de una investigación más amplia sobre el tema de los factores condicionantes de la ventaja competitiva y de los resultados económicos de las agencias de viajes que se ha realizado en este Departamento de la UAB.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi elaborat a partir d’una estada a l’Institut of Archaeology de la University College of London i a jaciments arqueològics espanyols. L’objectiu ha estat l’aprenentatge del mètode carpològic a través de l’anàlisi de fruit i llavors recuperades a jaciments de cronologies paleolítiques i l’estudi de les col·leccions de referència de Institute of Archaeology. Els jaciments analitzats han estat el Molí del Salt (Vimbodí, Tarragona) i Atapuerca (Burgos). L’estudi de mostres carpològiques de jaciments Neolítics d’una regió del Nord de Xina han permès l’apropament previ a restes de cronologies més recents dels primers agricultors i ramaders.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dos de los factores que pueden afectar de forma más clara a los resultados de la aplicación de Riego Deficitario son: la profundidad del suelo y la edad de la plantación. Con cambios en la profundidad del suelo se altera de forma muy clara, el estrés hídrico experimentado por la planta, ya que se cambia el ritmo en la imposición de estrés tanto a la entrada como en la posterior salida de la aplicación del periodo de riego deficitario. Mientras que la edad de la plantación va a tener un efecto muy claro sobre el vigor del árbol (mayor vigor en plantaciones jóvenes que en adultas). No hay que olvidar que el control del vigor vegetativo cuando éste sea excesivo, es una de las ventajas que se consigue con la aplicación de riegos deficitarios. Por otro lado, el sector demanda información sobre que variedad de almendro puede comportarse mejor a la aplicación de riego deficitario controlado. Por todo ello, a lo largo de los diferentes experimentos se han contemplado como técnicas de cultivo importantes, a los siguientes factores: 1) La profundidad del suelo. 2) Edad de la plantación y 3) Respuesta varietal. En consecuencia, el planteamiento final de este proyecto se ha orientado a la ejecución de 4 ensayos que van a permitir abordar cada una de las medidas detalladas en la propuesta. Estos ensayos son: 1) Evaluación productiva de almendros adultos a diferentes estrategias de riego. 2) Evaluación del comportamiento productivo de 4 variedades de almendros jóvenes a diferentes condiciones hídricas. 3) Evaluación de la respuesta productiva de plantaciones comerciales de almendro a diferentes estrategias de riego: Condiciones de suelos profundos. 4) Evaluación de la respuesta productiva de plantaciones comerciales de almendro a diferentes estrategias de riego: Condiciones de suelos superficiales.