75 resultados para Protocolo de higiene oral
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
De acuerdo a la evidencia científica existente, el control de la placa bacteriana (mecánico y químico) acompañado del uso de fluoruros tópicos se establece como la base en el mantenimiento de una dentadura sana. La Federación Dental Internacional (FDI) establece el cepillado dental con una pasta dental fluorada dos veces por día como el patrón básico de higiene dental personal, pudiendo ser mejorado con el uso de elementos adicionales de higiene interproximal (como la seda dental o los cepillos interproximales) o de colutorios (antisépticos o fluorados). Material y método: se recopila información acerca de los hábitos de higiene oral de la población española (escolar y adulta) provenientes de cuestionarios de salud junto a datos de estudios de mercado de venta de productos (cepillos y colutorios) y se relacionan con la epidemiología de caries y enfermedad periodontal. Resultados: los hábitos de higiene dental personal en España, pese a una positiva evolución en los últimos años, aún se encuentran lejos del patrón de excelencia deseable y a la cola de los países desarrollados. Conclusión: para conseguir una mejor salud oral de la población española deben mejorarse los hábitos de higiene oral.
Resumo:
La extracción del tercer molar inferior incluido provoca efectos secundarios como dolor, inflamación y trismo. Presentamos un estudio cuyo objetivo fue relacionar la edad, el sexo, el tabaco y la higiene oral con el postoperatorio de 100 de terceros molares inferiores incluidos. La edad, el sexo y el consumo de tabaco no influyeron significativamente en el postoperatorio. Sólo hallamos una correlación estadísticamente significativa entre la higiene oral y el dolor a las 6 horas de la exodoncia.
Resumo:
Fundamento y objetivo: Este estudio pretende estimar la prevalencia de halitosis oral en una población joven y mostrar el efecto del chicle sobre el aliento. Pacientes y método: Estudio prospectivo de campo descriptivo correlacional, de corte transversal. Se seleccionaron a conveniencia 121 jóvenes, de los que 98 concluyeron el estudio, el cual se realizó en el Hospital Odontológico Universitario-Universidad de Barcelona. El protocolo consistió en: cuestionario, evaluación clínica oral, prueba organoléptica (PO) y medición de compuestos volátiles sulfurados (CVS) con monitor de sulfuros, antes y después de masticar chicle durante 15 min, con 2 investigadores calibrados. Resultados: Un 87,8% tenían higiene oral adecuada, el 17,3% refirieron mal aliento, y un 29,6%, xerostomía. En la PO 44 sujetos tenían un grado ≥ 2; la concordancia de examinadores fue del 75%. La determinación de CVS en 53 individuos fue ≤ 100 partes por billón (ppb) y en 45 sujetos > 100 ppb. Se obtuvo una reducción de CVS post de 17,34%, con una media de disminución de 1,8-9,0 ppb (p = 0,003). Conclusiones: La prevalencia de halitosis fue del 36,7%. El uso de chicle como adyuvante en casos de halitosis disminuye los CVS, mejorando la percepción de terceros y del propio paciente
Resumo:
La estomatitis protésica es una inflamación crónica de la mucosa oral debida al contacto con una prótesis extraible. Es un proceso difícil de controlar en los pacientes portadores de este tipo de prótesis. La patología involucra diferentes factores predisponentes, y el más importante de ellos es la presencia de Candida. En el presente artículo se describe el manejo del paciente y las dificultades de los tratamientos actuales para eliminar de las prótesis y de la mucosa oral los residuos fúngicos. Se concluye que los hábitos de higiene oral y personal en pacientes portadores de prótesis extraible son los métodos principales para evitar la aparición de la patología. Una vez instaurada, podemos controlar al paciente con medidas higiénicas y agentes antifúngicos, pero debemos ser conscientes de las limitaciones terapéuticas ante los depósitos de Candidade las prótesis. En algunos casos puede estar indicada la sustitución de la prótesis por una nueva.
Resumo:
We present a double-blind study in two groups afflicted with oral lichen planus erythematous of long evolution and resistant to other treatments. We tested on it a treatment with Cyclosporine A (CyA) which had been successfully used before by many dermatologists. In the group A we used mouthwashes with a 5 ml Cyclosporine A solution to a 10% in olive oil of 0.4 degrees of acidity for five minutes, three times a day for eight weeks. In the control group we used acetonide of triamcinolone 01% in aqueous solution. Patients in group A improved considerably in their symptomatology in a 90% against a 60% in group B. In group A we could appreciate a disappearance of the symptomatology after two weeks of treatment in 60% of patients against 30% in group B. CyA can be an alternative to the conventional treatments in the acute period of lichen planus although it can not be considered as a first option drug because of the high cost of the treatment. For long term, results are not so good and we consider that extensive studies are necessary
Resumo:
El comercio de derechos de emisión consiste en un mecanismo de mercado ‘diseñado’ y organizado por los poderes públicos, en el marco de un acuerdo internacional, como pieza central de la regulación económica/medio-ambiental sobre actividades que generan una externalidad negativa: emisión de cantidades importantes de dióxido de carbono, el principal gas responsable del efecto invernadero. ¿Cuáles son los costes de la reducción de emisiones pactadas en el PK y quien los está soportando? ¿porqué chocan los intereses de los grandes países en el desarrollo del PK? Después de los primeros años de funcionamiento (se inicia en el 2005), ¿cuáles han sido los resultados reales de este mecanismo de regulación & mercado, que fue diseñado con el objetivo de reducir las emisiones a escala mundial?
Resumo:
Informe amb la descripció dels protocols d'estudi adequats per a l'anàlisi prèvia, durant i posterior de les intervencions en monuments per a l'augment del seu grau d'accessibilitat.
Resumo:
L'equip de la comunitat d'assessorament tècnic penal s'ha aplegat, en aquesta ocasió,per elaborar una guia de bones pràctiques en l’exercici de la tasca pericial en la situació de judici oral. És a dir, un manual que ajudi a identificar els elements que cal posar en joc per contestar la pregunta clau de tot peritatge: és creïble, el relat?, i que alhora doni pistes clares sobre com presentar el resultat d’aquesta feina.
Resumo:
The present study is a brief personal enquiry into the teaching and learning of EFL in the classroom with an orientation to action and personal professional development. It focuses on teacher talk, making special emphasis on questions, as well as on students’ resulting oral productions. The research contains samples of empirical data, which include their interpretations in the light of relevant research literature, and a more personal overall reflection of the teaching practice. Both the analysis and the reflections derive to a large extent from the self-observation paper 1 (SO1) and the Practicum portfolio (PP) developed within the TED Masters Degree practicum stages
Resumo:
The study tested three analytic tools applied in SLA research (T-unit, AS-unit and Idea-unit) against FL learner monologic oral data. The objective was to analyse their effectiveness for the assessment of complexity of learners' academic production in English. The data were learners' individual productions gathered during the implementation of a CLIL teaching sequence on Natural Sciences in a Catalan state secondary school. The analysis showed that only AS-unit was easily applicable and highly effective in segmenting the data and taking complexity measures
Resumo:
Aquest projecte tracta d'aportar una idea al futur dels comptadors automàtics, on tant el usuaris, com les empreses, tindran un control continu sobre les dades. A més a més s’han buscar sistemes i protocols que realitzin una bona comunicació entre els comptadors automàtics, en aquest punt on entra la tecnologia W-Mbus. Aquesta tecnologia juntament amb els microcontroladors de baix consum, proporcionats per Texas Instruments, són la millor combinació per aconseguir el nostre objectiu.
Resumo:
This study presents the results of implementing a CLIL programme in a Catalan primary school three years after the onset of the implementation. The main objective of this investigation was to determine the effects of CLIL on students’ L2 English oral performance in terms of Complexity, Accuracy and Fluency (CAF). The results obtained suggest that CLIL learners outperform non-CLIL learners not only in fluency, but also in syntactic complexity. However, despite the encouraging results, the study concludes that further research which transcends the methodological limitations observed in the study is needed in order to confirm the results