20 resultados para Personal Development

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball descriu els principis de disseny i els components essencials d'un hipotètic programa informàtic que té per finalitat facilitar el procés d'autoajuda i que també pot ser utilitzat com a eina de desenvolupament personal i motivació. Prèviament, l'autor fa una revisió dels mètodes existents, des de l'èxit dels llibres d'autoajuda del segle XX fins al'expansió de la interactivitat impulsada pel desenvolupament de les tecnologiesinformàtiques. A través d'aquest recorregut es constata la pobre implantació de les novestecnologies com a instruments populars d'autoajuda i s'advoca per la creació i ús deprogrames informàtics flexibles i generalistes com a mitjà de suport psicològic.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

This paper describes a pilot study centred on the technology-enhanced self-development of competences in lifelong learning education carried out in the challenging context of the Association of Participants Àgora. The pilot study shows that the use of the TENCompetence infrastructure, i.e. in this case the Personal Development Planner tool, provides various kinds of benefits for adult participants with low educational profiles and who are traditionally excluded from the use of innovative learning technologies and the knowledge society. The selforganized training supported by the PDP tool aims at allowing the learners to create and control their own learning plans based on their interests and educational background including informal and non-formal experiences. In this sense, the pilot participants had the opportunity to develop and improve their competences in English language (basic and advanced levels) and ICT competence profiles which are mostly related to functional and communicative skills. Besides, the use of the PDP functionalities, such as the self-assessment, the planning and the self-regulating elements allowed the participants to develop reflective skills. Pilot results also provide indications for future developments in the field of technology support for self-organized learners. The paper introduces the context and the pilot scenario, indicates the evaluation methodology applied and discusses the most significant findings derived from the pilot study.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El principal propósito de la educación consiste en favorecer el desarrollo integral de la persona, lo cual implica atender el aspecto cognitivo y afectivo. Tradicionalmente, se han priorizado sólo los contenidos cognitivos por este motivo queremos incidir sobre los afectos. El objetivo general de este trabajo de investigación que presentamos consiste en aplicar y evaluar un Programa de Educación Emocional (PEEP), integrado dentro del currículum de Primaria de ciclo medio que ayude a prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas y facilite la relación consigo mismo y con los demás. Objetivo general que se constatara a partir de cuatro criterios: conseguir un mejor conocimiento de las propias emociones y de las emociones de los demás, desarrollar estrategias de regulación emocional, mejorar la autoestima, aprender habilidades de vida y socioemocionales. Pues, la finalidad es intervenir en la mejora de la educación emocional de los alumnos entre los 8 y los 10 años, en total 510 alumnos de los cuales 104 formaron la muestra de investigación. Fueron divididos en dos grupos el grupo experimental y el grupo control, ambos constituían una muestra homogénea y estadísticamente comparable por lo que podíamos plantearnos una intervención y valorar su incidencia. Los resultados indican que mejora el nivel de Educación Emocional (EE) de estos alumnos con un nivel de significación de p= 0,001. A partir de este momento, podemos concretar que los resultados conseguidos por los alumnos que han seguido la aplicación del programa mejoran significativamente. Este resultado, nos permite afirmar que el uso intencional del programa de educación emocional para mejorar el ámbito afectivo ha incidido positivamente en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Sin embargo consideramos esencial llevar a cabo una formación y posterior evaluación del profesorado en EE, como paso previo necesario para una aplicación óptima del programa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los diversos procesos de transición que se suceden a lo largo de la vida suponen períodos de adaptación constantes. Cada proceso de transición requiere tomar decisiones que afectan, en mayor o menor medida, todos los aspectos de la persona. La trayectoria vital abarca diversos ámbitos de transición. En este artículo hacemos especial incidencia en el itinerario académico y en el itinerario laboral. Las transiciones académicas han de facilitar la continuidad curricular entre ciclos o etapas y la adaptación a nuevos niveles. En el ámbito profesional destacan dos transiciones esenciales al inicio y final de la vida laboral: la inserción sociolaboral y la jubilación. A ellas, cabe añadir las transiciones ocupacionales -voluntarias o involuntarias -, que cada vez son más frecuentes en la actual organización del mercado de trabajo. En cada uno de estos procesos se requiere intervención orientadora que proporcione estrategias para el desarrollo personal y la integración social.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se inscribe en el ámbito de la prevención de la negligencia parental. Basado en un proceso teórico-práctico, el programa de intervención está sujeto a la línea de los programas de formación de padres, por lo que sigue una dinámica psico-educativa y comunitaria. Para la realización del trabajo se ha partido de la idea que la familia es la base del desarrollo personal de los humanos y que el buen desarrollo de los menores dependerá en gran parte de las relaciones intrafamiliares. Se establece como objetivo principal ofrecer un servicio específico, estable y continuo, vinculado a los servicios de atención a la infancia y a la familia, que trabaje con el fin de conseguir un cambio conductual en aquellas familias en las que se presente una dinámica parental negligente. La metodología utilizada ha combinado diferentes técnicas de investigación. Para el trabajo de documentación se ha realizado una búsqueda bibliográfica alrededor del concepto de negligencia parental, se han analizado las acciones que se llevan a cabo a nivel institucional y se ha establecido el marco conceptual en el que se incluye tanto los aspectos legal de las diferentes áreas de la administración como aquellos conceptos que forman la estructura de una intervención en el ámbito de la infancia y la familia. También se ha tenido en cuenta la comunicación directa con algunos profesionales del ámbito social, sanitario y educativo como parte importante y determinante del proceso de ejecución del programa. El diseño del programa sigue la metodología del planeamiento estratégico e incluye un diagnóstico preliminar, un plan de acción detallado de las diferentes fases de implementación de la propuesta de intervención, la previsión de mecanismos de evaluación y un presupuesto detallado. En la primera parte del trabajo se refleja la gravedad y el impacto que tiene la negligencia parental en nuestra sociedad, observando la evolución histórica del concepto y la visualización de la problemática a la que va asociado. También se expone la necesidad de crear programas destinados a trabajar esta problemática y una revisión del marco legal que regula la atención a la infancia por parte de las administraciones públicas. En una segunda parte, se propone un programa específico destinado a trabajar la negligencia parental desde una perspectiva de reeducación y cambio conductual. Este proyecto de intervención se ubica en el barrio de Can Rull en Sabadell, del cual se detallan sus especificidades socioeconómicas y su realidad institucional.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The several transition processes happening throughout lije are periods of constant adaptations. Each transition process requires making decisions affecting in greater or a lesser degree all the aspects of the persono The vital course development embraces different transition realms. In this paper, we pay particular attention to the academic and occupational itineraries. The academic transitions have to facilitate the curriculum continuity between cycles or academic stages and the adaptation to new levels. In the professional world, two essential transitions arestanding out: socio-professional insertion and retirement. To those one should add occupational transitions - voluntary or not -, which are nowadays increasingly present in the labour market. In each of these processes, a guiding intervention is needed providing strategies for personal development and at the same time generating social integration

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The intervention in the organized conflicts and, particularly, the confrontation of hostile situations (based on the emotional alteration, the strain, the verbal aggressiveness, etc) is one of the aspects that worry the principals of the educative centres and, therefore, a main attention must be given to the initial and permanent training to have managing duties. Throughout the text we take some aspects into account in the development of these managing skills:a) we set the distinctive features; b) we answer to the dilemma about the existence of improvement possibilities; c) we state the need to star from the motivation and the active participation of the principals in their own personal development and, finally, d) we contribute with the design of a training activity to develop skills to confront hostile situations, addressed to the principals of primary and secondary schools, that was done in Girona, in November 2005

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This article looks at the musical activity carried out at Palafrugell Music School as a musical education centre over the past forty years. After giving a brief description of the work carried out there by vocal and instrumental groups, the article analyses and offers examples and tangible motives that use activities to show that forming part of a coral or instrumental group helps personal development and promotes the acquisition of habits, alongside musical training and learning. In short, an education in values

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball final de carrera es basa en l'anàlisi, disseny i implementació d'una solució per a la autogestió dels recursos humans de l'empresa; és a dir, per tal que tots els treballadors de la mateixa puguin gestionar tot el relacionat amb el seu entorn de treball (les seves dades personals, el seu temps de treball, les tasques relacionades amb el seu càrrec, la sol·licitud de vacances...). Paral·lelament, aquest treball estudia la viabilitat d'emprar com a eina de treball professional diària l'IDE Eclipse amb la integració del plug-in d'Exadel Studio per a l'ús del framework Struts.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest projecte és realitzar l'estudi i el disseny per a la corresponent implantació d'un sistema de control dels marcatges per fer el traspàs i poder-los gestionar amb SAP R/3 en un grup d'empreses.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de Registro Automatizado de Incidencias tiene como objeto el desarrollo de un software que permita realizar el procedimiento de notificación, gestión y respuesta ante las incidencias. Se considerarán como "incidencias de seguridad", entre otras, cualquier incumplimiento de la normativa desarrollada en el Documento de Seguridad, así como a cualquier anomalía que afecte o pueda afectar a la seguridad de los datos de carácter personal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo fin de carrera que consta de una App Windows Phone 7.5 y de una aplicación web ASP MVC 4. El proyecto trata de abordar el sector empresarial del entrenamiento personalizado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The author exposes the main research lines in the history of local culture. He briefly considers the main lines in cultural contemporary history investigation. The author studies the introduction and development of cultural history based on the concept of intellectual professional in Catalan historiography at a moment when economical and social research were preferred by a large part of local historians.