113 resultados para Paredes moldadas
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El proyecto trata de abordar la relación sinérgica actual que mantienen los paramentos verticales con la iluminación y la inclusión de nuevas funciones. La investigación se centra en locales comerciales de planta baja de distintas marcs y productos (tiendas de ropa, restaurantes, peluquerias, etc) que busquen destacarse de sus competidores directos en un gran ciudad, mediante la diferenciación que aporta el diseño interior y la gestión de sus paramentos y la relación de éstos con la iluminación.
Resumo:
El presente trabajo muestra una metodología para la determinación del grado de actividad erosiva de paredes de barrancos, fenómenos erosivos muy frecuentes en el área Mediterránea. La metodología se basa en la identificación del tipo de cubierta vegetal y grado de recubrimiento de las paredes a partir de imágenes multiespectrales de resolución media (Landsat TM). El área de estudio se localiza en las comarcas de l'Alt Penedes y l'Anoia (Barcelona), donde el principal cultivo son los viñedos. En esta región se ha desarrollado una red de barrancos de grandes dimensiones. Los resultados, según la metodología aplicada, indican que la mayor parte de las paredes de los barrancos presentan un alto grado de estabilidad debido a que mayoritariamente están cubiertas por vegetación de tipo matorral arbolado y bosque mixto. Sin embargo, los procesos erosivos detectados mediante observaciones de campo indican que la determinación del grado de actividad erosiva a partir de imágenes de resolución media produce resultados por defecto.
Resumo:
El paper del DirCom en les organitzacions és un treball de fi de carrera en el que es fa una aproximació al perfil professional del Director de Comunicació. Conté una primera part teòrica, basada en la opinió de diversos autors i una segona part pràctica en la que s’estudia si els tres DirCom entrevistats s’ajusten a la teoria proposada
Resumo:
Els marges de pedra seca són un dels ambients socioecològics més singulars del país i, al mateix temps, un dels hàbitats menys estudiats. La nostra recerca ha analitzat la biodiversitat de les margenades de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant; mitjançant mostrejos de flora i de la fauna hem constatat l’elevada complexitat de la xarxa tròfica que s’estableix en aquest nínxol ecològic. En la vessant socioambiental, hem realitzat entrevistes a diferents entesos en la cultura de la pedra seca, les quals han permès determinar la importància dels marges per entendre una part de la història ambiental del país. Amb la recerca s’ha observat un clar retrocés del patrimoni de pedra seca a causa de la recessió del sector agrícola. L’aprofitament turístic de la cultura de la pedra seca i la implicació de les Administracions Públiques en la difusió d’aquest patrimoni, són claus per garantir-ne la pervivència en el futur.
Resumo:
Este proyecto se centra en el análisis de señales GPS, utilizando un receptor software desarrollado con Matlab en un proyecto de investigación para la Agencia Espacial Europea (ESA), llevado a cabo por parte del departamento de Telecomunicaciones e Ingeniería de Sistemas de la ETSE. Este software utiliza técnicas de procesado de señal de alta sensibilidad (HS-GNSS) que permite al usuario determinar su posición en entornos de difícil propagación como puede ser el caso de los escenarios interiores. Los datos experimentales se analizan en función del nivel de multipath que afecta a la señal de cada uno de los satélites, y la degradación que los escenarios interiores provocan en las señales, a causa del mobiliario, paredes, personas, etc. Para analizar los datos experimentales, se ha utilizado una métrica presentada en el congreso internacional EuCAP 2009, con la que es posible caracterizar las señales en función del nivel de multipath.
Resumo:
INTRODUCCION: La Acalasia es un trastorno motor primario causado por la pérdida selectiva de las motoneuronas del plexo mientérico esofágico que ocasiona aumento en la presión basal y relajación incompleta del esfínter esofágico inferior (EEI), y la desaparición de la peristalsis esofágica. OBJETIVOS. Correlacionar los síntomas clínicos de los pacientes con alteraciones manométricas y los hallazgos morfológicos (radiología y endoscopia) en una cohorte de pacientes con Acalasia. PACIENTES Y MÉTODOS. Estudio retrospectivo de 37 pacientes, 22 (59.4%) hombres y 15 (40,5%) mujeres, con una edad media de 57,45 años con Acalasia estudiados entre 2000-2009, mediante evaluación clínica según escalas de Zanitoto, Atkinson y clasificación manométrica de acuerdo a los criterios de Pandolfino. RESULTADOS. Todos los pacientes consultaron por disfagia esofágica de 34,7 meses de evolución en promedio, moderada en 15 pacientes (40,5%, necesidad de agua para pasar), y en 8 (21,6%) con obstrucción severa. En el momento del diagnóstico el 35% de los pacientes requerían dieta triturada y el 35% sólo podían pasar líquidos; 14 pacientes presentaban pérdida de peso (37,8%). Los estudios morfológicos sólo orientaron el diagnóstico de Acalasia en un 48,6% de los pacientes (endoscopia sugestiva en un 37,8% y TGE en el 10,8%). El 70.2% de los pacientes presentaron un patrón manométrico típico y un 13.5% un patrón de Acalasia vigorosa. El 31% de los pacientes presentaron una pH-metría de 24 h con reflujo gastroesofágico patológico y un 10,5% un patrón sugestivo de retención y fermentación esofágica. CONCLUSIÓN. El diagnóstico de los pacientes con Acalasia es tardío, y se realiza con síntomas clínicos severos de disfagia esofágica en los que las pruebas de diagnóstico morfológico (TEGD, endoscopia) ofrecen un bajo rendimiento. La manometría y pH-metría de 24 h ofrece un diagnóstico precoz y preciso, el tipo de Acalasia y de la existencia de reflujo gastroesofágico o acidificación por retención. La información proporcionada por estas exploraciones funcionales debe ser tenida en cuenta para indicar el tratamiento de los pacientes con Acalasia.
Resumo:
En aquest estudi, s'ha intentat determinar si l'aplicació de contrast intravenós augmenta la rendibilitat de l'ecografia abdominal en l'estudi de la recurrència postquirúrgica de la malaltia de Crohn (EC). Per a això vam estudiar 40 pacients que complien uns determinats criteris d'inclusió, als quals se'ls va realitzar una colonoscopia (gold standar) i una ecografia abdominal (EA) amb contrast intravenós. Després d'analitzar els resultats, podem concloure, que l'ocupació de contrast durant la realització de l'ecografia abdominal permet augmentar la capacitat diagnòstica de la recurrència endoscópica en pacients amb EC i resecció intestinal, no obstant això la seva utilitat és menor per a valorar la gravetat de la recurrència
Resumo:
El préstec de documents és un dels pilars fonamentals de la biblioteca per donar suport a l'estudi, docència i recerca. A la Biblioteca de la Universitat Oberta de Catalunya, la diferència principal respecte a altres biblioteques universitàries, és el nou concepte virtual sense parets, i aquest concepte s'estén també a aquest servei de préstec. Els usuaris no han d'accedir necessàriament a un espai físic per consultar les fonts d'informació disponibles, ni per endur-se documents en préstec. Des de casa, i de manera remota, poden demanar els documents en els que estiguin interessats, des del mateix catàleg i sense cap tipus d'intermediari gràcies al desenvolupament d'un nou servei de préstec de documents, que genera alhora un nou model dins d'un campus virtual.
Resumo:
The Virtual Library of the UOC not only contains its own bibliographic resources distributed in small physical libraries in the Support Centres of the University spread throughout the main cities of Catalonia, it also allows online access from one's place of residence to all the information registered and stored anywhere in the world. Because of this, we can define the Virtual Library of the UOC as a "library without walls". Currently, services offered by the library are available through a website interface within the Virtual Campus of the University.
Resumo:
Este trabajo recoge el estudio, diseño, fabricación y análisis de dos dipolos de media onda para aplicaciones Wi-fi, con objeto de caracterizar sus respectivas ganancias mediante el uso de dos sistemas de medida distintos, el primero basado en el análisis del balance de enlace entre antenas mediante un analizador de redes y el segundo mediante una celda TEM. Para obtener un correcto funcionamiento de los dipolos, resulta de vital importancia conseguir un buen ajuste de las dimensiones de los mismos durante el desarrollo práctico del proyecto, consiguiendo una máxima transferencia de potencia y un ancho de banda suficientemente amplio para asegurar que las antenas presenten una buena adaptación en la banda de los 2.4 GHz – 2.5 GHz.
Resumo:
La síntesis mecánica es un proceso basado en la molturación de una mezcla de polvosometida a altas energías que se producen por los choques entre las partículas y lasbolas de un micromolino, entre las partículas y las paredes del recipiente y entre lasmismas partículas. Los dos procesos involucrados en el proceso de síntesis mecánicason la soldadura en frío y la fractura.El proyecto que se presenta es una continuación de los diferentes estudios realizadosen el departamento de Recerca de Materials i Termodinàmica de la Universidad deGirona sobre el proceso de aleado mecánico, en especial del proyecto de Ivan Darnés(Abril 2005) donde se realizaba un estudio comparativo de los micromolinosPulverisette 7 (P7) y SPEX8000 a partir de dos aleaciones en polvo de base Fe.El presente proyecto tiene como objetivo principal realizar nuevamente unacomparación de los equipos P7 y SPEX8000, pero utilizando otras mezclas de polvoiniciales y modificando los parámetros del proceso. Para tal comparación se estudiaránlas muestras obtenidas a nivel estructural, térmico y morfológico
Resumo:
A second set of UBVRI photometry results for nearby stars of Gliese's (1969) catalog and its supplements, including in this case some multiple systems, are presented. Most of the observations were carried out between July 1984 and December 1985 at Calar Alto with the 1.23-m Centro Astronomico Hispano-Aleman telescope and the 1.52-m Observatorio Astronomico Nacional telescope. The number of observations of program and standard stars for the six runs and the final results for 60 stars are presented.
Resumo:
Microquasars are potential candidates to produce a non-negligible fraction of the observed galactic cosmic rays. The protons accelerated at the jet termination shock interact with the interstellar medium and may produce detectable fluxes of extended emission at different energy bands: high-energy and very high-energy gamma-rays produced by neutral pion-decay, synchrotron and bremsstrahlung emission in a wide energy range generated by the secondary electrons produced by charged pion-decay. We discuss the association between this scenario and some of the unidentified EGRET sources in the galactic plane.
Resumo:
The possible association between the microquasar LS 5039 and the EGRET source 3EG J1824-1514 suggests that microquasars could also be sources of high energy gamma-rays. In this paper, we explore, with a detailed numerical model, if this system can produce the emission detected by EGRET (>100 MeV) through inverse Compton (IC) scattering. Our numerical approach considers a population of relativistic electrons entrained in a cylindrical inhomogeneous jet, interacting with both the radiation and the magnetic fields, taking into account the Thomson and Klein-Nishina regimes of interaction. The computed spectrum reproduces the observed spectral characteristics at very high energy.
Resumo:
Here we discuss two consecutive MERLIN observations of the X-ray binary LS I +61◦303. The first observation shows a double-sided jet extending up to about 200 AU on both sides of a central source. The jet shows a bent S-shaped struct ure similar to the one displayed by the well-known precessing jet of SS 433. The precession suggested in the first MERLIN image becomes evident in the second one, showing a one-sided bent jet significantly rotated with respect to the jet of the day before. We conclude that the derived precession of the relativistic (β=0.6) jet explains puzzling previous VLBI results. Moreover , the fact that the precession is fast could be the explanation of the never understood short term (days) variability of the associated gamma-ray source 2CG 135 + 01 / 3EG J0241 + 6103.