15 resultados para POTROS - FISIOLOGÍA

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia del tratamiento de una situación tan compleja como el dolor hace en ocasiones insuficientes los conocimientos incluidos en los planes de estudio de las titulaciones de ciencias de la salud. Por otro lado, existe un gran desconocimiento entre los alumnos de estas carreras sanitarias sobre cual es el papel que desempeñan las otras profesiones sanitarias lo que puede dificultar la posibilidad de trabajar en el futuro de una manera multidisciplinar. Para poder dar solución a estos problemas, la Facultad de Enfermería de la Universidad de Lleida ha puesto en práctica una actividad piloto en la que participan alumnos de enfermería y fisioterapia. La actividad tiene como finalidad el ampliar y unificar los conocimientos de la fisiología y valoración del dolor de una manera multidisciplinar. Lo favorable de los resultados sugiere la necesidad de incorporar este tipo de actividades a otras asignaturas, a la vez que se evidencia la necesidad de incorporar otras carreras sanitarias a dicha actividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Todas las funciones que se realizan en la cavidad oral (respiración, succión, deglución, masticación y fonación), estimulan el crecimiento y desarrollo del tercio inferior de la cara. Por ello, el tipo de lactancia, así como los hábitos orales disfuncionales, pueden influir sobre la morfología definitiva de los maxilares y de la oclusión dentaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje es un proceso continuo que no debería finalizar una vez aprobada una determinada asignatura. En cualquier estudio universitario hay muchas materias que, para su comprensión, requieren de conocimientos adquiridos previamente en otras. En los estudios de Farmacia del plan 2002, los profesores de toxicología habían constatado que los estudiantes de dicha asignatura no recordaban conceptos básicos cursados en asignaturas de semestres anteriores. La asignatura de toxicología necesita para su comprensión conocimientos de, entre otras materias, fisiología y fisiopatología. Por esta razón se planteó la necesidad de hacer una actuación conjunta entre los profesores de Fisiología y Toxicología. Los objetivos de este proyecto fueron: a) Identificación de los contenidos fisiológicos y fisiopatológicos que los alumnos deben conocer para el seguimiento de la asignatura de toxicología. b) Unificación terminológica. c) Realización de un conjunto de preguntas básicas sobre estos contenidos. d) Detección, a través de estas preguntas, de los temas o grupos de temas con porcentajes más altos de respuestas incorrectas. e) Detectar los temas de fisiología y fisiopatología en los que hay que hacer más hincapié para favorecer el seguimiento de toxicología. En esta comunicación se describe la experiencia y los resultados obtenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje es un proceso continuo que no debería finalizar una vez aprobada una determinada asignatura. En cualquier estudio universitario hay muchas materias que, para su comprensión, requieren de conocimientos adquiridos previamente en otras. En los estudios de Farmacia del plan 2002, los profesores de toxicología habían constatado que los estudiantes de dicha asignatura no recordaban conceptos básicos cursados en asignaturas de semestres anteriores. La asignatura de toxicología necesita para su comprensión conocimientos de, entre otras materias, fisiología y fisiopatología. Por esta razón se planteó la necesidad de hacer una actuación conjunta entre los profesores de Fisiología y Toxicología. Los objetivos de este proyecto fueron: a) Identificación de los contenidos fisiológicos y fisiopatológicos que los alumnos deben conocer para el seguimiento de la asignatura de toxicología. b) Unificación terminológica. c) Realización de un conjunto de preguntas básicas sobre estos contenidos. d) Detección, a través de estas preguntas, de los temas o grupos de temas con porcentajes más altos de respuestas incorrectas. e) Detectar los temas de fisiología y fisiopatología en los que hay que hacer más hincapié para favorecer el seguimiento de toxicología. En esta comunicación se describe la experiencia y los resultados obtenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Nuestro objetivo consiste en fomentar, entre alumnos internos del Departamento de Fisiología, el autoaprendizaje, el trabajo autónomo y en equipo, espíritu crítico y habilidad para buscar y analizar información. A la vez se pretende iniciar a estos alumnos en los sistemas de transferencia de resultados de la investigación básica a la investigación aplicada. Para ello a los alumnos se les proporciona materiales que contienen información sobre las materias objeto de aprendizaje y enlaces a diferentes sitios webs de interés relacionados con el tema. En ellos se promueve la exposición de trabajos y la participación en jornadas especializadas. El uso de estos materiales bajo supervisión del profesorado, ha permitido la mejora del conocimiento en Fisiología y la creación de equipos especializados en diferentes aspectos de la Fisiología. Además, la transferencia de información entre alumnos, ha propiciado que puedan adquirir una visión clara y amplia sobre qué es un trabajo de investigación básica o un trabajo de investigación aplicada, así como la importancia del trabajo en equipo, lo que ha posibilitado que pudieran diseñar pequeños experimentos y estudiar su aplicabilidad. Al final del periodo de formación, los alumnos demostraron haber adquirido las competencias genéricas CG1, CG3, CG5, CG6, CG11, CG13 y CG15 incluidas en la ficha Verifica para el Grado en Farmacia, así como las competencias específicas para el módulo 5 (Medicina y Farmacología) CEM5.8, CEM5.9 y CEM5.11, concluyendo así que la aplicación de métodos de enseñanza basados en el autoaprendizaje (bajo supervisión de equipos docentes) constituye una excelente herramienta para la promoción de la adquisición de competencias generales y específicas en el Grado en Farmacia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la anatomía y la fisiología del cuerpo humano forma parte de las materias básicas e imprescindibles en la formación de los profesionales de la salud. Sin embargo, las competencias profesionales de la enfermería actual, el entorno sanitario, y la interrelación con otras materias del currículum, establecen unas necesidades de formación muy específicas en el campo de la anatomía, la fisiología, y la bioquímica. En la actualidad, muchos de los proyectos docentes relativos a estas materias que se imparten en las Escuelas universitarias de Enfermería están diseñados a partir de un modelo tradicional que introduce con éxito al alumno en los conceptos anatómicos y fisiológicos más importantes y fundamentales del cuerpo humano, sin duda, pero no permite a éste integrarlos con el resto de asignaturas ni asegurar el aprendizaje de contenidos útiles y necesarios desde un punto de vista práctico. El presente artículo analiza los factores que explican este desajuste entre los contenidos de la asignatura de anatomía y fisiología y las necesidades de formación; también expone un proyecto docente que orienta los contenidos y los métodos pedagógicos a estas exigencias de formación en enfermería; y busca compartir con otros docentes la experiencia de creación y ejecución de un proyecto de estas características en un momento de transformación académica con motivo de la integración del sistema universitario español al espacio europeo de enseñanza superior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El melocotonero (Prunus persica (L.) Batsch) es un cultivo de importancia creciente en España, particularmente para producción temprana en las regiones meridionales de la Península. Además tiene una elevado ritmo de sustitución de variedades. Solamente entre los años 1990-96 se comercializaron en el mundo alrededor de 500 nuevos cultivares (Fideghelli et al. 1998). El valor de las nuevas obtenciones es muy elevado, por lo que existe también un gran interés en su protección por parte de los mejoradores, y en el control de su identidad por viveristas o agricultores. La identificación varietal con datos sobre la morfología y fisiología de los frutales se realiza en ensayos de campo que requieren largo tiempo, generalmente años, de observación. Estos procesos son demasiado lentos para aplicaciones como el control de identidad en vivero o para la protección de los derechos de obtentor. Los marcadores moleculares, basados en la variabilidad del ADN, pueden detectarse en cualquier momento del desarrollo de la planta, y en diferentes tejidos, permitiendo establecer en pocos días un perfil único para cada variedad. El melocotonero es una de las especies menos variables del género Prunus (Byrne, 1990). Ello se debe a su sistema de autocompatibilidad que permite la autofecundación, lo que probablemente ha causado una importante erosión de su variabilidad genética especialmente desde el uso de las técnicas modernas de mejora genética. La baja variabilidad de este cultivo significa que los 2 marcadores que deben ser utilizados para su identificación han de buscarse entre los de mayor polimorfismo, ya que el uso de marcadores de buena calidad pero poco polimórficos no permite el objetivo de la caracterización individual de cada genotipo (Messeguer et al., 1986).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una reseña histórica de la tomografía computarizada desde su inicio hasta la actualidad, así mismo una exhaustiva revisión de la anatomía, fisiología y patología traumática más frecuente de la columna cervical para finalmente presentar los datos estadísticos de la revisión realizada de las historias clínicas de los pacientes que ingresaron a nuestra institución con sospecha clínica de traumatismo de columna cervical y a quienes les fue realizada una tomografía computarizada multidetector, explicando los hallazgos radiológicos más frecuentes y su relación con los datos estadísticos tales como edad, género, mecanismo de la lesión y tipo de lesión cervical.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte és una proposta d’exploració i reflexió personal sobre la respiració en la interpretació musical amb el clarinet i els aspectes corporals i pedagògics relacionats que fan possible l’estat psicofísic necessari per a una interpretació fluïda, creativa i amb veu pròpia. Per al seu desenvolupament, s’ha aprofundit en el coneixement de l’anatomia i fisiologia de la respiració, així com en la consciència corporal per aplicar-ho a la interpretació amb el clarinet i desenvolupar unes eines per a la seva didàctica. El mètode de treball consta de tres fases: la documentació, les entrevistes i les sessions didàctiques. Tot plegat ha significat un profund aprenentatge a nivell personal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La metodología basada en el estudio de casos constituye una estrategia docente que ha sido de gran utilidad en la asignatura de Fisiopatología de la Licenciatura de Farmacia desde el año 2002. Esta estrategia se ha continuado aplicando en la asig-natura de Fisiología y Fisiopatología II del actual Grado en Farmacia, así como en otras asignaturas de postgrado, como es el caso de la asignatura “Intolerancias y Alergias Alimentarias” del Master en Nutrición y Metabolismo (URV-UB). En el marco del proyecto 2010PID-UB/38, se estableció como objetivo el diseño de actividades de aprendizaje de tipo funcional, implementadas en el entorno del Campus Virtual, que permitieran desarrollar diversas competencias transversales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El empleo de isótopos estables en el ámbito de la ecología forestal ha ido creciendo progresivamente en las últimas dos décadas. Cabe esperar que esta tendencia se mantenga en el futuro, ya que éstos aportan una visión integradora de cómo las plantas, hoy y en el pasado, han interaccionado con el medio así como con otros organismos. Su implementación es particularmente relevante en climas secos debido a la fuerte limitación de recursos que en ellos acontece. Tras una breve introducción sobre las bases teóricas de los isótopos estables en fisiología vegetal, esta revisión destaca, sobre diferentes escalas espaciales y temporales, los últimos avances en ecología forestal empleando esta metodología y con un énfasis especial en los sistemas áridos y semiáridos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pregunta de revisión: ¿Son los estiramientos musculares una herramienta indicada para la prevención de lesiones musculares en todo tipo de población, realizados previa y/o posteriormente al ejercicio físico? Objetivo: Revisar los efectos de las distintas modalidades de estiramiento en la realización previa y/o posterior al ejercicio físico como herramienta para la prevención de lesiones musculares. Metodología: Se han obtenido 12 estudios de interés (de 1995 a marzo 2014) por medio de una búsqueda electrónica y de una exploración del listado de referencias de los artículos seleccionados y siguiendo los criterios de inclusión y exclusión determinados. Se evalúan de manera cualitativa los estudios incluidos con una lista de verificación específica y validada. Resultados: Los estiramientos realizados previamente al esfuerzo muestran resultados variables y su realización a posteriori son inefectivos para la prevención de lesiones musculares. Sin embargo, su práctica tanto previa como posteriormente al ejercicio parece ser efectiva. Conclusión: Esta revisión bibliográfica de la literatura científica actual determina una falta de consenso para la prescripción de estiramientos musculares con el objetivo de prevenir lesiones musculares, tanto en su realización previa como posterior al ejercicio físico. Se propone una clasificación de las diferentes modalidades de estiramiento en función de su fisiología y biomecánica en su realización previa y posterior al esfuerzo. Son necesarias futuras investigaciones al respecto para conseguir un consenso en este campo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde antiguo, los caracteres morfológicos han permitido agrupar las especies de Chamaesyce, bien con rango genérico independiente (Chamaesyce S. F. Gray, Anisophyllum Haw., Xamesike Rafin.), bien supeditándolas a Euphorbia L. a nivel subgenérico (E. subgen. Chamaesyce Rafin.) o seccional (E. sect. Anisophyllum Roeper). Los resultados de los estudios comparativos sobre el tipo de crecimiento, fisiología del metabolismo, morfología de los granulos de almidón del látex, carpología, fitodermología, boiquímica y palinología (cf. KOUTNIK, allertonia 4 : 331-387, 1984) aportan datos más que suficientes para considerar Chamaesyce segregado genéricamente de Euphorbia. Una vez aceptado el género Chamaesyce, se plantea el problema de la inclusión en dicho género de Euphorbia chamaesyce L.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'estimulació magnètica transcranial -TMS- és una tècnica per a l'estimulació no invasiva del cervell, usada sovint com a eina de recerca per estudiar la fisiologia del cervell, però també amb utilitats clíniques i com a eina terapèutica. La bioètica és l'estudi de les qüestions ètiques sorgides de les noves situacions i possibilitats dels avanços en biologia i medicina i es fonamenta en quatre principis: autonomia, beneficència, no maleficència i justícia. En aquest treball s'apliquen aquests principis a la tècnica concreta de la TMS per al cas de nens i adolescents.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigaciones recientes sugieren que en la adolescencia tienen lugar importantes cambios en la estructura,bioquímica y fisiología del cerebro que podrían explicar la dificultad que experimentan los adolescentes en elcontrol de sus emociones así como también otros rasgos de su comportamiento inestable. En este artículo presentamosalgunas investigaciones que establecen, asimismo, una correlación entre las reorganizaciones cerebrales quetienen lugar en el primer año de vida con signos de irritabilidad y desazón emocional que muestra el bebédurante este periodo. En ambos casos la dificultad de controlar los impulsos emocionales es susceptible de afectarla relación de los padres con el niño o joven. Discutimos la posible relevancia de esta coincidencia dentro de unaperspectiva evolucionista así como la posible vulnerabilidad de estos períodos. Finalmente, apuntamos la necesidadde una teoría integradora del desarrollo humano y ofrecemos algunos puntos de debate