365 resultados para No-hacer

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo propone un análisis del proceso del catalanismo, los modelos festivos y los castells para interpretar el modo en que esta relación es histórica y ha pasado por diferentes etapas. Si bien el catalanismo se había aliado con las sardanas hasta los años cincuenta, lo que se ha denominado el modelo festivo de la Catalunya Vella, a partir de este momento y con el inicio de la modernidad castellera, las alianzas se afianzan con los castells, el modelo festivo de la Catalunya Nova. Esto se produce porque los castells pueden hacer frente a los retos de la nueva realidad española y del nuevo nacionalismo que guiará el proceso de construcción de la Cataluña en que vivimos actualmente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball de final de carrera analitza com les empreses occidentals haurien de publicitar-se a la Xina. De la mateixa manera, s’estudia el mercat chinès en la seva totalitat i a més d’alguns casos reals de l’èxit publicitari. El mercat chinès és molt dinàmic i diferent als mercats occidentals. Això comporta una gran dificultat d’adaptacióper part de les empreses occidentals. Per això és necessari fer un análisis detallat del mercat, els seus mitjans de comunicació, el partit comunista que goberna, de l’àmbit socio-cultural i la importancia de potenciar la marca. Aquest treball finalitza amb l’explicació de l’èxit publicitari de diverses empreses occidentals. Un referent internacional com Coca-Cola, un sector amb molta rellevança com el luxe exclusiu dominat per Louis Vuitton i un mercat amb molt de potencial per a les empreses españoles com l’oli d’oliva il.lustrat amb Borges. Tot aquest treball ens convida a reflexionar sobre la diferencia d’actuació entre dos móns diferents com són els països occidentals i la China. Mentre el sector publicitari europeu s’atura, el chinès no deixa de créixer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'obra consta de dues parts. La primera és un estudi previ fet pel doctor Jacint Corbella i que consisteix en una petita biografia del doctor Vidal i una anàlisi de la seva obra i la seva rellevància posterior en el desenvolupament de la medicina legal.La segona part és la pròpia obra de Vidal, datada del 1783 i que constitueix el primer llibre fet a Espanya dedicat estrictament a la medicina legal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El doctor Jacint Corbella presenta l'obra a partir de la qual es pot considerar Fragoso com iniciador de la medicina legal a Espanya, ja al segle XVI.L'obra original va acompanyada d'una petita biografia i un estudi acurat de la seva obra, amb menció especial a l'obra cabdal de Fragoso, la "Cirugía Universal". El pròleg el signa Josep M. Calbet Camarasa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad es difícil hablar de procesos estadísticos de análisis cuantitativo de datos sin hacer referencia a la informática aplicada a la investigación. Estos recursos informáticos se basan a menudo en paquetes de programas informáticos que tienen por objetivo ayudar al/la investigador/a en la fase de análisis de datos. En estos momentos uno de los paquetes más perfeccionados y completos es el SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). El SPSS es un paquete de programas para llevar a cabo el análisis estadístico de los datos. Constituye una aplicación estadística muy potente, de la que se han ido desarrollando diversas versiones desde sus inicios, en los años setenta. En esta ficha las salidas de ordenador que se presentan corresponden a la versión 11.0.1. No obstante, aunque la forma ha ido variando desde sus inicios, su funcionamiento sigue siendo muy similar entre las diferentes versiones. Antes de iniciarnos en la utilización de las aplicaciones del SPSS es importante familiarizarse con algunas de las ventanas que más usaremos. Al entrar al SPSS lo primero que nos encontramos es el editor de datos. Esta ventana visualiza, básicamente, los datos que iremos introduciendo. El editor de datos incluye dos opciones: la vista de los datos y la de las variables. Estas opciones pueden seleccionarse a partir de las dos pestañas que se presentan en la parte inferior. La vista de datos contiene el menú general y la matriz de datos. Esta matriz está estructurada ubicando los casos en las filas y las variables en las columnas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las grandes fotografías Espacespages [Espaciospáginas] (2009) trabajan en la transformacióndel espacio creativo de la página blanca hacia el espacio habilitado y de obertura al mundo.La imagen da protagonismo al vacío de la habitación, casi una celda, donde tiene lugar unaacción, iluminada tenuemente a través de una ventana doble que me hace pensar en dos ojosque contemplan atentos el interior de un proceso de creación...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las grandes fotografías Espacespages [Espaciospáginas] (2009) trabajan en la transformacióndel espacio creativo de la página blanca hacia el espacio habilitado y de obertura al mundo.La imagen da protagonismo al vacío de la habitación, casi una celda, donde tiene lugar unaacción, iluminada tenuemente a través de una ventana doble que me hace pensar en dos ojosque contemplan atentos el interior de un proceso de creación...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente artículo es explorar el patrón de actividades cotidianas y deseadas en una muestra de personas mayores, así como algunos factores que las condicionan y sus implicaciones para la satisfacción con la vida. Una muestra de 154 personas jubiladas de más de 60 años y que vivían en un entorno urbano participó en el estudio. Los datos sobre las actividades se recogieron mediante entrevistas individuales, mientras que para la satisfacción con la vida se utilizó la escala LSI. Nuestros resultados muestran que el patrón de actividades manifestadas para el día de ayer es muy similar al que se realizaría en un día ideal, aunque en éste se desearía pasar mucho más tiempo en compañía de otras personas. Factores como el sexo y el nivel educativo y económico afectan a las actividades realizadas, especialmente a las instrumentales y al tiempo dedicado al ocio. La diferencia entre el día de ayer y el día ideal se relacionó negativamente y de manera significativa, aunque modesta, con la satisfacción con la vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo constituye una breve presentación del caso de la industrialización de Cataluña en los siglos XIX y XX y, asimismo, una primera valoración crítica de las aportaciones de las dos últimas décadas al estudio histórico de la industria catalana, a partir de un anterior balance historiográfico realizado por el autor veinte años atrás. Esta revisión no se plantea desde una perspectiva pluridisciplinar, sino a partir de un enfoque especializado de Historia Económica. El hecho industrial ha mantenido una gran influencia durante los dos últimos siglos en todos esos ángulos de la vida social de Cataluña y en muchos más, desde el arte a la literatura o al deporte. La historia contemporánea catalana ha sido modelada en gran parte por la fuerte presencia de la industria. Pero en las secciones que siguen se ensaya, exclusivamente, una medida aproximada de la obra realizada, y de algunas tareas por hacer, con la caja de instrumentos propia de la ciencia económica desde una perspectiva histórica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el presente y el futuro de la defensa de la Unión Europea a partir de un análisis de la evolución de la política europea de seguridad y defensa, desde sus inicios en la inmediata posguerra mundial hasta la actualidad y de una evaluación sobre los diversos aspectos de esta política, tomando en consideración especialmente algunas de las capacidades militares de las fuerzas terrestres que, según los autores, merecen más atención que la recibida hasta el momento. Frente a un panorama complejo e imprevisible marcado por las experiencias bélicas más recientes y en un probable escenario de futuro dominado por conflictos asimétricos, la UE debe, en el ámbito de la Estrategia Europea de Defensa y de la PESD, realizar un mayor esfuerzo para dotarse de una capacidad militar de acuerdo con la entidad de los posibles escenarios de conflicto en el cual se involucre en el futuro. En este contexto, los expertos concluyen este ensayo con una serie de recomendaciones y afirman que a pesar de que “los compromisos existentes para hacer de la Unión Europea un actor político con una cierta capacidad militar han sido incesantes desde Helsinki, la actitud errática de elaborar una pseudopolítica militar sin disponer de ningún concepto estratégico propio ni de una política de defensa que lo corrobore, ha sido uno de los mayores obstáculos para que la Unión sea valorada en un sistema internacional donde el poder y el interés son elementos básicos”.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El español y el catalán no son lenguas con morfología inacusativa (el pronombre “se” puede explicarse en su propia reflexividad), sino con morfología causativa: núcleos verbales ligeros que forman predicados transitivos por incorporación (“quemar”) o que se manifiestan como unidades independientes con la forma de significado mínimo “hacer”. La construcción y obtención de significado de unos y otros es sintáctica (de acuerdo con la Morfología Distribuida). El espaciamiento de las formas más complejas da cabida a información funcional de naturaleza temporal y aspectual, para codificar con precisión el grado de separación que media entre el evento causante y el causado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cataluña es la primera región productora de manzana de España y dedicaba a su cultivo 14.901 ha en el año 2002 de un total nacional de 44.764 ha. Por otra parte en esta especie se está asistiendo a un incremento constante de la competencia con fruta procedente de otros países, principalmente Francia, Italia, Chile, Argentina y Nueva Zelanda que gozan de condiciones climatológicas mas favorables a la producción de manzana de calidad, especialmente en lo referido a la coloración de los frutos y su firmeza. En España la producción se ubica principalmente en el Valle del Ebro, mientras que en Cataluña las principales zonas de producción son Lleida y Girona. Dichas zonas se caracterizan por veranos cálidos y calurosos con pluviometrías escasas y por tanto poco favorables a a la coloración óptima de los frutos de variedades bicolores como ‘Mondial Gala’ o ‘Fuji’. A pesar de ello las principales zonas productoras de España cuentan con la ventaja de ser las primeras en acceder a los mercados tanto de España como de la UE debido a la mayor precocidad, siendo este un aspecto de interés en variedades del grupo ‘Gala’, de amplia difusión en los últimos años. En base a ello se deduce que para hacer frente a la creciente competencia global la mejora de la calidad es un aspecto clave para garantizar el futuro del sector productor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El control biológico ha demostrado ser una posible alternativa a los productos químicos de síntesis en el control de plagas y enfermedades. Sin embargo, esta técnica se ve limitada en muchos casos por las condiciones fluctuantes del medio y por el estrecho margen de condiciones ambientales bajo las cuales los agentes de biocontrol son capaces de establecerse y controlar de forma efectiva, así como por la dificultad de obtener un producto formulado final con viabilidad y vida útil adecuadas. El presente proyecto se planteaba como objetivo principal el estudio de los mecanismos de supervivencia en condiciones de estrés ambiental de dos agentes de biocontrol (Candida sake CPA-1 y Pantoea agglomerans CPA-2), con la finalidad de mejorar su competencia ecológica y su efectividad, mediante manipulación fisiológica. El enfoque era de gran novedad en el campo del biocontrol y no obstante los resultados obtenidos han sido muchos y muy satisfactorios y suponen una vía abierta para poder hacer del control biológico una estrategia competitiva y comparable a los productos químicos de síntesis. A continuación se describen los resultados obtenidos en cada uno de los objetivos para los dos agentes de biocontrol objeto de estudio por separado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el proyecto se plantearon una serie de objetivos de investigación encaminados a resolver los problemas que el cultivo larvario del dentón estaba planteando al sector industrial, teniendo en cuenta el interés que existe actualmente en España por la búsqueda de nuevas especies susceptibles de ser cultivadas a nivel industrial y el interés económico que existe en la zona mediterránea por el dentón, no sólo por la calidad de su carne sino por su rápido crecimiento en jaulas y su elevado valor comercial. Los objetivos que se plantearon en el proyecto tenían como finalidad establecer una secuencia alimentaria propia de la especie para la que los conocimientos derivados del cultivo de la dorada (con un crecimiento mucho menor) no son adecuados, tener una aproximación a los requerimientos nutricionales de la larva del dentón con el fin de diseñar dietas de enriquecimiento de presas vivas y/o microcápsulas adecuadas para suplir estos requerimientos, avanzar el periodo de destete en el tiempo con el fin de disminuir el aporte de Artemia que es uno de los productos que encarece el proceso de producción de juveniles, lograr la homogeneización de tallas durante este periodo de destete con el fin de reducir el canibalismo tan extremo que presenta el dentón y por último hacer una comparación entre las técnicas empeladas en el cultivo larvario, la intensiva aplicada fundamentalmente en España siguiendo el modelo de la dorada o el rodaballo y la semiextensiva utilizada habitualmente en Grecia. Los objetivos planteados en el proyecto se enumeran a continuación: Objetivo 1.- Efecto de la temperatura sobre el desarrollo embrionario y larvario - Manipulación de la temperatura de incubación y del cultivo larvario en los primeros estadios de desarrollo para permitir un mejor aprovechamiento de las reservas vitelinas y obtener larvas más grandes y con mayor cantidad de vitelo que puedan resistir posibles periodos de ayuno - Análisis del contenido lipídico del vitelo Objetivo 2.- Comportamiento trófico y secuencia alimentaria - Estudio de los contenidos digestivos de las larvas alimentadas con presas vivas a fin de establecer una secuencia alimentaria propia del dentón tanto en cuanto a tipo de preso como cantidad y numero de dosis diarias. Objetivo 3.- Destete avanzado - Preparación de microdietas de zeina para la alimentación de larvas de 20-25 días y poder reducir el aporte de nauplios de Artemia Objetivo 4.- Homogeneización de la talla de los peces para evitar el canibalismo - Sincronización de la metamorfosis del dentón mediante el suministro de hormonas tiroideas Objetivo 5.- Cultivo semiextensivo versus intensivo - Comparación de los resultados obtenidos en cuanto a crecimiento y supervivencia usando las técnicas de cultivo intensivo y semiextensivo