12 resultados para Monasterio de Sta María de los Duns (Bélgica)

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este texto, pretendemos dar a conocer los libros de horas iluminados conservados en bibliotecas públicas catalanas. Con este fin, se han analizado un total de quince manuscritos, a nuestro juicio los más interesantes desde el punto de vista artístico, localizados en la Biblioteca de Catalunya, Biblioteca de la Universidad de Barcelona, Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona, Museo Episcopal de Vic, Biblioteca del monasterio de Santa María de Montserrat y Biblioteca del Palacio de Perelada. Los libros de horas se han agrupado de acuerdo con su procedencia geográfica: antiguos reinos peninsulares (Corona de Aragón y de Castilla), Francia, repúblicas italianas, Inglaterra y territorios septentrionales del ducado de Borgoña. Cada uno de estos apartados se organiza en torno a una secuencia cronológica que comienza a fines del siglo XIV y concluye hacia el segundo cuarto del siglo XVI.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'adaptació dels estudis a l'Espai Europeu d'Educació Superior (EEES) comporta l'establiment d'un nou paradigma docent centrat en l'estudiant, l'ús d'una nova unitat de valoració de l'activitat acadèmica, el crèdit europeu, i enfortir i repensar l'avaluació de l'aprenentatge. Aquesta adaptació representa una transformació profunda en el paper que juga tant el professor com l'alumne. En aquest context, es fa molt necessari adaptar les metodologies docents, els continguts i les eines d'interacció amb els alumnes. La finalitat d'aquest projecte consisteix en adaptar les assignatures troncals d'Organització i Mètodes de Treball de la Diplomatura de Relacions Laborals a aquest nou entorn. Per a tal fi, a part d'elaborar un pla docent consistent al EEES, també s'han de desenvolupar continguts, eines d'interacció i metodologies d'avaluació que permetin millorar el nivell de formació i el rendiment acadèmic de l'estudiant. Aquest projecte comprèn sis accions específiques per aconseguir-ho: 1) L'elaboració de la guia docent (objectius, capacitats a treballar, continguts, metodologia, avaluació, etc.); 2) L'elaboració del programa d'activitats (on es concreten les activitats d'aprenentatge que l'estudiant ha de dur a terme per assolir els objectius formatius: projectes tutoritzats, estudis de casos , lectures orientades, etc.) 3) Elaboració del material teòric. Aquesta acció té com a objectiu realitzar un llibre bàsic que comprengui la totalitat de la matèria relacionada amb OMT. 4) Elaboració del material pràctic. 5) Creació d'una pàgina web per aquest material. Aquesta web pretén ser un espai de treball comú pels estudiants de Relacions Laborals que cursin assignatures d'OMT a la UAB i la UPF. 6) Realitzar un projecte pilot tutoritzat. Aquesta prova pilot sorgeix arran de converses informals mantingudes amb alumnes de la diplomatura i la coordinadora d'estudis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball mira de definir i situar la facilitat d'ús web. Per tal d'aconseguir-ho, fa un recull de les definicions de facilitat d'ús fetes pels principals experts, recull els principis que regulen la facilitat d'ús i revisa les principals tècniques associades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo fin de carrera sobre la violencia verbal en las aulas del tercer ciclo de primaria del colegio Santa María de los Reyes de Sevilla.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Principis del segle XX, la burgesia, conscient del seu estatus, va conduir la cultura catalana cap a una modernitat de caire neoclassicista i d’orígens mediterranis: el Noucentisme. Aquest moviment va ser un obstacle clar per a l’Avantguarda, que no només implicava la negació de l’art passat, sinó també el refús de la imatge realista del món, així com una voluntat d’experimentació formal. Malgrat que l’ambient no era propici per al desenvolupament lliure d’aquest art modern, el galerista Josep Dalmau i Rafel (1867-1937), atent als canvis de la seva època, va aventurar-se a traslladar, per primera vegada, els “ismes” europeus del començament de segle a la ciutat comtal. L’Exposició d’Art Cubista, que es va celebrar entre el 20 d’abril i el 10 de maig de 1912 a les seves Galeries, va ser la mostra inicial més important de l’art d’Avantguarda a Catalunya.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siglo XX podría caracterizarse por su sobreproducción tanto de bienes de consumocomo de imágenes, gracias a los avances tecnológicos que tienen sus primeros orígenesen la Revolución Industrial. El nuevo siglo se presentaba como el escenario de unanueva sociedad que no tardaría en denominarse a sí misma Moderna. Además, trajoconsigo algo nunca antes visto: la producción en masa cuyo baluarte principal fueHenry Ford (1863 – 1947), fundador de la Ford Motor Company (1903 – ). Este nuevométodo de producción, que no tardó en ser absorbido por las distintas industrias (entreellas la de la moda y la prensa, como veremos), se caracterizaba por producir de manerarápida, efectiva y, sobre todo, a costos reducidos, un producto determinado en enormescantidades para satisfacer la demanda de esta nueva sociedad. Por otro lado, este tipo deproducción no daba cabida a demasiada variedad, por lo cual se homogeneizó la base deconsumo; es decir, muchos poseían copias genéricas de un mismo producto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In crop rotations that include alfalfa (Medicago sativa L.), agronomic and environmental concerns mean that it is important to determine the N fertilizer contribution of this legume for subsequent crops in order to help to increase the sustainability of cropping systems. To determine the N fertilizer replacement value (FRV) of a 2-yr alfalfa crop on subsequent crops of corn (Zea mays L.) followed by wheat (Triticum aestivum L.) under irrigated Mediterranean conditions, two 4-yr rotations (alfalfa-corn-wheat and corn-corn-corn-wheat) were conducted from 2001 to 2004 in a Typic Xerofluvent soil. Corn yields were compared after two years of alfalfa and a third year of corn under monoculture and wheat yields were also compared after both rotations. Corn production after alfalfa outyielded monoculture corn at all four rates of N fertilizer application analyzed (0, 100, 200 and 300 kg N/ha). The FRV of 2-yr alfalfa for corn was about 160 kg N/ha. Wheat grown after the alfalfa-corn rotation outyielded that grown after corn under monoculture at both the rates of N studied (0 and 100 kg N/ha). The FRV of alfalfa for wheat following alfalfa-corn was about 76 kg N/ha. Soil NO3 -N content after alfalfa was greater than with the corn monoculture at all rates of N fertilizer application and this higher value persisted during the second crop after alfalfa. This was probably one of the reasons for the better yields associated with the alfalfa rotation. These results make a valuable contribution to irrigated agriculture under mediterranean conditions, show reasons for interest in rotating alfalfa with corn, and explain how it is possible to make savings when applying N fertilizer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A los niños de esta experiencia, como a casi todos los ciudadanos, se les hace una montaña avisar, denunciar, exigir, proponer... De entrada, generalmente no saben a quién pueden dirigirse y, sobre todo, suelen confiar bien poco en que se les atienda. Los asuntos públicos, la administración, el mundo de los adultos... son percibidos a menudo como algo «kafkiano», viven de esta manera (como incomprensible, absurdo e inmodificable) el mundo que está más allá de sus entornos más inmediatos, como la familia y la escuela. Eso les pasa a los niños porque también le ocurre así a la mayoría de los adultos. Ellos y otros niños de distintos lugares, organizados en Consejos Infantiles o mediante otras formas de participación, están consiguiendo muchas cosas y participando en diversos proyectos. Con eso también aprenden un montón de cosas importantes: a mirar crítica y constructivamente su ciudad; a pedir, proponer y, si es el caso, protestar y exigir; aprenden que las cosas no tienen por qué ser kafkianas, que es posible cambiarlas; aprenden que puede haber adultos sensibles incluso aunque sean políticos que les escuchen y que les hagan caso, pero que no siempre van a salirse con la suya; aprenden a defender lo propio pero también a interesarse por lo de los demás; aprenden seguramente a sentirse más de su ciudad y a amarla; aprenden, en definitiva, a participar. Y lo aprenden de la única manera que resulta verdaderamente eficaz: participando de verdad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La reconstrucción de la historia de la madre del conocido Estanislao Severo Zeballos es el objetivo de este artículo que se centra en la búsqueda del rol ejercido por Felisa Jordán durante la organización del Estado-Nación de la República Argentina. Zeballos divulgó algunos datos de su vida privada, como su parentesco con los Urquiza y los Ruiz Moreno, o su condición de propietario de 351.562 hectáreas en el Chaco Boreal gracias a la mediación que practicó en el transcurso de la firma del tratado boliviano-paraguayo que fijó la línea de statu-quo de 1907. Pero el relato más creativo del rosarino Estanislao fue la gestión de su madre Felisa Jordán de Zeballos en el marco del ámbito asociativo de la ciudad de Rosario. Para describir esta llamativa vinculación entre Zeballos y su madre Felisa Jordán me he centrado en dos fuentes documentales singulares que nos permiten abordar las prácticas asociativas, los espacios públicos y la proyección femenina en Argentina entre 1869 y 1872. En primer lugar en los documentos privados de las mujeres de élite de la Ciudad de Rosario, en particular las actas y la correspondencia de la asociación benéfica Damas de Caridad. Esta documentación signó durante años mi investigación sobre el Asilo de Huérfanos y Expósitos cuyo nombre fue modificado por Hogar del Huérfano por el peronismo, una institución que hoy día se encuentra en un futuro incierto. La secretaria de aquella asociación femenina fue la llamativa Felisa Jordán, la viuda del militar Estanislao Zeballos, que colaboraba activamente con la presidenta de la asociación Damas de Caridad, María de los Ángeles Rodríguez de Rosas, y con la tesorera Blanca Musch de Villegas en cuyo domicilio se reunieron por primera vez para formar la entidad en el año 1869, es decir, en plena Guerra de la Triple Alianza. La documentación de las hoy llamadas Damas de Protección al Huérfano se conserva en el archivo del Hogar del Huérfano, otrora denominado Hogar de Huérfanos y Expósitos, y hace referencia a aspectos de la vida cotidiana de la entidad, de la asociación femenina y de sus socias.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio analiza la práctica del conferencing en 4 países (Nueva Zelanda, Australia, Irlanda del Norte y Bélgica), y efectúa un estudio empírico que recoge las percepciones de los mediadores sobre si esta práctica restaurativa puede ser una herramienta útil para los programas de mediación en el ámbito penal.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El dogma de la Inmaculada Concepción originó la creación de la "Confraria del Senyor Rei", también denominada "Cofradía de la Copncepción de María Immaculada" en la Corona de Aragón. La confraternidad fue fundada en Zaragoza por Pedro IV el 8 de mayo de 1333. Con nuestro estudio queremos mostrar un manuscrito inédito, custodiado en la Biblioteca del Monasterio de Poblet. Se trata de un códice de lujo que contiene los estatutos de la confraternidad. El manuscrito fue iluminado mediante dos ilustraciones. La primera realizada durante el reinado de Martín el Humano, la segunda datada en torno a 1440. durante el reinado de Alfonso el Magnánimo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El empoderamiento es un proceso de adquisición de poder de las personas que se encuentran en situación de desigualdad respecto a otras, en algunos casos de forma colectiva y en otros individual, para tomar decisiones acerca de su vida, ser partícipes y realizar cambios positivos en ésta. La medida del empoderamiento en relación a las Tecnologías de la Información y la Comunicación es difícil ya que implica analizar las habilidades, el conocimiento, el acceso y el uso de dichas tecnologías. Este artículo se basa en una investigación que tuvo por objetivo conocer cómo las mujeres usan y se relacionan con las TIC. Para ello se desarrollaron herramientas de medida del empoderamiento de las mujeres en relación a las TIC a través de dos escalas tipo Likert que fueron aplicadas a una muestra de 854 mujeres. Los datos obtenidos muestran que las mujeres presentan en general un grado moderado de empoderamiento y que éste se diferencia por grupos de edad.