11 resultados para Metaloproteinases de matriz extracelular (MMP)

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cicatrización de las heridas es un proceso complejo que implica diferentes fases que se solapan entre sí, incluyendo la inflamación, la epitelización, la angiognesis y la síntesis y deposición de matriz extracelular. Los fibroblastos dérmicos tienen una función esencial en la formación del tejido de granulación. Migran hasta la lesión en respuesta a citoquinas, proliferan y sintetizan las proteínas de la matriz extracelular, las cuales son la base del proceso de reparación futuro. Los oligoelementos tales como el zinc y el manganeso son necesarios para muchas funciones celulares y, por consiguiente, pueden potencialmente estimular los procesos de reparación de las heridas. En el presente estudio hemos investigado el efecto de un aposito que contiene zinc, calcio y manganeso (Trionic®) sobre la proliferación, el crecimiento, la síntesis de colágeno I y III y la migración de los fibroblastos. Los resultados obtenidos indican que los oligoelementos solubles presentes en Trionic® actúan estimulando la proliferación, el crecimiento, la biosíntesis de colágeno y la migración de los fibroblastos. Dada la participación crucial que estas funciones celulares tienen sobre el comportamiento de los fibroblastos durante el proceso de formación del tejido de granulación, concluimos que los iones Ca2+, Zn2+, y Mn2+ contenidos en Trionic® pueden proporcionar potenciales beneficios en el tratamiento de las heridas crónicas y durante la fase reparativa del proceso de cicatrización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diseño de un Controlador para una matriz de Led Tricolor basado en microprocesador, cuya función principal es la de representar en una matriz de 16 x 16 formada por LED Tricolor, una imagen dada por un archivo digital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La fibrosi pulmonar idiopàtica (FPI) és una malaltia intersticial letal, d'etiologia desconeguda i per la que no es disposa de cap tractament efectiu. Creiem que l’elasticitat normal del pulmó té propietats anti-fibròtiques, de manera que la FPI només progressarà si es produeix un enduriment sostingut del teixit. Per això hem dissenyat dos assaigs que ens permetran examinar els efectes pro-fibròtics de l'enduriment extracel•lular sobre fibroblasts primaris de pulmó. Els dos assaigs d'enduriment es basen en gels de poliacrilamida 2D i en gels de col•lagen 3D. Els fibroblasts s'han cultivat en el model d'enduriment 3D en presència o absència de la citoquina pro-fibròtica TGF-β1 i s'ha analitzat com la combinació de l’enduriment extracelular i la TGF-b1 modifiquen el fenotip de les cèl.lules. Els resultats preliminars mostren canvis en l'expressió d'alguns gens en resposta a l'enduriment i al TGF-b1, així com diferències entre cel•lules normals i fibròtiques. A més, suggereixen que l'expressió de COL1A1 i MMP-1 és mecanosensible, i que la seva desregulació podria estar associada a l’enduriment anòmal característic dels pulmons amb FPI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: En 2005 se consumían en España más de 100.000 toneladas/año de plaguicidas, en actividades tan diversas como la agricultura y la ganadería o el tratamiento de la madera y la gestión de plagas estructurales. A pesar de los demostrados efectos negativos de estas sustancias sobre la salud de las personas, existe muy poca información relativa a los niveles y la frecuencia de exposición de los trabajadores expuestos, así como de las ocupaciones más afectadas. Este trabajo tiene como objetivo recopilar la información disponible sobre exposición laboral a plaguicidas en España, en forma de una matriz empleo-exposición (MEE), un sistema de información que permite ordenar de forma sistemática la información más relevante sobre ocupaciones, agentes, prevalencia y nivel/intensidad de exposición en un determinado contexto (país, periodo, etc.).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales - 18th International Meeting on Heritage Conservation", Granada 9 al 11 novembre de 2011

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales - 18th International Meeting on Heritage Conservation", Granada 9 al 11 novembre de 2011

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales - 18th International Meeting on Heritage Conservation", Granada 9 al 11 novembre de 2011

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales - 18th International Meeting on Heritage Conservation", Granada 9 al 11 novembre de 2011

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND: Genetic factors play a role in chronic obstructive pulmonary disease (COPD) but are poorly understood. A number of candidate genes have been proposed on the basis of the pathogenesis of COPD. These include the matrix metalloproteinase (MMP) genes which play a role in tissue remodelling and fit in with the protease--antiprotease imbalance theory for the cause of COPD. Previous genetic studies of MMPs in COPD have had inadequate coverage of the genes, and have reported conflicting associations of both single nucleotide polymorphisms (SNPs) and SNP haplotypes, plausibly due to under-powered studies. METHODS: To address these issues we genotyped 26 SNPs, providing comprehensive coverage of reported SNP variation, in MMPs- 1, 9 and 12 from 977 COPD patients and 876 non-diseased smokers of European descent and evaluated their association with disease singly and in haplotype combinations. We used logistic regression to adjust for age, gender, centre and smoking history. RESULTS: Haplotypes of two SNPs in MMP-12 (rs652438 and rs2276109), showed an association with severe/very severe disease, corresponding to GOLD Stages III and IV. CONCLUSIONS: Those with the common A-A haplotype for these two SNPs were at greater risk of developing severe/very severe disease (p = 0.0039) while possession of the minor G variants at either SNP locus had a protective effect (adjusted odds ratio of 0.76; 95% CI 0.61 - 0.94). The A-A haplotype was also associated with significantly lower predicted FEV1 (42.62% versus 44.79%; p = 0.0129). This implicates haplotypes of MMP-12 as modifiers of disease severity.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una vez se dispone de los datos introducidos en el paquete estadístico del SPSS (Statistical Package of Social Science), en una matriz de datos, es el momento de plantearse optimizar esa matriz para poder extraer el máximo rendimiento a los datos, según el tipo de análisis que se pretende realizar. Para ello, el propio SPSS tiene una serie de utilidades que pueden ser de gran utilidad. Estas utilidades básicas pueden diferenciarse según su funcionalidad entre: utilidades para la edición de datos, utilidades para la modificación de variables, y las opciones de ayuda que nos brinda. A continuación se presentan algunas de estas utilidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presentan los resultados del estudio del comportamiento adherente de barras de materiales compuestos de matriz polímero (FRP), con fibras de vidrio (GFRP) y con fibras de carbono (CFRP), como armadura de hormigón. Se realizan un total de 91 ensayos según las normas ACI 440.3R-04 y CSA S806-02. Los parámetros considerados en los ensayos son la resistencia del hormigón,e l acabado superficial,e l tipo de fibra y el diámetro de la barra. Los resultados dan una estimación de la capacidad de adherencia para diferentes tipos de hormigón y armaduras. La diferencia en las propiedades y en el comportamiento adherente se traduce en una respuesta adherencia-deslizamiento distinta