9 resultados para Mayáns y Siscar, Gregorio, 1699-1781-Retratos
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Aquest llibre és l'obra d'un especialista que vol difondre els seus coneixements de manera metòdica i seriosa. L'autor del volum, Gregorio del Olmo Lete, catedràtic emèrit de la Unviersitat de Barcelona, es proposa resseguir les petges del judaisme, des dels seus inicis cananeus fins a l'actualitat, bo i analitzant-ne, sobretot, els orígens, per tal d'oferir una nova perspectiva a aquesta temàtica -els estudis sistemàtics d'aquesta religió normalment se centren en l'estudi i anàlisis dels elements normalitzats al llarg dels segles-. En definitiva, i a grans trets, el que pretén el Prof. del Olmo amb aquest volum és col·laborar en la comprensió del judaisme, entès com a realitat històrica, social i cultural que fou i que és.
Resumo:
El presente documento describe el trabajo realizado para el proyecto final de Máster en Tecnología para la información Geográfica. La aplicación se ha desarrollado en la empresa Seys Semiconductores y Sistemas S.A. El desarrollo del proyecto incluyo dos fases, la primera de creación del sistema informativo y la segunda de desarrollo de la aplicación web. La base de datos se ha implementado su plataforma Oracle® Database 11g. La tecnología SIG utilizada ha sido Autodesk® MapGuide Enterprise 11. La programación de la aplicación ha sido en ASP.NET su servidor web Microsoft® Windows® Server 2003. Como entorno de desarrollo se ha usado Microsoft® Visual Studio® 2008. El resultado ha sido una aplicación web intuitiva, eficiente y atractiva. La funcionalidad ha sido probada sobre un conjunto de datos experimentales relativos a un parque de prueba. Cada elemento puntual del parque puede ser identificado en un formulario con sus atributos y los atributos pueden ser modificados y también añadidos. La aplicación permite también la consulta de la base de datos desde la página web y el posicionamiento en el mapa de los resultados de la consulta
Resumo:
Este trabajo parte de la hipótesis de que el intervalo es un concepto clave para analizar de qué modo algunos artistas contemporáneos están interviniendo en las formas cinematográficas. Para ello, se propone un análisis comparativo de tres retratos fílmicos recientes que representan distintas formas de trabajo: el industrial (Sharon Lockhart), el intelectual (Rodney Graham) y el artístico (Manon de Boer). De este modo, esta investigación se centra en la relación entre la representación del trabajo, el trabajo de representación y el trabajo de interpretación del espectador. La propuesta de este estudio, al fin, es que mientras la teoría soviética del intervalo implica un movimiento hacia una resolución, estas intervenciones contemporáneas en el espacio del intervalo inducen, por el contrario, una fisura o un espacio de no-resolución que cuestiona la economía del tiempo propia de una sociedad post-fordista, en la que el tiempo del consumo y de la producción parecen haber invadido todas las esferas de la vida.
Resumo:
La carpeta de aprendizaje es un recurso didáctico que goza de una larga y fructífera historia en la enseñanza primera y secundaria. Este hecho contrasta con su reciente introducción en la educación superior. El presente artículo parte de esta consideración y explora las consecuencias que la irrupción de la carpeta de aprendizaje tiene en la enseñanza universitaria. Para ello, se investigan las diversas definiciones que los especialistas en la materia han dado del instrumento y se analizan sus repercusiones en el terreno del aprendizaje y su evaluación.
Resumo:
Estudi d'un edifici colonial emblemàtic de les terres de l'Ebre. Identificació dels elements simbólics de l'edifici, tipologies constructives, patologies en l'edifici i repercussió de les intervencions que es van dur a terme en el transcurs dels anys en l'estat actual de l'edifici.
Resumo:
[spa] Sócrates y su serena actitud ante la muerte –si bien cuestionándola-, según relato de Jenofonte en su Apología de Sócrates, se convierten para el dramaturgo Rodolf Sirera en la referencia idónea para una reflexión osada sobre los límites de la ficción teatral. Tradición Clásica, pues –incluida la que proviene de la Tragedia Barroca-, sometida a un juicio severo en aras de una mayor conciencia del peligro de reducir la vida a una mera representación y a los seres humanos en intérpretes forzados de un guión que no escribieron.