79 resultados para MacDonald, Flora, 1722-1790.

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio era mejorar el proceso de elaboración de los productos crudos curados y del jamón curado en particular controlando la composición y estructura del exterior de la pieza mediante tratamientos superficiales o con los parámetros de control de proceso. Para ello se evaluaron: - El efecto que tienen algunas substancias añadidas sobre el desarrollo microbiológico superficial y la estructura. - Factores que pueden afectar a la formación del encostrado superficial (composición superficial y condiciones ambientales). - El efecto de la adición de determinadas substancias y de la humedad relativa durante el reposo en la cinética de secado y en las características sensoriales del jamón curado. Asimismo se plantearon modificaciones de los procesos tecnológicos que permitiesen modular algunas características sensoriales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu general de l’estudi és tenir un coneixement de les espècies de flora i fauna presents en una àrea agroforestal situada al sud de la comarca d’Osona. A nivell específic, s’ha laborat un llistat de les espècies de flora i fauna presents tan exhaustiu com ha estat possible, s’han caracteritzat les comunitats vegetals presents, s’ha avaluat la població d’algunes espècies de vertebrats presents, s’han identificat els punts d’interès per a la conservació de certes espècies i, finalment, s’han establert prioritats de conservació dins l’àrea d’estudi.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El treball consisteix en un estudi aprofundit de la vegetació que configura el veritable ecosistema mediterrani de la costa de Palafrugell (inventaris de les espècies al.lòctones i les autòctones) fent una sèrie de propostes de millora de les zones més degradades intentant evitar la colonització de les espècies no desitjables amb la posterior elaboració d’un llistat d’espècies aconsellables per plantar en espais públics enjardinats

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’illa de Portlligat és un exemple de les conseqüències que la flora invasora pot comportar a primera línia de la costa. El gran recobriment que ocupa Carpobrotus sp. ha provocat una disminució de la riquesa i composició florística, posant en perill algunes espècies de gran interès. La redacció i aplicació d’una pla de gestió, ha de ser l’eina adequada per retornar l’espai al seu estat ecològic òptim. Paral.lelament, es realitza també una cartografia detallada sobre la distribució de la flora al.lòctona de la badia de Portlligat per avaluar l’impacte que la flora exòtica provoca a l’espai

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripció dels passos a seguir per realitzar un pla de conservació de la flora vascular a Girona, més concretament es tracten les àrees del Parc Natural dels Aiguamolls de l’Empordà i de les basses de l’Albera, i que sigui atribuïble a d’altres indrets de Catalunya per així obtenir una major consolidació i coordinació entre la xarxa d’espais protegits i no protegits.La metodologia seguida ha estat la realització d’una baremació dels tàxons prioritzats segons els espais escollits, l’elaboració de les actuacions de conservació per a les espècies prioritàries, l’establiment de la distribució geogràfica dels tàxons prioritzats dels quals es crearà un cronograma que recollirà totes les actuacions que es realitzaran durant un període de temps determinat, depenent dels impactes que els hi afectin i, per últim, es pressupostarà el cost genèric de les actuacions realitzades durant el programa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Posteriormente a la publicación de mi primera contribución a la flora algológica de nuestras aguas dulces (1944), he dado preferencia a la preparación de trabajos de carácter local y ecológico, por entender que éstos podían conducir más rápidamente al planteamiento, y quizá a la resolución, de problemas de interés superior al puramente taxonómico. Pero el estudio de muchos centenares de muestras de algas, procedentes de localidades dispersas de Cataluña y de comarcas limítrofes, ha ido prosiguiendo independientemente, permitiendo reunir una cantidad considerable de datos inéditos. Eáta nota es la primera de una serie de contribuciones taxonómicas a nuestra flora algológica, que tendrán como base el material no utilizado en otros trabajos de limnología regional o local.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este segundo artículo (véase Coüecianea Botánica, vol. I, n.' 9) se estudian grupos de particular interés; varios de ellos requieren trabajar con material vivo y son menos conocidos que el resto de las algas. Se da cuenta de especies que no fueron citadas anteriormente, de rectificaciones y de diversos datos sobre especies ya mencionadas en nuestra flora. Varias formas, posiblemente especies nuevas, que no han podido ser completamente estudiadas, son también tenidas en consideración. Numerosas nuevas citas de las especies menos raras se encontrarán en otro trabajo: sobre la vegetación, todavía no publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al presente artículo pueden referirse también las advertencias generales que encabezan los que le precedieron (véase Collectanea Botánica, vol. I, pág. 107, y vol. 11, pág. 99). En éste se citan 122 formas, más de la mitad de las cuales son mencionadas por primera vez de Cataluña.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La peculiar estructura celular de las cianofíceas puede explicar las dificultades que su sistemática ofrece, notablemente superiores a las que presentan los otros grupos de algas, donde los tipos específicos se suelen mostrar mucho más constantes y caracterizables. Basta una experiencia mediana para darse cuenta de la existencia de un elevado número de razas más o menos distintas dentro de cada «especie» de cianofícea ; consecuencia de la forma de transmitirse los materiales de herencia y de la ausencia de anfimixis...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las páginas siguientes se estudian las diatomeas contenidas en una serie de recolecciones que no han sido utilizadas en la preparación de trabajos de tipo regional publicados anteriormente, aunque una parte de estos materiales inéditos se aprovechó para un estudio sobre la vegetación de las aguas dulces de Cataluña (Vegetatio, vol. i, págs. 258-284, 1949), en el que se pueden encontrar algunas referencias complementarias sobre ecología y biocenología de las especies.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como en anteriores trabajos de esta serie, se reunen en el presente cierto número de datos inéditos sobre especies observadas en recolecciones un tanto esporádicas. La representación de las desmidiales y de las rodofíceas en las tierras bajas de Cataluña es pobre; en conjunto, en la siguiente enumeración no figuran más que ochenta y cuatro nombres.