94 resultados para LENTES DE CONTACTO

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario de un libro que está directamenterelacionado con el binomio Bioética y Cine. Bajo el título "Pelas lentes do Cinema. Bioética e Ética em Pesquisa" subyace una interesante e innovadora propuesta pedagógica, sobre todo, desde el punto devista metodológico, para la enseñanzade la Bioética a través de las películasy los documentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario de un libro que está directamenterelacionado con el binomio Bioética y Cine. Bajo el título "Pelas lentes do Cinema. Bioética e Ética em Pesquisa" subyace una interesante e innovadora propuesta pedagógica, sobre todo, desde el punto devista metodológico, para la enseñanzade la Bioética a través de las películasy los documentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se relacionan las dimensiones eysenckianas de la personalidad con el rasgo de personalidad "Búsqueda de sensaciones" de Zuckerman. Los altos buscadores de sensaciones tienden a puntuar más en las escalas de Neuroticismo y/o Psicoticismo, todo ello en mayor proporción en hombres que en mujeres. Se comentan algunos trabajos realizados en nuestro medio en poblaciones de delincuentes y drogadictos. Las diferencias encontradas en los análisis estadísticos realizados utilizando la versión española modificada del Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPQ) y la versión original traducida hacen aconsejable la utilización de ésta última en la investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo se expone un estudio comparativo entre escolares de Cataluña y del Aragón catalanófono. Considerando que nos encontramos ante contextos caracterizados por una valoración muy dispar de las lenguas en presencia (catalán y castellano), el objetivo de la investigación es contrastar las actitudes ante dichas lenguas por parte de cada uno de estos grupos. El análisis de los resultados destacó que mientras los escolares catalanes tendían a primar la lengua catalana, los escolares del Aragón catalanófono mostraban una tendencia a valorar más posi[ivamente la lengua casteUana. En cuanto a las variables que podían explicar tales actitudes, la condición lingiiística familiar aparecía como detetminante. Además, en la justificación de los resultados se consideró el sentido de amenaza con que cada lengua puede ser vivida por parte de los grupos lingiiísticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest article és el d'examinar les característiques lèxiques del castellà parlat pels catalanoparlants a partir de les ocurrències recollides en la ciutat de Lleida. Cal tenir en compte que els trets que de fineixen els ítems lèxics que hi analitzem estan determinats per les condicions sociolingüístiques de les dues llengües en contacte. La transferència contínua que es produeix entre els dos sistemes lingüístics fa que el lèxic emprat sigui també peculiar i estigui restringit als territoris de parla catalana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se exponen los principales resultados obtenidos de una cartografa geommfolgica a escala 1: 50.W, adjuntndose un esquema geolgico y un esquema geomorfdlgito. Se pone de manifiesto las diferencias de modelado entre los Munitany~es de Prades y la Conca de Barkri debido a la teatnica y da ~litologa, la existencia de materiales crioclsticos a I..W m de altitud y su ausencia (no se han encontrado trazas de ellos) ten las zonas bajas, iste describen varios, tipos de evolucin de las cornilsas calcreas, toda una serie de depsitos fluviales y torrenciales escallonados, as como algunos pequeos glacis poco desarrollddos debido a la litologa diel substrato. Por iiiltimo hay un pequeo apartado en que se trata la dinmica aotual teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por dl hombre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aplicaciones como la conformación en frío, donde los metales duros recubiertos con películas de naturaleza cerámica son ampliamente empleados, la existencia de un contacto mecánico repetitivo induce tensiones Hertzianas y origina el fallo por fatiga. En este trabajo, se investigan diversos recubrimientos cerámicos depositados por deposición física desde fase vapor sobre calidades diferentes de metal duro y un acero rápido pulvimetalúrgico para evaluar sus respectivas respuesta al contacto y comportamiento a fatiga. El trabajo experimental incluye la caracterización de los sistemas mediante ensayos de rayado y nanoindentación y la evaluación de las curvas tensión-deformación de indentación esférica de los sustratos, tanto desnudos como recubiertos, poniendo especial atención en determinar las tensiones de contacto críticas asociadas a la deformación plástica y a la aparición de grietas circulares en la superficie recubierta. A este estudio, le siguen numerosos ensayos a fatiga a cargas inferiores a aquéllas identificadas como críticas bajo carga monotónica y para un número de ciclos comprendido entre 1.000 y 1.000.000 de ciclos. Los resultados experimentales indican que las películas cerámicas no parecen desempeñar un papel relevante en la aparición de la cedencia plástica, siendo la deformación plástica global controlada por la deformación del sustrato. No obstante, para tensiones elevadas de indentación durante el régimen plástico, existe la aparición de grietas circulares en los recubrimientos cerámicos. Además, la aparición de las mismas es sensible a la fatiga por contacto. Este análisis mecánico se complementa con una inspección detallada del daño generado en profundidad y superficie.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación realizado a partir de una estancia en el Departamento de Física de la Universidad Autònoma de Barcelona entre octubre de 2007 y febrero del 2008. La investigación realizada se ha centrado en la caracterización y uso en diferentes aplicaciones de pantallas de cristal líquido por reflexión. Las fluctuaciones temporales de la modulación de estos dispositivos origina una despolarización parcial de la luz transmitida. Por ello para su caracterización se ha utilizado el formalismo de Mueller-Stokes. Se ha desarrollado un montaje experimental para la caracterización y se ha propuesto un modelo para predecir tanto su modulación en maplictud come en fase y polarización. También se ha estudiado la variación del comportamiento en función de la longitud de onda utilizada y del ángulo de incidencia. La respuesta de los sistemas ópticos en cuanto a su profundidad de enfoque y su resolución puede ser modificada mediante filtros de transmisión no uniforme. Hemos estudiado la capacidad de las pantallas de cristal líquido para implementar este tipo de filtros. Se han estudiado los efectos de diferentes tipos de filtros tanto teóricamente como experimentalmente. Se han diseñado sistemas ópticos telescópicos utilizando dos pantallas de cristal líquido. En estos sistemas se puede variar el aumento en tiempo real. Debido a la versatilidad que ofrecen las pantallas de cristal líquido se pueden implementar lentes cilíndricas con lo que se pueden variar los aumentos en cada una de las direcciones, formando así un procesador anamórfico programable. Por último se ha propuesto un procesador óptico de polarización. Las pantallas de cristal líquido cambian el estado de polarización de la luz incidente, lo que da lugar a la posibilidad de modular espacialmente el estado de polarización. Se han estudiado teóricamente y experimentalmente la propagación de estos haces.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los dos años que van desde noviembre de 2005 a noviembre de 2007, en los que se ha llevado a cabo la Beca de colaborador en el ámbito del deporte, tanto en el CAR de Sant Cugat como en el Consell Catala de l’Esport, se han investigado y estudiado las acciones práxicas de un deporte tan popular, pero al mismo tiempo tan desconocido, como es el futbol. El primer año se investigaron las acciones práxicas que finalizaron en gol en la Liga de Fútbol Profesional, Liga Española, temporada 2005-2006. Dichas investigaciones sirvieron como una primera toma de contacto en relación a este tipo de estudios y sirvieron también para elaborar unas primeras aplicaciones informáticas que nos permitieran el registro de dichas acciones para su posterior análisis. Durante el segundo año, se trabajó en la confección de una aplicación informática que reflejara y permitiera el registro de las acciones práxicas del portero de futbol durante un partido de competición. Así mismo, durante este segundo año también se elaboraron y publicaron dos artículos científicos relacionados con las investigaciones llevadas a cabo en el primer año de Beca. La finalidad y propósito de toda esta serie de investigaciones y trabajos ha sido conocer en profundidad el deporte en cuestión para poder plantear nuevas metodologías y planteamientos de entrenamiento basadas en la competición, que nos permitan mejorar el rendimiento en el deporte investigado. 

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo fue la utilización de la tecnología de Infrarrojo cercano por aplicación directa de una fibra óptica en tejido adiposo de cerdos alimentados con diferentes dietas (CONTROL, CÍTRICOS y CLA). Para ello, 265 animales fueron alimentados con tres dietas diferentes y se analizó el perfil de ácidos grasos en la grasa del jamón mediante cromatografía de gases y FT-NIR (espectroscopia de infrarrojo cercano con transformada de Fourier). La adquisición de espectros se realizó con un espectrómetro Optics Matrix-F duplex de Bruker equipado con una sonda de contacto IN-268-2. Los cerdos que fueron alimentados con la dieta enriquecida en CLA mostraron diferencias significativas tanto en la composición de ácidos grasos como en los espectros de NIR ya que la ingesta de CLA aumentó el porcentaje de ácidos grasos saturados (SAT) y poliinsaturados (PUFA) mientras que los monoinsaturados (MUFA) disminuyeron con respecto a las otras dietas. Los resultados sugieren que la espectroscopia de infrarrojo cercano es un método rápido y de fácil implementación para identificar animales alimentados con diferentes dietas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Juan Ramón Masoliver perteneció a una generación privilegiada en cuanto a su formación. Promovió la revista Hèlix, altavoz del surrealismo en Catalunya, y estuvo en contacto con el núcleo surrealista francés. Conoció a James Joyce y Ezra Pound, dos intelectuales claves para su formación y su desarrollo cultural posterior. También en esta época entró en contacto con corrientes de pensamiento cercanas al fascismo. Con todas sus experiencias construyó un excéntrico personaje que, en su madurez, contaría con la simpatía de numerosos intelectuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio analiza y compara las percepciones y conocimientos ambientales que estudiantes de primaria del municipio maya de Felipe Carrillo Puerto tienen sobre la vecina Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an (RBSK) en términos de biodiversidad, con el fin de evaluar y elaborar programas de Educación Ambiental (EA) dirigidos a promover la protección de este espacio natural. Se analizan dibujos, cuestionarios y encuestas recogidos en tres comunidades maya que difieren en su proximidad a la RBSK y en su nivel de urbanización. Los resultados indican que los niños en general desconocen la RBSK y la biodiversidad de la zona. Para aumentar el conocimiento ambiental de los alumnos se propone potenciar el conocimiento vivencial, mantener la lengua y cultura maya y el contacto de ésta con la naturaleza y potenciar la afinidad del maestro por la temática ambiental y por la RBSK.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCIÓ 32 casos de ligamentoplàstia LEA amb plàstia d’isquiotibials autòloga de forma ambulatòria. Es presenta de forma prospectiva els nostres resultats en quan a la correlació dolor-satisfacció. MATERIAL I MÉTODES Es va procedir a anestèsia intradural amb reforç catèter epidural mantingut 24-48h i bloqueig nervi perifèric crural amb catèter perineural estimulable. Reparació via artroscòpica. RESULTATS Per la valoració dels resultats, mantenim contacte telefònic amb el pacient a les 24h i 48h i a consulta al 7º dia. Cap cas de reingrès. DISCUSIÓ i CONCLUSIONS El procedimient de forma ambulatòria amb un correcte procés de selecció, té un lloc important. Es important la detecció precoç del dolor. El pic de dolor màxim se sitúa entre la 1a nit – 2n dia de la cirurgia. Satisfacció a la setmana de 8 punts sobre 10.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación producida a partir de una estancia en la Université Paul Sabatier, Toulouse III - CNRS, entre 2007 y 2009. Durante los últimos años la investigación centrada en nuevos materiales de tamaño nanoscòpico (nanopartículas, quantum dots, nanotubos de carbono,...) ha experimentado un crecimiento considerable debido a las especiales propiedades de los "nanoobjetos" con respecto a magnetismo, catálisis, conductividad eléctrica, etc ... Sin embargo, hoy en día todavía existen pocas aplicaciones de las nanopartículas en temas medioambientales. Uno de los motivos de esta situación es la posible toxicidad de los nanoobjetos, pero existe también una dificultad tecnológica dado que las nanopartículas tienden a agregarse y es muy difícil manipularlas sin que pierdan sus propiedades especiales. Así, aunque la preparación de materiales catalíticos nanoestructurados es muy interesante, es necesario definir nuevas estrategias para prepararlos. Este proyecto de investigación tiene como objetivo principal la preparación de nuevas membranas catalíticas con nanopartículas metálicas en el interior para aplicaciones de tratamiento de agua. La innovación principal de este proyecto consiste en que las nanopartículas no son introducidas en la matriz polimérica una vez preformadas sino que se hacen crecer en el interior de la matriz polimérica mediante una síntesis intermatricial. El único requisito es que la matriz polimérica contenga grupos funcionales capaces de interaccionar con los precursores de las nanopartículas. Una vez finalizado el proyecto se puede afirmar que se han logrado parte de los objetivos planteados inicialmente. Concreamente ha quedado demostrado que se pueden sintetizar nanopartículas metálicas de metales nobles (platino y paladio) en membranas de fibra hueca de micro- y ultrafiltración siguiendo dos metodologías diferentes: modificación fotoquímica de polímeros y deposición de multicapas de polielectrolitos. Los nuevos materiales son efectivos en la catálisis de reducción de un compuesto modelo (4-nitrofenol con borohidruro de sodio) y, en general, los resultados han sido satisfactorios. Sin embargo, se ha puesto de manifiesto que el uso de un reactivo que genera hidrógeno gas en contacto con la solución acuosa dificulta enormemente la implementación de la reacción catalítica al ser el medio de la membrana una matriz porosa. Así, como conclusión principal se puede decir que se han encontrado las limitaciones de esta aproximación y se sugieren dos posibilidades de continuidad: la utilización de las membranas sintetizadas en contactores gas-líquido o bien el estudio y optimización del sistema de membrana en configuración de membranas planas, un objetivo más asequible dada su menor complejidad. Esta investigación se ha realizado en el seno del “Laboratoire de Génie Chimique” de Toulouse y del Departamento de Química de la Michigan State University y ha sido posible gracias a un proyecto financiado por la “Agence National pour la Recherce” y al programa PERMEANT entre el CNRS y la NSF.