248 resultados para Líneas de productos software

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta memòria ha estat realitzada per donar a conèixer el project que du per títol "Gestió de productes d'una empresa dedicada a la moda". Aquesta aplicació intentarà introduir en el mercat una solució per a les petites empreses que volen fer-se un lloc en el món de la moda i que necessiten un programari per poder gestionar les seves botigues. En aquest sector existeixen petits empresaris que van començar realitzant les peces de roba a les seves fàbriques i que han decidit fer petites col·leccions i posar-les a la venda al detall, a les seves propies franquícies. Aquesta aplicació mostra un mòdul d'un projecte molt més gran. El mòdul s'encarrega de la gestió dels articles creats a fàbrica, per poder distribuir-los entre les botigues. Un possible segon mòdul es dedicaria a la gestió de les vendes a les botigues.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración de un plan de empresa para Most Servicios Informáticos S.L. para el desarrollo de nuevas líneas de negocio basadas en soluciones Open Source.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto denominado 'Supermercado virtual de productos de piscina con códigos QR en Android' pretende generar una serie de lineales con las fotografías de los diferentes productos con los precios y asociarlos a su código QR.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicación Android que permite al usuario crear una lista de la compra con la originalidad de que los productos elegidos son los más baratos de entre los existentes en los supermercados cercanos a la ubicación del usuario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de las TIC se ha masificado dentro del ámbito del turismo convirtiéndose en herramienta fundamental y un aliado para llegar a conquistar turistas para los diferentes destinos que se promocionan a través de aplicaciones moviles o de website.Cada vez más las entidades turísticas o las empresas recurren a las tecnologías de la información, en particular Internet, como medio para promocionar sus productos y servicios turísticos. Estas nuevas tecnologías han cambiado el concepto de vida de personas en cuanto a la consulta de precio y rapidez de información de los diferentes servicios turísticos.En Valledupar se debe: aprovechar la tendencia mundial al rescate de los valores auténticos, el medio ambiente y las comunidades indígenas a través de diferentes modalidades de turismo: Ecoturismo, etnoturismo, agroturismo, cultural, religioso, compras, aventura, salud, deportivo, ciudad capital. Se debe ampliar el conocimiento del territorio municipal y de los valores autóctonos. Mediante uso de software libre y de código abierto se pueden crear soluciones para fortalecer la promoción del sector turístico de la ciudad de Valledupar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día las industrias alimentarias ocupan un lugar destacado en la reproducción de la actividad económica. Además de centralizar la elaboración de aquellos productos y articular al conjunto del sector agroalimentario, aquellas industrias condicionan aspectos importantes de las políticas económicas nacionales y, estrechamente conectadas con las nuevas empresas biotecnológicas, configuran una de las líneas de actividad más innovadoras. En el caso de la historiografía española, las aportaciones realizadas hasta ahora han sido sobre todo de tipo sectorial y no han alterado demasiado las interpretaciones tradicionales. Como resultado de estos trabajos podemos concluir, por tanto, que en el momento actual conocemos relativamente bien la evolución de las principales industrias alimentarias en España desde el siglo XIX, pero que todavía no hemos integrado los resultados alcanzados en un nuevo marco interpretativo. En el presente artículo discutiré inicialmente estos planteamientos y destacaré, a partir de las investigaciones realizadas, aquellos aspectos de las nuevas propuestas interpretativas que me parecen más sugerentes. Seguidamente aplicaré estas propuestas al caso español, tomando como referencia el desarrollo que experimentaron diversas industrias alimentarias en Cataluña entre la segunda mitad del siglo XIX y la década de 1930.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Aquest document conté originàriament altre material i/o programari només consultable a la Biblioteca de Ciències i d'Enginyeries".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ventilació és un procés fonamental, que influeix en el clima interior de l'hivernacle. La ventilació contribueix al control de la temperatura, la humitat i la concentració de gasos (com el CO2) de l'aire interior i, en conseqüència, influeix en el creixement i desenvolupament dels conreus. Malgrat la seva importància, el seu càlcul resulta una mica complex. Amb l'objectiu de facilitar una aproximació a aquest valor, es presenta aquest full de càlcul. Introduint les dades del vostre hivernacle multitúnel i les condicions de vent, direcció i velocitat, s'obtindrà un valor d'aquestes renovacions. Instruccions per al Càlcul de la Taxa de Ventilació de l'Hivernacle Multitúnel 1. Introduir les dimensions de l'hivernacle (cel.les en vermell) 2. Característiques de les finestres 3. Introduir la velocitat del vent 4. Introduir la direcció en què es troben orientades les finestres en relació al vent

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general del presente proyecto ha sido el estudio de métodos de conservación y manejo de los frutos cítricos para regular de manera más eficaz su época de comercialización. Ello se ha llevado a cabo mediante el uso de cámaras de atmósferas controladas, y buscando alternativas a los funguicidas de síntesis, para el control de las principales podredumbres de postcosecha, empleando métodos físico-químicos. La fruta objeto de estudio ha sido mandarinas ‘Clementina de Nules’ y naranjas ‘Salustiana’ y ‘Valencia’.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El germoplasma de algarrobo del IRTA, está formado por unas 80 variedades, procedentes de 8 países (España, Italia, Portugal, Chipre, Israel, Túnez, EE.UU. y Australia), introducidas paulatinamente en colección a partir del año 1987. Este banco está formado por dos parcelas geográficamente distintas (Reus y Bítem), con un total de unas 2 ha. Sobre estas variedades se ha realizado la caracterización industrial del fruto, destacando la composición porcentual, en % sobre materia seca (sms), de los componentes de la semilla (o garrofín): endospermo (goma), germen y cutícula. El contenido en "goma" es la característica comercial más importante, debido a que la industria alimentaria utiliza este producto como aditivo (E-410) en diferentes productos (helados, salsas, cremas, mayonesas, etc.), al ser un espesante y estabilizante natural de gran calidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el desarrollo del proyecto se ha podido constatar la relevancia de la utilización de métodos alternativos de conservación tales como la alta presión hidrostática; así como el efecto añadido de los bioconservantes naturales aplicados en masa o envasado activo en la seguridad alimentaria de los productos cárnicos curado cocidos. Asimismo el desarrollo y la identificación, cuantificación de los patógenos alimentarios a estudio (Listeria monocytogenes y Salmonella spp) mediante técnicas de biología molecular, PCR convencional, PCR cuantitativa y NASBA, además de suponer un importante logro científico, ha significado una enorme ventaja en los ensayos tipo “challenge test” tanto por rapidez en la analítica realizada como para la evaluación simultánea de un número elevado de muestras por ensayo. Cabe destacar la importancia del NASBA en la detección selectiva de células viables.