54 resultados para Inteligência colectiva
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
La presente investigación es acerca de la acción colectiva en el caso conocido como Free Open Source Software (FOSS) desde la perspectiva de la economía política y de su corriente denominada como neoinstitucionalismo económico (Peters, 2003). El marco teórico que utilizo para analizar el caso es el conocido como el Análisis de Desarrollo Institucional (IAD1, ver Hess y Ostrom, 2007:41) que durante más de 30 años ha sido utilizado por diferentes investigadores en el análisis de recursos comunes. Mi estrategia de investigación consiste en establecer un diálogo entre la teoría y los estudios empíricos acerca del FOSS. Para las personas no familiarizadas con el tema, FOSS es el conjunto de organizaciones e individuos que con un marco institucional específico están dedicados al desarrollo de software no propietario.
Resumo:
El Tractat de Funcionament de la Unió Europea, defineix com a objectius de la pròpia Unió i els Estats membres, el foment de l'ocupació, la millora de les condicions de vida i de treball, una protecció social adequada, el diàleg social com a mitjà per assolir un nivell d'ocupació elevat i durador, així com la lluita contra les exclusions des del respecte a les pràctiques nacionals. Per això sorgeix la necessitat d'articular unes relacions laborals que a travès de la negociació facin possible assolir aquests objectius. Les relacions laborals europees han experimentat un important desenvolupament a partir del Protocol Social del Tractat de Maastricht. Aquest treball pretén analitzar i aprofundir la importància de la negociació europea com a mitjà per assolir una pau social i un fort desenvolupament econòmic que faci possible millorar les condicions de vida i de treball de treballadors i empresaris; per això, estudiarem el paper dels interlocutors socials, cridats a participar en la política social, les directives de regulació dels comitès d'empresa europeus i altres aspectes de la negociació, així mateix és significatiu posar de relleu l'opinió dels Comitès Econòmics i Socials, organitzacions empresarials i sindicals a les quals s'ha convidat a participar en aquest estudi a travès d'un qüestionari que es detallarà al final. Analitzarem si la negociació col.lectiva, és un bon instrument per aconseguir l'harmonització de dos objectius fonamentals per al desenvolupament econòmic: mantenir la competitivitat de l'economia de la Unió Europea i l'enfortiment de la cohesió social a través de l'ocupació.
Resumo:
Podeu consultar la versió en castellà a http://hdl.handle.net/2445/8957
Resumo:
Podeu consultar la versió en català a http://hdl.handle.net/2445/8956
Resumo:
Las organizaciones sindicales han mantenido, a lo largo del tiempo, una doble posición en relación a los fenómenos migratorios. Por un lado, han reclamado la igualdad de derechos sociales y económicos entre trabajadores inmigrantes y autóctonos como estrategia para oponerse a las intenciones de la patronal y la concurrencia entre trabajadores. Por otro lado, desde una posición defensiva, han tendido a exigir un control estatal restrictivo de la inmigración, manifestando un pragmatismo y una fuerte tendencia hacia la ideología del proteccionismo nacional sobre el mercado de trabajo. En este artículo queremos poner en perspectiva las relaciones entre trabajo inmigrante y sindicalismo, en particular tomando como ejemplo algunos de los países europeos en los que, en tanto que «importadores de mano de obra», la cuestión de la inmigración ha tenido una mayor incidencia a lo largo del siglo XX. En la última parte del texto se insiste en que las relaciones del sindicalismo con el trabajo inmigrante no pueden analizarse separadamente del proceso de reformulación de las formas de representación del trabajo y la cultura obrera.
Resumo:
“Pet Society” es un “juego social” desarrollado en la red social: Facebook. Creado por Playfish en 2008 (empresa caracterizada por su innovación y creatividad), en 2009 Playfish es adquirida por Electronic Arts. Tiene el honor de ser el primer juego en alcanzar el 1 millón de fans en Facebook. Esta tesina se centra en diversos factores de la producción: diseño, interacción y usuario; para poder entender este éxito entre los jugadores desde un enfoque social. Centrándose en cómo se presentan los contenidos por parte de la empresa y cómo los usuarios se apropian de estos contenidos, creando los suyos propios.
Resumo:
El estudio tiene por objeto, la comprensión de la forma en que los artistas llevan a cabo sus proyectos, el conocimiento de las razones del uso del crowdfunding y la importancia de dicha práctica en la viabilidad del proyecto. La obtención de una visión amplia del desarrollo del fenómeno en el ámbito musical de España, atendiendo a las tendencias existentes y a qué tipo de artistas recurren a dicha práctica y el entendimiento del modelo de funcionamiento de ‘Verkami’: sus características, requisitos y los motivos de su elección frente a otras plataformas.
Resumo:
La comarca del Valle de Arán (Cataluña) presenta unas peculiaridades lingüísticas y sociodemográficas que la convierten en un escenario ideal para el estudio del proceso de construcción de la identidad colectiva y su relación con la lengua. En este artículo presentamos un análisis de la construcción de la identidad colectiva en este territorio y el papel de la lengua en este proceso. Partiendo de una concepción basada en que la importancia de la lengua propia en el proceso de construcción de la identidad colectiva no es un fenómeno categórico y universal, más bien obedece a una construcción social que convierte la lengua en expresión y vehículo de la pertenencia al colectivo, se demuestra que efectivamente la lengua aranesa desempeña un importante papel tanto en la formación como en la configuración de la identidad, pero el significado que se le otorga entre los residentes en la comarca difiere en gran medida, en función principalmente de que los sujetos se identifiquen o no con el universo aranés.
Resumo:
La aparición del libro 'Superando la violencia colectiva y construyendo cultura de paz' no podría ser más oportuna en nuestro país. Actualmente vivimos la etapa más esperanzadora respecto al fin de la violencia de ETA, última organización terrorista en territorio europeo (TE-SAT, 2011) y aunque este no es un libro sobre ETA, sus aportaciones sobre la violencia colectiva y la construcción de la paz, nos muestran como el fin de la violencia y la construcción de la paz es un proceso que requiere de una nueva cultura, la cultura de paz.
Resumo:
El presente trabajo analiza el proceso de la Convención de la Unión Europea en relación con las llamadas “regiones especiales”, concepto que usan los autores para referirse a aquellas regiones “caracterizadas por una singularidad a nivel institucional, del sistema de partidos, lingüística o cultural, o en el nivel de conciencia colectiva (y la prueba demoscópica de todo ello), o en su preeminencia en el proceso europeo (como su presencia en foros y asociaciones, y su capacidad de propuesta y liderazgo)”. El objeto de este análisis es el estudio del desarrollo de esta noción y su significado en el proceso constitutivo de la Convención, así como su influencia, lo cual nos lleva de la Europa de las Regiones a la Europa con la Regiones.
Resumo:
A aquest estudi s’ha analitzat si és viable l’autosuficiència energètica en base a un estudi pilot al nucli d’Araós a partir dels recursos renovables locals. S’ha realitzat un anàlisi del consum energètic del nucli d’Araós i s’ha comparat amb el potencial de producció energètica dels recursos renovables locals, incloent energia provinent de la biomassa forestal dels boscos de què disposa el municipi d’Alins i energia solar. Igualment s’han analitzat les emissions de CO2 derivades del consum energètic del poble. S’ha comprovat així que la mitjana de consum per habitant i any d’Araós supera en 1Tep a la mitjana de Catalunya. El 38% del consum d’Araós però, prové de biomassa forestal local, que compta amb unes emissions de CO2 associades pràcticament nul·les. Finalment s’ha detectat que és possible assolir l’autosuficiència energètica d’Araós, mitjançant diferents estratègies d’implantació d’energies renovables. S’han considerat dues estratègies que cobreixen de 3 a 5 vegades el consum energètic: estratègia individual amb instal·lació d’energia solar en teulada i, calefacció i ACS a partir de calderes de biomassa; estratègia col·lectiva mitjançant una central de biomassa forestal. Ambdues representen beneficis energètics, econòmics i fins un 92% de reducció d’emissions de CO2.
Resumo:
Aquest estudi analitza el paper de les identitats religiosa i de resistència en la transformació de Hezbollah i les seves relacions internacionals. Defensa que aquest moviment islàmic ha privilegiat interessos materials per sobre del dogma religiós quan ambdós factors no han coincidit. El marc teòric estudia les principals característiques de les interpretacions política i antropologista en la influència de la cultura i la religió en el comportament d’actors internacionals. El capítol dedicat a Hezbollah fa especial referència als nivells d’anàlisi nacional i regional. Pel que fa a la seva identitat religiosa, l’estudi conclou que el pragmatisme polític ha substituït les premisses panislàmiques pròpies dels orígens del moviment. També s’analitza la lluita contra Israel com a raó de ser de Hezbollah i s’argumenta que la identitat de resistència d’aquest moviment no ha sofert transformacions significatives al llarg del temps i s’ha combinat fàcilment amb la retòrica religiosa. La unió del marc teòric i l’estudi de cas permeten arribar a la conclusió que la concepció política de les identitats culturals i religioses en relacions internacionals esdevé la millor eina per a entendre l’evolució d’un actor com Hezbollah.
Resumo:
This working paper analyses the role of religious and resistance identities in Hezbollah’s transformation and foreign relations. It argues that this Islamist movement has privileged material concerns over the religious dogma when both factors have not been coincidental. To do so, it uses a theoretical framework that presents the main characteristics of the anthropological and political interpretations of the role of culture and religion in defining the behaviour of international actors. In the chapter dedicated to Hezbollah, close attention is paid to the domestic and regional levels of analysis. When assessing Hezbollah’s religious identity, this paper argues that the salience of the pan-Islamic religious identity in Hezbollah’s origins has been replaced by an increased political pragmatism. It also argues that the fight against Israel represents Hezbollah’s raison d’être and that its resistance identity has not suffered major transformations and has been easily combined with religious rhetoric. Linking Hezbollah’s case study with the theoretical framework, this paper argues that political conceptions of cultural and religious identities provide the best analytical tool to understand the evolution of this Islamist movement.
Resumo:
Este trabajo de investigación tiene como objetivo el análisis de las circunstancias sociopolíticas que propiciaron la aparición y consolidación del nacionalismo como paradigma dominante en la creación de una nueva identidad colectiva coreana. El nacionalismo ha sido, en las últimas décadas, el discurso dominante dentro de la sociedad y la política coreana. De la derecha a la izquierda, pasando por los conservadores y los radicales, el pueblo coreano ha acogido de manera análoga el discurso nacionalista, siendo un instrumento utilizado abiertamente por las diferentes fuerzas gubernamentales para su propia legitimación política y moral tanto en el norte como en el sur.