2 resultados para Hidróxido de alumínio

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los materiales jarosíticos pueden encontrarse en estado natural (minerales de gossan) o generarse en circuitos hidrometalúrgicos. Para recuperar la plata contenida en estos materiales, se han propuesto procesos de descomposición alcalina-cianuración a temperaturas moderadas, elevadas o a presión, según el tipo de jarosita. En este trabajo se presenta un estudio sobre el tratamiento de soluciones sólidas jarosita-beudantita con sulfuros alcalinos a temperatura ambiente, seguido de cianuración convencional para la recuperación de la plata. Las transformaciones en estado sólido se han determinado mediante difracción de rayos X, microscopía óptica y electrónica (SEM-EDS) y microsonda electrónica. Durante la primera etapa del proceso, tiene lugar la descomposición de las fases jarosita, con formación de sulfuros de plomo y plata y un gel de hidróxido de hierro. La descomposición de potasiojarosita-beudantita tiene lugar a pH > 12 y la de beudantita-plumbojarosita, precisa de un valor más elevado (pH = 14). La oxidación posterior para eliminar el exceso de sulfuro, seguida de cianuración convencional, permite la recuperación de la plata contenida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Se comparó in vitro la acción antimicrobiana de diversas medicaciones intraconducto frente a Enterococcus faecalis y Actinomyces israelii. Material y métodos: para evaluar las zonas de inhibición microbiana se utilizó el test de difusión en agar frente a diversas pastas, incluyendo una pasta con base de metronidazol (Grinazole ®), una pasta con base de dexametasona, tiretrocina, polimixana y neomicina (Septomixine forte ®) y otra de hidróxido de calciio (Calcipulpe ®) y paroclorofenol alcanforado (KRI-3 ®), frente a E. faecalis y A. israelii. Resultados: La acción inhibitoria frente a E. faecalis fue significativamente mayor (p< 0,05) con Septomixine forte ® (30,7 mm) seguido de KRI- 3 ® (22,5 mm), Calcipulpe ® (16,6 mm) y Grinazole ® (11,4 mm). La inhibición microbiana frente a E. israelii fue significativamente mejor con Septomixine forte ® (p< 0,05) (40,1 mm) seguido de KRI-3 ® (36,6 mm), Grinazole ® (7,6 mm) y Calcipulpe ® (6 mm). Conclusión: Septomixine forte ® fue la pasta antibiótica más efectiva frente a E. faecalis y A. israelii comunmente hallados en las infecciones endodóncicas.