7 resultados para HEMOGLOBINA GLUCOSILADA
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Durante la cirugía cardiaca con circulación extracorpórea (CEC) el umbral transfusional hemático está basado en el valor de las cifras de hemoglobina y/o hematocrito. Estos valores se obtienen mediante las máquinas tipo “point-of-care testing” (POCT) que están presentes en quirófano y en las unidades de reanimación. En nuestro centro hay distintos tipos de máquinas POCT. Todas miden la cantidad de hemoglobina y/o el porcentaje de hematocrito pero cada una de ellas utiliza una metodología diferente para medir los parámetros sanguíneos: (i) la conductividad, y (ii) la espectrofotometría. En este trabajo comparamos cada uno de los POCT con respecto a la máquina de referencia durante la cirugía cardiaca con CEC, buscando (1) la posible existencia de errores sistemáticos en los POCT al medir las cifras de hemoglobina y hematocrito, y (2) la validez de cada POCT para detector el umbral de transfusión.
Resumo:
Como parte del proyecto A.P.A.T. (Asistencia y seguimiento al Paciente Anciano Traumatizado), desarrollamos un protocolo para optimizar la hemoglobina preoperatoria mediante ferroterapia endovenosa, en pacientes con fractura de cadera susceptible de intervención quirúrgica. Los objetivos del estudio fueron describir el perfil anémico de estos pacientes y determinar la influencia de la administración de hierro endovenoso sobre la transfusión de sangre alogénica (TSA), el número total de concentrados de hematíes administrados y la estancia media hospitalaria.
Resumo:
Objetivos La anemia preoperatoria es frecuente en cirugía ortopédica mayor y es un factor predictivo de transfusión y de peor evolución postoperatoria. El objetivo de este estudio es evaluar la utilidad y seguridad del hierro endovenoso como tratamiento de la anemia preoperatoria y ferropenia en cirugía ortopédica mayor, y valorar la respuesta según el hierro utilizado y/o el tipo de anemia de acuerdo con el algoritmo de actuación de nuestro programa de ahorro de sangre. Material y métodos Análisis retrospectivo de una base de datos prospectiva de los pacientes programados para prótesis total de cadera (PTC) y de rodilla (PTR), en los últimos 5 años. Utilizamos la base de datos online PAS (Programa de Ahorro de Sangre) en www.awge.org que incluye: edad, sexo, peso, ASA, metabolismo del hierro, evolución de la hemoglobina (Hb), efectos adversos y transfusión. Resultados Se incluyeron en el PAS 3.488 pacientes de los cuales 612 (17,5%) presentaban anemia preoperatoria y 169 (27,6%) fueron tratados con hierro endovenoso (HE) De los pacientes tratados con HE (169), 35 recibieron hierro sacarosa (HS) y 134 hierro carboximaltosa (HCM). De acuerdo con el algoritmo de tratamiento, 101 lo recibieron por anemia por déficit de hierro (ADH), 26 por ferropenia sin anemia (DH), 21 por anemia de proceso crónico (APC) y 21 en otros tipos de anemia. El incremento de la Hb fue de 1 ± 09 g/dl en el DH, de 1.7± 1 g/dl en ADH y de 2.1 ± 1 g/dl en APC y otras anemias (P<0.001). El grupo del HCM la adherencia al tratamiento fue superior y necesitaron menos visitas (p<0.001). Los efectos adversos fueron leves y similares en ambos grupos. Conclusiones El hierro endovenoso (HS o HCM) es un tratamiento eficaz y seguro de la anemia preoperatoria en cirugia ortopédica mayor, aunque el HCM tiene la ventaja de conseguir el mismo resultado con sólo una administración.
Resumo:
Hemoglobin (Hb) has been proposed to be a major pro-oxidant in raw and cooked meats. To understand the mechanisms and differentiate between the pro-oxidant and antioxidant potential of oxyhemoglobin (OxyHb) and methemoglobin (MetHb), their pro-oxidant activity, protein solubility, radical scavenging capacity, iron content and contribution of non-chelatable iron on lipid oxidation were determined as a function of thermal treatments. The ability of native OxyHb and MetHb to promote lipid oxidation was similar and higher than their corresponding OxyHb or MetHb heated at 68 and 90 degrees C but not different from those at 45 degrees C. The pro-oxidant activity of MetHb heated at 68 and 90 degrees C were similar whereas the pro-oxidant activity of OxyHb heated at 68 degrees C was higher than that heated at 90 degrees C. The decreased pro-oxidant activity of heat-denatured Hb was associated with a decrease in the solubility of heme iron while free iron showed little impact on the lipid oxidation.
Resumo:
PROTOCOLOS TERAPEUTICOS. CIANOSIS NEONATAL. 1. CONCEPTO Se considera cianosis a la coloración azulada de la piel o de las mucosas secundaria a un oscurecimiento sanguíneo producido por un aumento de la hemoglobina reducida (principalmente HbFe ++) a valores superiores a los 3-5 gr/dl. Toda cianosis neonatal que persista más de 30 minutos tras el nacimiento...
Resumo:
El transporte de oxígeno a los tejidos es una de las funciones primordiales del organismo humano, y constituye el primer objetivo de una atención médica en situación crítica. Su control empieza por el conocimiento de las características del aire ambiental o de la mezcla de gases medicinales que se administran al paciente mediante cualquiera de los mecanismos convencionales. Uno de los pasos críticos es el intercambio alvéolo-capilar. La difusión, mediada por el gradiente de presiones, depende de la superficie de intercambio y del grosor de las membranas a atravesar. Oxigenada ya la sangre, el transporte de oxígeno a los tejidos es dependiente de la cantidad de hemoglobina, de la saturación por el oxígeno que ésta alcanza y del gasto cardíaco que imprime movilidad a las unidades transportadoras, los hematíes. Gracias al cálculo del contenido de oxígeno en sangre venosa, es posible conocer el consumo de oxígeno tisular, que expresado en forma de cociente de extracción parece ser un buen índice de monitorización y factor pronóstico.
Resumo:
The truncated hemoglobin N, HbN, of Mycobacterium tuberculosis is endowed with a potent nitric oxide dioxygenase (NOD) activity that allows it to relieve nitrosative stress and enhance in vivo survival of its host. Despite its small size, the protein matrix of HbN hosts a two-branched tunnel, consisting of orthogonal short and long channels, that connects the heme active site to the protein surface. A novel dual-path mechanism has been suggested to drive migration of O(2) and NO to the distal heme cavity. While oxygen migrates mainly by the short path, a ligand-induced conformational change regulates opening of the long tunnel branch for NO, via a phenylalanine (PheE15) residue that acts as a gate. Site-directed mutagenesis and molecular simulations have been used to examine the gating role played by PheE15 in modulating the NOD function of HbN. Mutants carrying replacement of PheE15 with alanine, isoleucine, tyrosine and tryptophan have similar O(2)/CO association kinetics, but display significant reduction in their NOD function. Molecular simulations substantiated that mutation at the PheE15 gate confers significant changes in the long tunnel, and therefore may affect the migration of ligands. These results support the pivotal role of PheE15 gate in modulating the diffusion of NO via the long tunnel branch in the oxygenated protein, and hence the NOD function of HbN.