19 resultados para GUARDERIAS INFANTILES

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi observacional prospectiu obert sobre l’eficàcia del propranolol oral en 25 nens amb hemangiomes infantils que associen algun tipus de morbiditat. S’analitzen també els efectes secundaris, l’evolució de les lesions i les variables que influeixen en les recaigudes al finalitzar la medicació. L’estudi conclou que el propranolol és un fàrmac efectiu i ben tolerat en el tractament dels hemangiomes infantils. La duració del tractament és la única variable que demostra influir de forma estadísticament significativa en l’aparició de recidives al suspendre la medicació.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de una aplicación Android dirigida especialmente a niños para que aprendan otro idioma (inglés). El proyecto contiene 3 cuentos diferentes: "La caperucita roja", "Los tres cerditos" y "La ratita presumida".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analizan las diferentes técnicas de traducción utilizadas en la traducción de los referentes culturales en películas infantiles, en concreto en Madagascar (2005), tanto en su versión en español peninsular como en hispanoamericano. Se discute por qué el doblaje es la mejor modalidad de traducción audiovisual para las películas destinadas a un público infantil y se analizan las diferencias de esta modalidad entre España e Hispanoamérica. Además se profundiza en las características que posee un producto destinado al público infantil que también contiene referencias destinadas al público adulto. A partir de aquí, se analiza cómo afectan estas características a la traducción de los referentes culturales en este tipo de películas. Para poner en práctica todo lo analizado, se realiza un análisis de la traducción de los referentes culturales en la película Madagascar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article looks at the musical activity carried out at Palafrugell Music School as a musical education centre over the past forty years. After giving a brief description of the work carried out there by vocal and instrumental groups, the article analyses and offers examples and tangible motives that use activities to show that forming part of a coral or instrumental group helps personal development and promotes the acquisition of habits, alongside musical training and learning. In short, an education in values

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This study explores how South African Early Childhood Development (ECD) Practitioners and families meet the needs of the increasing number of children from diverse cultural backgrounds in their care. Research participants were identified through ten ECD centres located in two urban communities in the Eastern and Western Cape Provinces of South Africa. The values and attitudes held by Practitioners and families vis-à-vis cultural diversity was investigated, along with the knowledge and strategies they employ to manage cultural diversity in ECD programmes. The intercultural education model provides the necessary tools to address the challenges identified.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo el adentrarse en algunos de los cuentos infantiles de una reconocida autora de Costa Rica, los Cuentos de mi tía Panchita de Carmen Lyra, y descubrir, mediante un análisis de ciertos de sus personajes femeninos desde un marco relacionado con teoría literaria feminista, elementos del discurso que permitan entrever o evidenciar la presencia de roles tradicionales de las mujeres o transgresiones a esos patrones, con mayor atención a la Costa Rica de principios del siglo XX

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'Ot, el bruixot, aquest personatge dropo, enginyós, a vegades infantil i innocent, fa 40 anys que, més o menys quinzenalment, ens acompanya des de les pàgines de Cavall Fort. En aquesta memòria s'intenta constatar si en aquest temps el personatge ha evolucionat, quins són els valors que transmet, quins els seus acompanyants fidels i, en definitiva, l'objectiu i la proposta de l'autor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte pretén demostrar la importància del paper del psicopedagog com a coordinador dels equips d'atenció precoç des d'un enfocament interdisciplinari en què es valora l'àmbit educatiu com una part important de la intervenció precoç o primerenca i en què les interaccions que s'hi generen poden ser una eina per a la prevenció en la primera infància. Per tal de poder demostrar la pertinença d'aquest projecte dins de l'atenció precoç en l'atenció a la mainada a la nostra comarca, he portat a terme una recerca prèvia a les escoles bressol per tal de saber les necessitats reals d'assessorament als mestres d'aquest cicle d'educació Infantil. Així mateix, he fet un seguiment del cas d'un nen de 30 mesos amb tot el que això comporta des d'un tractament interdisciplinari.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicació de localització d'activitats infantils per a dispositius mòbils usant HTML5, concretament el framework jQuery Mobile.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El rol de la mujer ha evolucionado a ser el de una madre y trabajadora a la vez, originandocambios en las expectativas a la hora de tener descendencia, retrasando la edad de tener hijosy decidiendo crear núcleos pequeños 1, 2. Uno de los paradigmas enfermeros que se tiene encuenta en estas situaciones es el del autocuidado, por lo que como profesional en el campo dela planificación familiar, una de las labores es ofrecer información sobre los métodosanticonceptivos, adaptándolos a cada persona y en cada momento, según la situacióneconómica, social, física o emocional. De esta forma se podrían evitar los embarazos nodeseados y los maltratos infantiles. Uno de los métodos anticonceptivos naturales, que estáintegrado en la planificación familiar, es el método anticonceptivo lactancia-amenorrea. Éstees un método está basado en la fertilidad de la mujer cuando está realizando lactanciamaterna exclusiva.En este trabajo se propone investigar cuál es el grado de conocimiento que tienen las futurasmadres en la actualidad sobre este método anticonceptivo, ya que esto nos servirá de guíapara ofrecer la información necesaria, pudiendo reforzar los puntos débiles que se puedandetectar con éste estudio. Se propone un estudio multicéntrico, cuantitativo, observacional,descriptivo de corte transversal. Se administrará un cuestionario autoadministrado diseñado ad hoc, en una muestra de 148 gestantes durante el tercer trimestre (semana 32-38 de gestación), residentes en Logroño.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Des del Grup de Recerca i Investigació sobre Esport i Societat (GRIES) ha semblat escaient iniciar un projecte de recerca que permeti aprofundir en l’estudi de la “Cultura lúdica com a patrimoni”. Aquest projecte de recerca i la dedicada a “Esport i modernització a Catalunya en el segle XX” són els dos projectes que sostenen una de les quatre línies d’investigació desplegades per aquest grup de recerca, en concret aquella que fa referència a “Cultura, esport i patrimoni”. Doncs bé, el present article dóna a conèixer els resultats obtinguts en tres estudis en relació a la utilització d’una de les fonts iconogràfi ques que al nostre entendre no ha merescut la sufi cient atenció per part dels investigadors malgrat disposar d’informacions força valuoses, si més no, en l’àmbit de l’estudi dels jocs populars i tradicionals. Ens estem referim a la iconografi a fi latèlica. El primer dels estudis mostra els resultats obtinguts en la investigació d’una emissió fi latèlica que aplegava força manifestacions lúdiques, la “Serie Europa -Juegos infantiles - 1989”. El segon ha consistit en l’elaboració d’un catàleg fi latèlic de jocs tradicionals d’Europa i el seu corresponent anàlisi. Per últim, el tercer, pretén consolidar aquest projecte, amb la realització d’una tesi doctoral que pretén estudiar els jocs i esports tradicionals d’arreu del món a través de la fi latèlia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo plantea la necesidad de redefinir el concepto de infancia en situación de riesgo social, dado que las avanzadas sociedades del bienestar están siendo escenario de nuevos fenómenos sociales que provocan a su vez la aparición de nuevos colectivos infanto-juveniles en riesgo. Se conoce el maltrato infantil familiar como una causa clara del riesgo social pero, ¿existen otras situaciones, fuera de la familia, que provocan la aparición de poblaciones infantiles en situación de riesgo social?, ¿se puede hablar de infancia en situación de riesgo social cuando no existen maltratos o negligencia en la familia? En definitiva, ¿las sociedades desarrolladas y avanzadas son el escenario de nuevos grupos de riesgo social? Estos son los interrogantes que pretende responder el presente artículo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A los niños de esta experiencia, como a casi todos los ciudadanos, se les hace una montaña avisar, denunciar, exigir, proponer... De entrada, generalmente no saben a quién pueden dirigirse y, sobre todo, suelen confiar bien poco en que se les atienda. Los asuntos públicos, la administración, el mundo de los adultos... son percibidos a menudo como algo «kafkiano», viven de esta manera (como incomprensible, absurdo e inmodificable) el mundo que está más allá de sus entornos más inmediatos, como la familia y la escuela. Eso les pasa a los niños porque también le ocurre así a la mayoría de los adultos. Ellos y otros niños de distintos lugares, organizados en Consejos Infantiles o mediante otras formas de participación, están consiguiendo muchas cosas y participando en diversos proyectos. Con eso también aprenden un montón de cosas importantes: a mirar crítica y constructivamente su ciudad; a pedir, proponer y, si es el caso, protestar y exigir; aprenden que las cosas no tienen por qué ser kafkianas, que es posible cambiarlas; aprenden que puede haber adultos sensibles incluso aunque sean políticos que les escuchen y que les hagan caso, pero que no siempre van a salirse con la suya; aprenden a defender lo propio pero también a interesarse por lo de los demás; aprenden seguramente a sentirse más de su ciudad y a amarla; aprenden, en definitiva, a participar. Y lo aprenden de la única manera que resulta verdaderamente eficaz: participando de verdad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Muchos padres educan a sus hijos con ausencia de referentes o permisividad excesiva. Lo anterior obliga a los educadores a iniciarles para que aprendan a poner límites, cuidar su formación e insistir en la paternidad responsable. Este planteamiento permitirá ganar terreno en un campo donde la desorientación por el cambio sociofamiliar requiere ganar nuevos esquemas dentro de un modelo educativo, el cual se ve desbordado por una conflictividad que tiene sus raíces en el seno familiar. Desde la comunidad escolar no debe dejarse al azar y a la intuición una parcela tan decisiva en la confor­ma­ción de la personalidad autónoma de nuestros hijos y alumnos. La función altamente orientadora de las Ciencias de la Educación nos obliga a no descuidar una parcela donde se requiere cuidar con esmero la formación de los padres y educadores infantiles, para enseñarles a conocer a sus hijos y alumnos, comunicarse con ellos, entender sus respuestas y ejercer con seguridad sus decisiones, especialmente en el período de los primeros años. Saber entender la imposición de límites y aprender a utilizarlos, representa romper una barrera, por la difi­cul­tad que ello supone para muchos padres que nunca han tenido la oportunidad de ser formados para afrontar estas situaciones que les desbordan, les hacen sufrir y les angustian.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El pasado 15 de mayo de 2010, realizamos un acto de recordatorio y de homenaje, de amigos y amigas, de personas que lo valorábamos y respetábamos, de educadores y educadoras sociales que nos consideramos sus discípulos, de Toni Julià, que había muerto hacía unos meses, a comienzos del verano de 2009. Y lo hicimos en el espacio emblemático que en 1977 ocupaba 'el Asilo del Port' del ayuntamiento de Barcelona y que ahora ocupa, en parte, la escuela Bàrkeno. El Asilo del Port, nombre con el que era conocido en los años 70 por los vecinos del Barrio de la Marina del Prat Vermell, estaba situado en la calle Cisell, en lo que había sido, hasta su anexión a Barcelona,"la Marina" del municipio de Sants (3). Era un centro-institución municipal de muy larga trayectoria, entre los de la Beneficencia de la ciudad de Barcelona. Y en 1977 actuó como base de operaciones logística del nacimiento de los 'Colectivos Infantiles del Ayuntamiento de Barcelona', experiencia pionera en el proceso de renovación de la acción socioeducativa con la infancia del inicio de la democracia en España. (4) En este artículo queremos ofrecer algunos elementos que nos ayuden a ubicar, dentro de la historia de la acción social de la ciudad de Barcelona, las diferentes funciones y el recorrido de esta institución, el Asilo del Port. Y de paso, rescatar alguna anécdota relacionada con Toni Julià.