11 resultados para Filosofía y lógica
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El proyecto planteaba evaluar métodos de control de nematodos fitoparásitos de cítricos, con especial énfasis en Tylenchulus semipenetrans, para expandir la filosofía y procedimientos de la Producción Integrada a una patología que limita la producción citrícola española. Los objetivos abordados se centraban en los siguientes métodos de la Normativa para la Producción Integrada de cítricos: Control de plagas y enfermedades, y manejo del suelo y control de las malas hierbas. Estos objetivos respondían a requerimientos o recomendaciones compartidos por todas la Comunidades Autónomas que disponen de esta Normativa.
Resumo:
Relaciones entre bioética, filosofía y derecho.
Resumo:
El objetivo de este artículo es presentar un conjunto de textos clásicos de autores i escuelas filosóficas diferentes que pueden estar en la base subconsciente de la primera carta de San Pablo a los Corintios. El apóstol se muestra muy hábil en el uso de la imagen del cuerpo humano y de la necesaria coordinación de todos sus miembros para convencer a la comunidad cristiana de Corinto de la urgencia de aparcar toda disensión interna en aras de la unidad. Sin embargo, esta imagen no es una creación original stricto sensu del apóstol, sino que ya la medicina, la filosofía y la historiografía griegas la habían usado con finalidades diversas.
Resumo:
Relaciones entre bioética, filosofía y derecho.
Resumo:
La discusión sobre la naturaleza de la filosofía política encuentra en el comentario del Hierón de Jenofonte que hace Strauss, el posterior debate público con Kojève y la correspondencia privada entre ámbos, un lugar privilegiado para informar del objetivo que persigue Strauss y que tiene como eje principal la defensa de la concepción «clásica » de la filosofía, que debe defenderse de las acusaciones a las que se ve sometida desde las instancias del poder político. Paralelamente es una muestra clara de la posición divergente de Kojève al respecto, considerando la relación entre sabiduría y tiranía como la forma extrema de la relación entre filosofía y política.
Resumo:
This research attempted to describe, according to the model of Atchley (1975), the experience of the adaptive phases, the changes of life satisfaction levels and the duration of the process and its phases. A total of 30 retired people were interviewed in depth, representated their Life Chart Methodology-retrospective (LCM-r) on the life satisfaction levels and responded to the Life Satisfaction Index. The results show that even though the retirees did not all experience exactly the same adjustment processes, most of the stages were found. It is also noteworthy that during the adustment process large fluctuations were observed in the level of satisfaction experienced by the participants, but once they had adjusted to retirement their degree of satisfaction returned to levels similar to those reported before retirement. Substantial differences were also found with regards to the duration of the adjustment process, which fluctuated from six months to more than a year
Resumo:
Several studies have linked coping with personal wellbeing. However, there is no research evidence analyzing this relationship in theSpanish population using Cummins’ model (1997). The aim of this study was to know the level of personal wellbeing of a sample of adolescents and to analyze the relationship between coping strategies and styles and personal well-being. With that purpose in mind, the Personal Well Being Index (PWI) and the Adolescent Coping Scale (ACS) have been administered to a sample of 656 adolescents aged between 11 and 17. The results allow identifying the effect of age and gender on personal wellbeing. Those coping strategies centered on focusing on the positive, physical recreation, working hard and achieving are associated to higher personal wellbeing while self-blaming and keeping to self are with lower personal wellbeing
Resumo:
A partir de l’estudi general de l’obra d’Aleksandr Scriabin i a partir de l’anàlisi particular de la Sonata núm. 9 així com de les distintes influències que va tenir, el treball pretén fer una valoració de com caldria interpretar la Sonata núm. 9. És per això que hom fa una introducció general a la vida de Scriabin i el situa en el seu context històric; estudia el seu interès per la filosofia i com aquesta va influir en la seva obra. Alhora hom analitza la faceta de Scriabin com a pianista i en revisa l’obra com a compositor. La segona part del treball, pròpiament analítica, entra en la qüestió de les sonates i la importància que adquireixen en tota la seva obra per tal de centrar-se, en el darrer punt, en la Sonata núm. 9 i l’enfocament interpretatiu que podria tenir. Aquí, a partir del que prèviament s’ha estudiat, hom proposa una possibilitat interpretativa. En relació a aquest punt es comparen interpretacions de diversos pianistes.
Resumo:
Las canciones para laúd o ayres en la Inglaterra de finales del siglo XVI y principios del XVII además de ser un género muy importante dentro de la música inglesa, son una manifestación cultural de varios ámbitos, tales como patronaje, comercio, género, clase social, filosofía y religión. Con sus letras eróticas en combinación con la voz solista, la música del laúd y la viola da gamba, fueron un medio de expresión muy intenso que permitía la entrada a un universo de sentimiento, pero que también representaba un pensamiento filosófico y una conciencia retórica. Basado en estudios previos, este ensayo explora las ayres desde diferentes ámbitos: el social, el de género, el humanista y el literario para entender el género de las ayres a fondo de manera que le sea útil al intérprete al momento de abordar este repertorio.
Resumo:
[spa]La intención de este artículo es explorar la relación entre poesía, filosofía y el concepto de "lo imposible". Para ello, me propongo revisar no sólo ciertos textos de Zambrano, sino también algunos momentos de la obra de Georges Bataille, en los que estos autores estudiaron, desde dos perspectivas muy distintas, la categoría mencionada.