12 resultados para Exército brasileiro - castigo físico

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquesta subtasca es pretn crear eines d'accessibilitat estudiant els productes existents, la seva adaptabilitat i possibilitat de transformaci per a crear un nou producte d'accessibilitat universal. Es tracta d'una investigaci sobre l'adaptaci integraci en el mitj fsic i desenvolupament de determinats dispositius destinats a salvar les barreres en els punts d'enlla entre les diferents escales del Patrimoni que permeti resoldre la cadena de l'accessibilitat al Patrimoni Cultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del estudio ha sido responder a la cuestin sobre los marcos cognitivos e institucionales que soportan las Polticas Penitenciarias de Dinamarca, Francia, Reino Unido y Gales, y Canad. Se presentan pautas de comparacin, analizando los discursos presentes de fuentes directas e indirectas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una proporci elevada de pacients amb cirrosi presenta una disminuci de la massa muscular, fatiga, escassa tolerncia a lesfor i disminuci de la qualitat de vida que limita en major o menor grau la seva activitat habitual. Sha suggerit que alguns daquests pacients poden millorar si fan un exercici moderat. Un programa dexercici fsic moderat dirigit a pacients amb cirrosi heptica compensada com a tractament complementari, podria augmentar la tolerncia a lesfor, la massa muscular i millorar la qualitat de vida, y pot ser, el pronstic dels pacients amb cirrosi

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lobjectiu general daquest treball va ser posar a punt la metodologia dobtenci de concentrats de srum (plasma sense fibrinogen) a escala de planta pilot, per poder obtenir una quantitat suficient de producte que permets fer proves daplicaci del srum com a substitut dingredients funcionals en productes carnis cuits o altres matrius alimentries

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis titulada La prctica mdica en el ejercicio físico en la Barcelona de principios del siglo XX trata de examinar cmo se relacionaba la prctica mdica con los ejercicios físicos como la gimnasia y el deporte, y saber si realmente se lleg a formar una especialidad mdica llamada medicina del deporte en la Barcelona de los principios del siglo XX. La primera parte se titula Perspectiva histrica del ejercicio físico y la medicina, y trata de la relacin general entre el ejercicio físico y la medicina desde el punto de macro-vista histrico y regional. La segunda parte se titula Hacia la formacin de la especializacin de la medicina del deporte en Barcelona, y analiza la prctica mdica relacionada con el deporte en una ciudad concreta durante un tiempo determinado, es decir, desde un punto de micro-vista. En el fondo de la creacin de las especialidades mdicas a partir de mediados del siglo XIX existe la formacin de una sociedad moderna, simbolizada por el sistema administrativo de la democracia nacional y el sistema econmico del capitalismo. Considerando los elementos comprendidos dentro del sistema de la modernidad que provocaron la especializacin mdica tales como la urbanizacin, la industrializacin, el aumento de la poblacin, el inters estatal, el desarrollo de la prensa, el elevado inters pblico, el progreso intelectual y tecnolgico de la ciencia y la medicina, la creacin de un sistema de atencin de la salud, la formacin y participacin en las instituciones internacionales, el cambio de la identidad de los mdicos, y la reposicin de la medicina holstica, investigo integralmente la formacin de la especialidad de la medicina del deporte en Catalunya, y lo caracterizo por las iniciativas privadas emprendidas por un sector experto y profano, y la ausencia de un inters estatal suficiente en la dicha especialidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El treball proposat s el resultat d'una investigaci l'objectiu general de la qual ha estat l'estudi de les modificacions dels espais didctics, tant fsics com a virtuals, amb les quals el mn de l'educaci s'est enfrontant i amb les quals haur denfrontar-se dins un futur prxim. La investigaci analitza models terics que puguin ajuda'ns a comprendre els canvis estructurals de la societat del tercer millenni que puguin afectar tamb al mn de l'educaci, entre els que destaquem la introducci de les TIC, el Lifelong Learning i un canvi paradigmtic des del concepte de temps precs (Kronos) fins al concepte de temps escaient (Kairos)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: El Sndrome de Fatiga Crnica (SFC) es una enfermedad que presenta disfuncin multidimensional. Se recomienda tratamiento multidisciplinario que incluya el ejercicio. Material y mtodos: Diseamos un proyecto unicntrico, experimental, prospectivo partiendo de la hiptesis siguiente: El ejercicio físico progresivo (EFP) enseado por fisioterapeutas, puede beneficiar a los enfermos de SFC mejorando sus sntomas. Resultados: Evidencian la eficacia del EFP con SFC valorando las variables sintomticas con escalas y cuestionarios. Conclusiones: El estudio, valora sintomatologa relevante antes de iniciar el tratamiento para comparar los resultados obtenidos, mediante tres seguimientos, constatando la eficacia del tratamiento multidisciplinar con EFP a corto y largo plazo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentos. La Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) es una forma de medir la salud aplicable en decisiones sanitarias o econmicas. Se analizan los participantes en Programas de Ejercicio Físico Comunitario para Personas Mayores (PEFCPM) y se comparan con los de programas de Estimulacin para Frgiles (EF), Caminatas, Petanca y Actividades Acuticas (AA). Mtodos. Se utiliza un muestreo intencional, de 2.268 usuarios de 60 o ms aos (media: 70,78 y DS: 6,16), realizado entre 2004 y 2008. Se analiza la CVRS, el Stock Capital Salud (SCS) y la medicacin consumida (CM). La CVRS se obtiene mediante la Escala de Valoracin Analgica (EVA) y el Sistema Descriptivo (SD) de 5 dimensiones del EuroQol. Para el SCS se multiplican las preferencias derivadas de las puntuaciones del SD por la Esperanza de Vida (EV) y por 34.858,70 . El CM se calcula adaptando la Encuesta de Salud de Catalua. Valores de la CVRS relacionados con la EVA, CM y SCS, se han analizado con metodologa paramtrica. Para las dimensiones del SD, se han comparado los porcentajes de problemas. Resultados. Los usuarios de los PEFCPM obtienen una CVRS global de 70,74, un CM de 3,38 unidades y un SCS de 505.357,36 /AVAC, que son resultados relativamente bajos respecto el resto de subgrupos. Conclusiones. Se obtienen perfiles de usuarios diferenciados segn las caractersticas de su salud, lo que debemos tener en cuenta para promocionar el ejercicio físico. Aunque los hombres reflejan una valoracin superior de su salud, su SCS es inferior a las mujeres practicantes. Esta tendencia es inversa a la de hombres y mujeres sedentarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se plantea estudiar algunos componentes o variables de la personalidad que, segn los modelos tericos a que pertenecen, se asociaran a la personalida antisocial. Para ello se dispuso de una muestra de 67 reclusos penitenciarios clasificados en dos grupos en funcin de los criterios del diagnstico de Trastorno Antisocial de la Personalidad del DSM-III. La escala Pd del MMPI, el Cuestionario Experimental de Psicopata (CEP) y la Escala del Trastorno Antisocial de la Personalidad de Aluja (ETAPA), son las ms predictivas del TAP. La escala de Susceptibilidad al Castigo (SC), escalas de Susceptibilidad a la Recompensa (SR) y escala de Bsqueda de Sensaciones (EBS), se relacionan menos con el trastorno, excepto cuando se les agregan las escalas CEP queda integrada dentro un factor de personalidad antisocial, pero tambin obtiene un peso importante en el factor de Bsqueda de Sensaciones, integrado tambin por SR. La escala SC no se relaciona con ninguno de los factores mencionados. Se hacen comentarios sobre las diferencias conceptuales y empricas entre TAP y psicopata.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pregunta de revisin: Son los estiramientos musculares una herramienta indicada para la prevencin de lesiones musculares en todo tipo de poblacin, realizados previa y/o posteriormente al ejercicio físico? Objetivo: Revisar los efectos de las distintas modalidades de estiramiento en la realizacin previa y/o posterior al ejercicio físico como herramienta para la prevencin de lesiones musculares. Metodologa: Se han obtenido 12 estudios de inters (de 1995 a marzo 2014) por medio de una bsqueda electrnica y de una exploracin del listado de referencias de los artculos seleccionados y siguiendo los criterios de inclusin y exclusin determinados. Se evalan de manera cualitativa los estudios incluidos con una lista de verificacin especfica y validada. Resultados: Los estiramientos realizados previamente al esfuerzo muestran resultados variables y su realizacin a posteriori son inefectivos para la prevencin de lesiones musculares. Sin embargo, su prctica tanto previa como posteriormente al ejercicio parece ser efectiva. Conclusin: Esta revisin bibliogrfica de la literatura cientfica actual determina una falta de consenso para la prescripcin de estiramientos musculares con el objetivo de prevenir lesiones musculares, tanto en su realizacin previa como posterior al ejercicio físico. Se propone una clasificacin de las diferentes modalidades de estiramiento en funcin de su fisiologa y biomecnica en su realizacin previa y posterior al esfuerzo. Son necesarias futuras investigaciones al respecto para conseguir un consenso en este campo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante estos ltimos aos estamos asistiendo a un rpido y continuo desarrollo tecnolgico en las terapias de hemodilisis (HD). Este hecho produce el consecuente aumento en la esperanza de vida de los pacientes con enfermedad renal terminal, aumentando la supervivencia y mejorando el alivio de los sntomas urmicos. Sin embargo, la debilidad que sufren estos pacientes es bien conocida; siendo la causante de que haya una tendencia a llevar un estilo de vida sedentario, pese a que existen estudios que refieren que el ejercicio durante la HD es seguro incluso en pacientes de edad avanzada con mltiples comorbilidades1. Por este motivo, uno de los pilares de la atencin que...