17 resultados para Estados Unidos -- Relaciones económicas internacionales -- Colombia

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[eng] Since the year 1986 in which Spain became full member of the European Communities, the quantity and quality of the Spanish international economic relations measured in terms of Balance of Payments have change dramatically. In the past Spanish workers moved to Europe. Now Spain is among the three major countries attracting immigrants from developing countries. In the past Spain received a lot of Foreign Investment, today many Spanish companies are investing abroad. The changes are not only due to membership to the EU but also to the Spanish accommodation to the Globalization.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[eng] Since the year 1986 in which Spain became full member of the European Communities, the quantity and quality of the Spanish international economic relations measured in terms of Balance of Payments have change dramatically. In the past Spanish workers moved to Europe. Now Spain is among the three major countries attracting immigrants from developing countries. In the past Spain received a lot of Foreign Investment, today many Spanish companies are investing abroad. The changes are not only due to membership to the EU but also to the Spanish accommodation to the Globalization.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto analiza el trato que se ha dado a la evolucin de las relaciones transatlnticas en la literatura especializada en relaciones internacionales a nivel europeo y americano en el perodo comprendido entre enero de 1990 a diciembre de 2004

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Treball d'investigaci que ha consistit a analitzar si, prenent com a base els acords de seguretat entre el Jap i els Estats Units, en cas que actualment esclats un conflicte armat entre Taiwan i la Xina (independentment de qui en sigui el responsable), i els Estats Units intervinguessin en defensa o ajuda de Taiwan, el Jap estaria jurdicament obligat a oferir la seva collaboraci al pas nord-americ.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los ltimos treinta aos la posicin de Espaa respecto al fenmeno migratorio ha variado radicalmente. Ha pasado de ser un pas con saldos migratorios negativos a atraer mano de obra extranjera. Esta nueva tendencia, que se ha consolidado durante los ltimos diez aos, lejos de remitir, presenta indicios de expansin. Varios fenmenos de carcter global contribuyen a ello. En primer lugar, las tasas de crecimiento de la poblacin en los pases en vas de desarrollo (PVD) son superiores a las tasas de crecimiento de la ocupacin en dichos pases. En segundo lugar, los diferenciales de renta entre pases ricos y pobres se estn incrementando. Asimismo, el gran desarrollo de las telecomunicaciones hace accesible el conocimiento del nivel de vida occidental a los habitantes del llamado Tercer Mundo. Por ltimo, el abaratamiento de los costes de transporte ha disminuido el coste de las migraciones internacionales.La situacin, aunque nueva para Espaa, ya ha sido experimentada por otros pases, en especial por los Estados Unidos, tradicional polo de atraccin de movimientos migratorios. El objetivo de este artculo es presentar y analizar las estrategias generales eguidas por la agencia de inmigracin norteamericana (Immigration and Naturalization Service, INS) con el propsito de aportar elementos de reflexin a los sectores de la opinin pblica de nuestro pas afectados por esta problemtica. El pilar bsico del marco legal vigente de la poltica migratoria norteamericana es la Immigration Reform and Control Act (IRCA), aprobada el 6 de noviembre de 1986 por el presidente Reagan, y cuyo objetivo era, y es, reducir el volumen de inmigrantes ilegales en los Estados Unidos. A continuacin, presentamos la evolucin histrica de la legislacin norteamericana existente y explicamos cmo esta evolucin ha llevado a la implementacin de la IRCA. En segundo lugar, evaluamos las diversas estrategias seguidas por la agencia de inmigracin norteamericana y los criterios de asignacin de fondos entre estas diversas alternativas; en particular, mostramos que en los ltimos aos la agencia ha dado primaca a las polticas de frontera1. A continuacin, demostramos que las polticas de control de frontera son menos efectivas que las de interior. Concluimos argumentando que el uso excesivo de polticas de frontera por parte del INS parece responder ms al objetivo de obtener grandes presupuestos, que al de minimizar el nmero de inmigrantes ilegales en el pas. Una vez analizada la experiencia estadounidense terminamos sugiriendo las medidas de poltica migratoria que a nuestro juicio maximizaran el bienestar social de un pas receptor como Espaa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigacin producida a partir de una estancia en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (United States Department of Agricultura - USDA), California, USA, entre el 1 de Julio y el 30 de Septiembre del 2005. Las coberturas comestibles estn siendo consideradas en frutas frescas cortadas, como una estrategia para reducir los efectos perjudiciales que inflige el proceso mnimo en los tejidos vegetales. El empleo de pur de frutas constituye una excelente opcin para la formacin de recubrimientos o pelculas comestibles, ya que es una matriz constituida por polisacridos primarios (sustancias ppticas y celulsicas) con propiedades de permeabilidad a la pelcula y plastificantes gracias a los azcares presentes en las frutas. Estas pelculas son buenas barreras contra el oxgeno en sistemas alimenticios de baja humedad, mejorando la calidad de los productos y extendiendo su vida til. Se evala pelculas a base de pur de manzana como soporte de agentes antioxidantes y de aceites esenciales como antimicrobianos. Se estudia su permeabilidad al vapor de agua y al oxgeno, adems de las propiedades de tensin, color y antimicrobianas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El planteamiento terico del working paper se sita en el anlisis de la supremaca de las declaraciones constitucionales de derechos y el concepto de democracia directa. Se analizan, por ello, los aspectos ms destacables de cmo las constituciones y las leyes han diseado las tres formas de democracia directa establecidas por las constituciones de los Estados de Estados Unidos: la iniciativa popular (legislativa y constitucional), el referndum y la destitucin popular de cargo pblico (el denominado recall). De este modo, los mecanismos de democracia directa manifiestan las conexiones entre el principio del federalismo y los derechos constitucionales y su dual proteccin, toda vez que los estados de los Estados Unidos pueden perfeccionar el sistema global de derechos, no slo estableciendo aquellos que no han sido regulados en la constitucin federal sino tambin desarrollando los que explcitamente consagra dicho texto, con legitimacin para modificar el nivel mnimo constitucional federal de proteccin de los derechos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la relacin entre la estructura de la industria y el poder de mercado ha sido uno de los temas ms discutidos en la literatura microeconmica. En esta investigacin se adopta el enfoque de la "Nueva Organizacin Industrial Emprica" (NOIE) y se siguen los modelos desarrollados por Bresnahan (1982) y Lau (1982), y Porter (1983) para analizar el efecto de varias fusiones y adquisiciones sobre el poder de mercado de la industria del cobre en Estados Unidos durante el periodo 1994 - 2009. Se destaca que aunque el anlisis de la industria muestra una mayor concentracin, los resultados sugieren que las fusiones y adquisiciones no tuvieron efecto sobre el poder de mercado y que la industria mantuvo una conducta competitiva durante el periodo analizado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El present Treball Final de Carrera est centrat en lestudi dels sistemes de finanament de lensenyament universitari a Espanya, Frana i Estats Units. T per objecte destudi la poltica universitria de beques que porten a terme cadascun daquests Estats. Lanlisi comparativa dels tres models de finanament pblic i lexamen dels respectius criteris datribuci de les beques per ra de renda pretn destablir una valoraci que permeti de verificar si el sistema espanyol atorga les ajudes als beneficiaris basant la seva decisi en termes dequitat i de igualtat.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Leconomia espanyola sha vist especialment afectada per la recent crisis: encara que la caiguda de lactivitat productiva ha estat ms aviat lleu, la taxa datur sha disparat fins a nivells per damunt el 20%. Aix manifesta una altssima sensibilitat de locupaci davant variacions de la producci, motivada per un mal ajustament del mercat laboral quan es produeixen pertorbacions a leconomia. En contraposici, latur no ha augmentat en excs a Alemanya i Estats Units, malgrat haver sofert caigudes de la producci bastant significatives. Aix ha estat possible grcies a una slida estructura econmica i a una gran flexibilitat del mercat. Una de les claus es troba a que, mentre Alemanya i Estats Units aconsegueixen mantenir una economia altament competitiva basada en lindustria amb un alt grau dintensitat tecnolgica i en els serveis especialitzats, el model productiu espanyol es basa en activitats intensives en m dobra i de baixa productivitat. No obstant, encara que el model productiu associat a activitats de baixa productivitat s el principal causant de la falta de competitivitat empresarial i la volatilitat de locupaci, existeixen altres elements que introdueixen rigiditats i ineficincies al mercat laboral espanyol, com la distorsi als nivells educatius, lalta temporalitat, la rigiditat salarial, lelevat cost de lacomiadament i la ineficcia del contracte a temps parcial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La inmensa mayora de los estadounidenses no ha prestado apenas atencin al decidido apoyo del gobierno espaol a la poltica de los Estados Unidos frente a Irak. La persistente presencia del nombre del presidente del gobierno espaol en los despachos de prensa y en los telediarios, y la mencin del status de Espaa como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, contrastaron con la carencia de profundidad de comentarios al respecto, apenas paliada por un nmero reducido de entrevistas. Esta prctica unanimidad antes de la apertura de las hostilidades, se vio confirmada con mayor contundencia cuando comenz la guerra, al constatarse la carencia de medios militares con los que Espaa pudiera respaldar su apoyo poltico. A la espera de lo que en su momento digan los especialistas acadmicos (por otra parte tambin ausentes en los urgentes anlisis de los think-tanks norteamericanos), el vaco de anlisis sobre la estrategia espaola, sus riesgos, o sus posibles beneficios, es, por lo tanto, clamoroso. De momento, tampoco se puede detectar una actitud crtica (como tenuemente puede constatarse en ciertos medios europeos) hacia las motivaciones espaolas en los medios de comunicacin norteamericanos que se han mostrado opuestos, con editoriales o con comentarios individuales, a la estrategia del presidente Bush.1 Por otra parte, la atencin de la opinin pblica parece estar ms obsesionada por lo que se interpreta como despecho francs que por la contribucin espaola. Puestos a elegir, se puede prever que los comentaristas pro Bush elegiran castigar a Francia que premiar a Espaa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de esta investigacin se describir de forma exploratoria cmo se est enseando actualmente la creatividad publicitaria en las universidades espaolas en contraposicin con las universidades estadounidenses. El motivo para elaborar esta comparacin es simple: una investigacin muy similar ya se ha llevado a cabo en Estados Unidos. Tras considerar otros enfoques metodolgicos, lleg a nuestras manos un artculo publicado en el Journal of Advertising Education. En este artculo se llevaba a cabo un anlisis de contenido de los temarios de las asignaturas de creatividad de una muestra de las universidades estadounidenses. La investigacin, llevada a cabo por Mark Stuhlfaut y Margo Berman (2009) presenta una metodologa muy clara y slida que por sus caractersticas invita a ser replicada en otro campo o, como es el caso, en otro pas. As pues, siguiendo los pasos metodolgicos marcados por Stuhlfaut y Berman, se presenta una rplica de su investigacin Pedagogic Challenges: The Teaching of Creative Strategy in Advertising Courses7 y se estudia la enseanza en materia creatividad publicitaria en la universidad espaola analizando los temarios de las asignaturas de creatividad. El trabajo se divide en dos partes. La primera consiste en una revisin bibliogrfica para determinar el estado de la cuestin de los estudios universitarios de publicidad y, ms concretamente, de la materia de creatividad publicitaria. La segunda parte es la rplica del estudio la cual conlleva el anlisis de contenido de los temarios obtenidos y la consiguiente comparacin entre los resultados obtenidos con los publicados por Stuhlfaut y Berman (2009).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La guerra de Laos es probablemente uno de los episodios de la Guerra Fra ms desconocidos e ignorados por la historiografa a pesar de las terribles consecuencias que tuvo. El hecho de que frecuentemente se considere como un conflicto perifrico y ligado a la Guerra de Vietnam no contribuye tampoco a mejorar esta imagen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la implicacin definitiva de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, el gobierno y el alto mando militar decidieron impulsar un amplio programa audiovisual que utilizando la letra impresa, la radio y el cine intentara explicar principalmente, aunque no exclusivamente, a millares de civiles reclutados para la ocasin el porqu de la guerra y la necesaria implicacin de los Estados Unidos en la contienda. Naturalmente, a esta voluntad pedaggica se una otra propagandstica. Por lo que respecta al cine, y contando con los destacados antecedentes del cine sovitico y las producciones cinematogrficas del rgimen nazi, se decidi poner en marcha un exhaustivo programa para la produccin cinematogrfica de documentales que cubrira estos dos aspectos esenciales: el formativo y el propagandstico bautizado, eufemsticamente, como orientacin moral. De entre las producciones cinematogrficas de orientacin moral, impulsadas por el ejrcito, destaca, por su ambicin y calidad intrnseca, una serie de siete documentales presentada bajo el ttulo genrico de Why We Fight

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es analizar el procedimiento base de recaudacin aplicado por el Internal Revenue Service, la Administracin federal de los Estados Unidos de Norteamrica, y alguno de los procedimientos especiales que en el mismo se pueden insertar, con el objetivo de contrastarlo con los procedimientos vigentes en Espaa y destacar sus ms sealadas divergencias. Se ha prescindido, pues, de todo lo relativo a las peculiaridades estatales y locales.