240 resultados para Espanya-Real Patronat

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

España se enfrenta en las próximas décadas a dos grandes retos económicos y sociales: completar el proceso de convergencia en renta y bienestar con los países de nuestro entorno y asegurar la sostenibilidad del Estado del bienestar en un contexto demográfico desfavorable. La superación de estos retos exigirá reformas en muchos ámbitos para cuya implementación sería muy deseable contar con un amplio consenso político y social. Tras examinar la situación actual de la economía española y su evolución durante las últimas décadas desde una perspectiva comparada con la OCDE, en el presente trabajo se examinan las reformas necesarias en tres ámbitos que consideramos cruciales: educación, mercados de trabajo y de bienes y servicios, y sistema de pensiones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación producida a partir de una estancia en la Westfälische Wilhelms-Universität, Alemania, entre julio y septiembre del 2007. En este trabajo, se estudia la situación del crédito hipotecario en España a mediados de siglo XIX (con especial atención a Cataluña). En su desarrollo, se abordan tres cuestiones. La situación del crédito hipotecario en España a mediados de siglo XIX. La legislación hipotecaria española en el siglo XIX. En especial, se ha puesto de relieve su incapacidad para movilizar la riqueza inmueble, que sólo se solucionó con una completa reforma hipotecaria y registral. El “sistema de crédito territorial” que, ideado por el desconocido abogado catalán Joaquín Borrell y Vilá, debe considerarse como el verdadero primer paso jurídico hacia el futuro desarrollo de las instituciones de crédito hipotecario en España, aunque fue ignorado por el Gobierno y los agentes económicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resultats d'un estudi sobre necessitats de formació continuada en biblioteconomia i documentado a l'Estat espanyol. Les dades per elaborar I'estudi foren recollides amb un qüestionari que es distribuí a una mostra aleatoria de 601 individus. La mostra representava una població de 3.033 individus, membres de set associacions bibliotecáries de l'Estat. El percentatge de resposta (31,3%) no permet fer afirmacions contundents, pero dona una indicado prou aproximada de la situado real. Les dades recollides s'analitzen en tres blocs: característiques de la població analitzada I deis centres on treballa; avaluado de la formado inicial deis enquestats i avaluado de la formació continuada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This work focuses on the study of the relationship between ownership and control structure of the company and its innovative activity. Its aim consists of analysing the role that may be played by determinants within the company related to ownership structure when the decision to incur research and development activities is taken as well as on the output of this innovate process. Among these determinants we may think of issues such as who owns the firm and how the control of decision-making is distributed, the nature of this control and the level of concentration of ownership, among others. The study is carried out for the year 2001 using a representative sample of Spanish manufacturing industries.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This work focuses on the study of the relationship between ownership and control structure of the company and its innovative activity. Its aim consists of analysing the role that may be played by determinants within the company related to ownership structure when the decision to incur research and development activities is taken as well as on the output of this innovate process. Among these determinants we may think of issues such as who owns the firm and how the control of decision-making is distributed, the nature of this control and the level of concentration of ownership, among others. The study is carried out for the year 2001 using a representative sample of Spanish manufacturing industries.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En agosto de 1868 un equipo de geómetras de la Junta General de Estadística, dirigido por José Giralt Torner, inició los trabajos de campo necesarios para proceder a una representación cartográfica fiable del Real Sitio de Riofrío (Segovia). El levantamiento formaba parte de un proyecto más ambicioso, que tenía por objeto el inventario y deslinde del patrimonio territorial de la Corona. Los planos formados por los geómetras de la Junta de Estadística, que se conservan inéditos en el archivo del Instituto Geográfico Nacional, constituyen un conjunto documental de notable valor geohistório, sin posible parangón entre las fuentes iconográficas del siglo XIX. Este artículo, que se apoya esencialmente en fuentes primarias, da cuenta de la cartografía conservada, describe la técnica de levantamiento, e identifica a los protagonistas de tales trabajos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de internacionalización ha dejado de ser visto como una aventura individual por parte de las empresas, porque cada vez se convierten en parte de una red de acuerdos que trascienden fronteras. Por lo tanto, el camino directo a la proyección internacional ha sido reemplazado por nuevos métodos de cooperación; de tal forma que, la elección de los socios, y el ámbito de los acuerdos y fórmulas contractuales se ha convertido en aspectos claves en la estrategia internacional de las empresas. En éste ámbito, han surgido los denominados consorcios de exportación los cuales se vienen desarrollando en España durante las últimas décadas a través de los programas de promoción para la creación de consorcios de exportación, a través del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y el Consorcio de Promoción Comercial de Cataluña (COPCA). Sin embargo, son pocos los consorcios existentes en España y muchos de los que se intentan, no llegan a constituirse. Por otra parte, son pocos los estudios existentes en éste área, por lo que se detecta un vacío en el cuerpo de la literatura existente sobre la internacionalización de las empresas. Razón por la cual, la presente investigación está dirigida al análisis de las fases del proceso del desarrollo de internacionalización de algunas empresas industriales españolas que participan en un prototipo real de consorcio de exportación, y a la identificación de los factores que influyen en la elección del mismo como una vía alternativa para penetrar en los mercados extranjeros, por parte de las empresas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyses the theoretical relevance of the dynamical aspects of growth on the discussion about the observed positive correlation between per capita real income and real exchange rates. With this purpose, we develop a simple exogenous growth model where the internal, external and intertemporal equilibrium conditions of a typical macroeconomic model are imposed; this last one through the inclusion of a balanced growth path for the foreign assets accumulation. The main result under this consideration is that the relationship defended by the Balassa-Samuelson hypothesis is no more so straightforward. In our particular approach, the mentioned bilateral relationship depends on a parameter measuring thriftiness in the economy. Therefore, the probability of ending up with a positive relationship between growth and real exchange rates -as the classical economic theory predicts- will be higher when the economy is able to maintain a minimum saving ratio. Moreover, given that our model considers a simple Keynesian consumption function, some explosive paths can also be possible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta una estimación de la contribución de los Fondos Estructurales de la Unión Europea al crecimiento del producto y el empleo del conjunto de las regiones españolas Objetivo 1. Los resultados indican que las ayudas europeas han contribuido de forma muy significativa al acercamiento de la renta española al nivel medio de la UE y han ayudado a mitigar las disparidades internas, relajando de alguna forma el trade-off entre crecimiento agregado y cohesión territorial. La previsible pérdida de buena parte de estas ayudas en un futuro no muy lejano constituye un reto importante para el que convendría empezar a prepararse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El nou moviment de les Zones Lliures de Transgènics (ZLT) sorgeix dels moviments d’oposició als OMGAs, paral·lement al debat que està tenint lloc en el sí de la UE, entorn la viabilitat de la coexistència entre l’agricultura transgènica i la convencional o ecològica. Aquest moviment que s’articula des de la dimensió local però amb un marcat simbolisme i rellevància en l’àmbit global, constitueix una important eina de desobediència civil dins el marc regulatori de la UE. Actualment, dins el context europeu, és a l’Estat Espanyol on es concentra la major superfície de blat de moro MG a escala comercial, cosa que dificulta l’establiment de ZLT. Aquest moviment, que reivindica la sobirania de les regions dins el gegant europeu, constitueix una alternativa real al model de producció, consum i dedesenvolupament actuals.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Based on an behavioral equilibrium exchange rate model, this paper examines the determinants of the real effective exchange rate and evaluates the degree of misalignment of a group of currencies since 1980. Within a panel cointegration setting, we estimate the relationship between exchange rate and a set of economic fundamentals, such as traded-nontraded productivity differentials and the stock of foreign assets. Having ascertained the variables are integrated and cointegrated, the long-run equilibrium value of the fundamentals are estimated and used to derive equilibrium exchange rates and misalignments. Although there is statistical homogeneity, some structural differences were found to exist between advanced and emerging economies.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper explores the real exchange rate behavior in Mexico from 1960 until 2005. Since the empirical analysis reveals that the real exchange rate is not mean reverting, we propose that economic fundamental variables affect its evolution in the long-run. Therefore, based on equilibrium exchange rate paradigms, we propose a simple model of real exchange rate determination which includes the relative labor productivity, the real interest rates and the net foreign assets over a long period of time. Our analysis also considers the dynamic adjustment in response to shocks through impulse response functions derived from the multivariate VAR model.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this short note is to prove that a stable separable C*-algebra with real rank zero has the so-called corona factorization property, that is, all the full multiplier projections are properly in finite. Enroute to our result, we consider conditions under which a real rank zero C*-algebra admits an injection of the compact operators (a question already considered in [21]).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La literatura tiene la capacidad de mostrarse real a través de los textos literarios que no son totalmente diferentes de los textos históricos. Cada narración tiene un paralelismo entre sí pero hay una condición humana que hace que se perciba de distintas maneras, por tanto, se pueden escribir historias diferentes de un mismo acontecimiento. De algún modo, cada obra depende de la subjetividad humana. He probado de demostrarlo con la novela Ince Memed, del género ‘novela histórica’ explicando que el mundo literario de la novela genera uno imaginario ‘real’ sobre Turquía y su historia.